Calamar

Calamar Illex temporada 2023, bajas capturas y la esperanza centrada al norte del paralelo 44°S

single-image

La flota potera, superado el mal tiempo de estos últimos días, retorna a la identificación de marcas ecoicas esquivas de cefalópodos. Por el momento, de no mediar algún cambio repentino, todo hace suponer que la flota espera al 1 de abril para intentar capturas sobre el norte del paralelo 44°S.

Ya no es necesario contar las descargas. La caída parece acentuarse también en los puertos patagónicos, mucho más cerca al recurso. Lo que empezó como una zafra dispar -lo habíamos adelantado la misma primer semana- por algunos comportamientos erráticos del cefalópodo, principalmente por el tamaño grande del inicio de zafra y la zona de ubicación cercana a la costa de Camarones, que disparaba algunas alarmas, no estaba dentro de los patrones de una buena temporada.

Los indicadores, ya así lo muestran, « después de aquel temporal a mediados de febrero, el calamar desapareció » nos comentaba antes de zarpar desde Mar del Plata el 15 de marzo pasado, el avezado Capitán del Buque Potero Scirocco del Grupo Solimeno, Sr. Sergio Bravo, más conocido en la jerga de poteros, como Charly Bravo, hombre de más de 25 años de experiencia sobre este recurso y modalidad de pesca.

Capitán conocedor y astuto a la hora de colocarse y analizar cada marca en los ecosondas del buque de origen japonés.

Recientemente en una comunicación vía WhatsApps, nos alertaba «que las imágenes ecoicas son muy pobres y aisladas, los primeros días operamos sobre el 44°05’S 60°02’W, posición que tenía algunas chances de captura ya que marcábamos algunos «pinos» -«formación en choffa» desde el fondo a 10 metros hasta los 75 metros; lo pudimos levantar, era calamar de tamaño S y SS, de calidad comercial y con las características que la tripulación lo elabora, con la máxima calidad que se trabaja a bordo«.

Este año, enfatizó Charly Bravo, «estamos esperando la apertura al norte del 44°S, porque vemos algunas marcas que se mueven al borde de la corriente de Malvinas, arrastradas hacia el norte. De hecho, días atrás, observamos por radar y AIS, que la flota que opera fuera de la milla 200, de pabellón extranjero, buscó el rincón del 42 58 lo que haría presuponer que el calamar ya está al norte«, haciendo referencia a la posición 42°00’S y 58°00’W.

Las capturas por estos últimos 10 días han sido realmente pobres para toda la flota, que se la ve sin grandes concentraciones, lo que hace presuponer que no hay marcas de calamar, para colmo, miércoles, jueves y viernes soportaron un frente frío proveniente de Antártida, que elevó el viento a 45/50km/h, por lo que las operaciones de pesca quedaron relegadas. Los promedios diarios rondan los 900kg, realmente paupérrimo para este tipo de embarcaciones.

Existe en el ambiente un relativa esperanza de encontrar concentraciones importantes que permitan trabajar para redondear un año decoroso, al norte del 44, al momento el fiel testigo es por afuera de la milla 200, la flota con pabellón extranjero que corrió al norte, y otro testigo importante, son los buques arrastreros que operan entre el 43 y 44 al borde de adentro de la barranca, que si bien han reportado lances de calamar de buen tamaño comercial, tampoco podrá abastecer más de 70 poteros ávidos de pescar, por cuanto hasta ahora la temporada de calamar illex argentino, es mediocre pero esperanzadora.

También te puede interesar

Merluza Pesca

Habilitan la pesca de anchoíta en la zona de veda permanente de merluza

single-image

El Consejo Federal Pesquero resolvió la semana pasada dar curso al pedido de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) para autorizar la pesquería de la especie ‘Engraulis anchoíta’.

La misma se desarrollará entre los paralelos 42° y 44° de latitud Sur.A mediados de mayo, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut envió una nota al Consejo Federal Pesquero para que se analice una solicitud de autorización para desarrollar operaciones de pesca de anchoíta en el AVPJM, en el marco de lo normado por la Resolución CFP N° 1/2022.La flota fresquera de Rawson planteó ante el organismo nacional que se habilite, como en años anteriores, la pesquería de la especie Engraulis anchoíta en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).

En este sentido, se tomó en consideración que, en las temporadas pasadas, ante una…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos