A partir de la hora cero de hoy quedará habilitada una de las dos subáreas prospectadas, entre los paralelos 43º 30’ y 43º S y otra entre 43º 30’ y 44º S se abrirá el sábado. En la primera los rendimientos por hora fueron de 8 toneladas y en la segunda de entre 4 y 5 toneladas. La mayor proporción de ejemplares son de talla L1 y L2, con bajo nivel de bycatch.
En el Acta 23 del Consejo Federal Pesquero, se tomó conocimiento de los resultados que arrojó la prospección de langostino que se está llevando a cabo en dos subáreas ubicadas entre los paralelos de 43º y 44º Sur. Ante los buenos rendimientos y una baja proporción de merluza en las capturas se decidió dar apertura a la pesca.
El INIDEP informó los resultados obtenidos en los tres primeros días de la prospección de langostino que se está llevando a cabo en el área comprendida entre los paralelos 43°30’ y 44° de latitud Sur.
Indicaron que se observaron buenos rendimientos a razón de entre 4 y 5 toneladas por hora de arrastre y entre 12,6 y 17,7 toneladas diarias. Las categorías comerciales L1 y L2 concentraron entre el 89% y el 99% de la producción y la relación merluza/langostino varió entre el 0,10 y el 0,14, según indicaron los Consejeros en el Acta 23.
Respecto de la segunda etapa de prospección realizada entre los paralelos 43°30’ y 43° de latitud Sur, informaron que la operatoria de la flota tuvo buenos rendimientos de langostino con un promedio de 8 toneladas por hora de arrastre y 15 toneladas diarias, con “mayoría de individuos de talla L1 y L2 y una relación merluza/langostino promedio de 0,06”.
Ante los resultados expuestos, los miembros del Consejo Federal Pesquero decidieron dar apertura a la pesca de las dos subáreas. La ubicada entre los paralelos 43°30’ y 43° de latitud Sur estará habilitada a partir de la hora cero del viernes 17 y la ubicada entre los paralelos 43°30’ y 44° de latitud Sur a partir de la misma hora del sábado 18 de agosto.
Revista Puerto