Nacionales

Basterra, Frederic y Liberman monitorearon los operativos preventivos contra la pesca ilegal en la ZEEA

single-image

Durante la jornada de ayer, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, y su par de Seguridad, Sabina Frederic, y el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman monitorearon las acciones preventivas y de control contra la pesca ilegal que realiza la Prefectura Naval en la Zona Económica Exclusiva Argentina. A su vez, ambos ministros y el subsecretario de Pesca encabezaron la reunión interministerial que se desarrolló en Comodoro Rivadavia, Chubut, con el fin de reforzar los despliegues de las fuerzas federales para la protección de los recursos naturales e ictícolas del país.

«Esta ciudad tiene un fuerte vínculo con el mar. En esta ocasión, estamos acompañando el rol central que le cabe a la Prefectura Naval Argentina en la protección de la soberanía sobre nuestros recursos, además de la seguridad que brindan en materia de navegación. Hemos visto cómo la acción que lleva adelante el Ministerio de Seguridad que conduce Sabina Frederic ha logrado ajustar y modernizar el equipamiento para ejercer el seguimiento de la intervención de las distintas flotas pesqueras en el Mar Argentino y, en función de ello, nos vamos muy satisfechos», expresó Basterra.

Por su parte, Frederic consideró: «Desde que iniciamos nuestra gestión venimos trabajando en el refuerzo de las actividades de control de los recursos marítimos en la Zona Económica Exclusiva Argentina. Por ese motivo, sostenemos una articulación permanente con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, con la Cancillería (un actor clave en este trabajo) y con el Ministerio de Defensa de la Nación, ya que la Armada apoya a la Prefectura Naval en esta actividad», describió la Ministra quien, desde la zona costera de Comodoro Rivadavia, agregó: «Estuvimos supervisando y acompañando el trabajo de la Prefectura que, a través de sus sistemas de comunicación satelitales, tiene capacidad para ver, en tiempo real, cuál es el movimiento y el derrotero de cada uno de los buques, tanto los de bandera argentina que están pescando dentro de esa zona, como los de bandera extranjera, que lo hacen más allá de las 200 millas que delimitan la Zona Económica Exclusiva Argentina».

En tanto Liberman enfatizó: “Trabajamos en tareas de coordinación con la armada, la PNA y la cancillería; nuestra tarea es clara y concreta, modificamos la Ley Federal de Pesca, incrementamos fuertemente las sanciones y profundizamos nuestra presencia y control en la milla 200. Nuestra PNA recibe 25 imágenes satelitales al día donde visualiza las posiciones de los buques extranjeros que se encuentran en la zona adyacente a la Argentina», detalló al recalcar «tenemos presencia constante de buques patrulleros y guardacostas, así como vuelos que monitorean con alta tecnología nuestras aguas. El mensaje del Estado Nacional es claro, vamos a hacer todo para apresar a cualquier buque que intente ingresar a nuestras aguas y apoderarse de nuestros recursos, así como lo hicimos el año pasado cuando apresamos 3 buques, la cifra más alta en más de 15 años. Estamos muy satisfechos y agradecidos por el despliegue y el trabajo de nuestras fuerzas y de sus hombres y mujeres, para defender nuestras aguas y recursos”, dijo por último.

Por la mañana, al arribar a la ciudad de Comodoro Rivadavia, los funcionarios fueron recibidos por el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque. Luego, Frederic, Basterra y Liberman visitaron la Estación Costera Comodoro Rivadavia. Por la tarde, se realizó la mencionada reunión interministerial y, tras ello, la comitiva participó de un patrullaje aéreo sobre la ZEEA y la milla 201.

«Hace varios meses conformamos la Mesa Interministerial en la que se trabaja sobre la regulación y la problemática de la pesca, de la pesca ilegal, de la preservación de los recursos naturales y la protección de las riquezas marítimas que forman parte de la soberanía nacional», manifestó Frederic, tras lo que Basterra agregó: «Hoy, como parte del trabajo de esta Mesa Interministerial venimos a ver la tarea de la Prefectura y de las agencias del Estado que trabajan en función de los intereses y derechos nacionales. Por eso, entre otras cosas, inspeccionamos la milla 201, así como también mantuvimos una reunión en la cual hicimos efectivo el aporte que hace el Fondo Nacional Pesquero para que se cumpla el funcionamiento de la logística del seguimiento marítimo. En materia pesquera hemos revitalizado el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, el INIDEP, de forma tal de hacer un seguimiento muy riguroso de la dinámica que tiene nuestra fauna ictícola, así como promover su aprovechamiento sustentable», concluyó el funcionario.

Es importante recordar que en mayo del 2020 el gobierno nacional conformó una mesa de trabajo interministerial encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, y los ministerios de Seguridad, Agricultura, Ganadería y Pesca, Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; y de Defensa. En dicha mesa, además, participan la Prefectura Naval y la Armada. Uno de los objetivos centrales de este espacio es el de generar políticas de Estado para profundizar la protección, preservación y promoción del patrimonio pesquero nacional.

En las actividades de ayer participaron el jefe de la Prefectura Naval, Mario Farinón, la titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad, Cecilia Rodríguez, los subsecretarios de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gustavo Dzulaga; el director nacional de Cooperación Internacional de la cartera de Seguridad, Nicolás Abraham y el director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez.

También te puede interesar

Chubut Pesca

Crece la captura de anchoíta: Se pescaron 4.000 toneladas, empleó a 400 personas y registró una suba del 110% en comparación con 2022

single-image

Las estadísticas las puso en valor el empresario Raúl Matías Cereseto de la Flota Amarilla. Resaltó el crecimiento de este producto que surge como una alternativa al langostino.

“Chubut por primera vez en su historia superó la barrera de las 4 mil toneladas de captura de Anchoíta, lo que representa un aumento 110% respecto al año 2022 (1.899,9 tn) y un 22,5% respecto al año 2021 (3.266,7 tn)”, especificó Ceresto en una publicación en su red social X.

En cuanto a las capturas, la realizaron 6 barcos durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

Se trata de los buques pesqueros Madre María, BP Siempre María Elena, BP Sagrario, BP Nuevo Quequen, BP Dibona y BP Nueva Neptunia, capturando más de 125.000 cajones.

El empresario agregó que esta especie objetivo “se pesca con redes…

Ver más artículos
Langostino Pesca Puerto Madryn

Sastre: “Contamos con un puerto de aguas profundas que nos permite tener una intensa actividad pesquera”

single-image

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, continúa participando del Encuentro Internacional de Ciudades Amigas del Municipio de Fuzhou, en China. En este marco, participó de una Mesa Redonda junto a jefes comunales de distintas ciudades del mundo, donde se tomó conocimiento sobre las fortalezas de cada una de las localidades.

En su discurso, el Intendente dijo: “Es un orgullo llegar al otro lado del mundo y poder poner en valor las bellezas naturales y a una de las industrias más importantes de la ciudad como es el turismo, ya que los visitantes de distintos países viajan a Puerto Madryn a ver la ballena Franca Austral a una distancia muy corta”.

“Contamos con un puerto de aguas profundas que nos permite tener una intensa actividad pesquera, con unas 20 plantas de procesamiento de pescado y langostino, que sumado a las tripulaciones…

Ver más artículos
Chubut Puerto Madryn

Diego Pérez: “Comenzamos una transición prolija con Enrique Calvo tras una gestión muy prolija, afianzaremos el trabajo para llegar nuevos mercados”

single-image

De cara a diciembre, el Gobierno Provincial electo, comandado por Ignacio “Nacho” Torres, fue anunciando las nuevas autoridades que formarán parte de la nueva gestión y en el caso de Puerto Madryn, la primera conformación llegó en el ámbito de la Administración Portuaria, institución dependiente de Provincia que estará a cargo de Diego Pérez, que llegará desde el ámbito privado a conducir los destinos de la administración de los puertos Storni y Piedra Buena de nuestra ciudad.

En diálogo con NoticiasPMY, Diego Pérez destacó que “tomé la convocatoria con alegría y mucha responsabilidad. El puerto está terminando una gestión muy prolija al frente de Enrique Calvo y con quién estuve en contacto para iniciar la transición. Nos interesa muchísimo continuar con los proyectos que ya fueron presentados para la infraestructura. Queremos seguir siendo competitivos, un puerto protagonista. Buscamos ser un puerto potenciado”.

Chubut Flota Amarilla

La Flota Amarilla gestiona la certificación MSC de anchoa que permitiría explotar su desarrollo

single-image

Lo confirmó Giuliano Vestuti, integrante de la Cámara de la Flota Amarilla Chubut, quien celebró este importante paso para la industria pesquera local.

Al respecto, Vestuti señaló que “el avance en la certificación MSC, que desde ya es un acontecimiento histórico para nuestra flota, permitiría planificar una mayor expansión de la pesquería de la anchoa patagónica y su procesamiento en la zona, principalmente en ciudades como Trelew, brindando nuevas fuentes de trabajo en una localidad que realmente requiere de fuentes de empleo. La industria podria dar respuestas con trabajo de calidad”.

Además, detalló el proceso del que formaron parte para cumplir con los requisitos que exige la certificación. “En 2021 varias empresas, armadores de buques de la flota de Rawson, decidimos avanzar hacia la sostenibilidad y obtener la certificación del MSC de anchoa. El programa guía para esto se llama Pesquería…

Ver más artículos
Chubut Flota Amarilla

La CAFACh impulsa una muy buena iniciativa laboral

single-image

La Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) propone incorporar a los beneficiarios de los planes sociales. Presentará un proyecto para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado.

“Se trata de la primera iniciativa privada concreta de la historia que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad”, sostuvieron desde la CAFACh.

La Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) elabora un proyecto, al que califican “sin precedentes”, para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado. Se trata de la primera iniciativa privada concreta que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad.

En la actualidad existen dos programas oficiales de inserción laboral que promueven la misma transformación («Ingreso Protegido al Empleo» y «Puente al Empleo»), siguiendo…

Ver más artículos