Chubut Langostino

Chubut mantiene firme su postura de cerrar aguas nacionales en octubre

single-image

Es la posición oficial que Chubut mantiene en el seno del Consejo Federal Pesquero, frente a la resistencia de Buenos Aires y los representantes nacionales. Ante la merma de las capturas, Awstin bregó por ir hacia un modelo de incorporación de valor agregado a los productos.

El secretario de Pesca de Chubut, Adrián Awstin, trazó un balance de la pesquería de langostino en aguas nacionales y ratificó que la provincia insistirá para que se cierre en los primeros días de octubre, a pesar de la resistencia dentro del CFP, informó Revista Puerto.

“Estamos haciendo un seguimiento de la pesquería de langostino a nivel nacional, analizando los datos que nos aporta el INIDEP, los cuales no han sido tan buenos como años anteriores, pero en términos generales ha sido un buen año, y estamos esperanzados en que en nuestra jurisdicción se tenga un buen comienzo de temporada”, refirió en declaraciones a Revista Puerto respecto a la caída de las capturas comparativamente con 2018.

Consultado sobre la política de cierre de la pesquería, admitió que “lamentablemente, no hemos podido arribar a un acuerdo en el seno del Consejo Federal Pesquero respecto de una fecha determinada para el cierre de aguas nacionales”, dijo el funcionario al tiempo de plantear que “desde Chubut instamos a cerrar los primeros días de octubre, con lo cual, hay un gran porcentaje del sector empresario que está de acuerdo con esto. Sería una decisión que coadyuva al cuidado del recurso y posiblemente potencie la comercialización”, interpretó respecto a que el alto nivel de stock y la retracción de las ventas al exterior han hecho retroceder los precios.

“No hemos podido arribar a un consenso en el CFP, quizás también por una falta de decisión empresaria. A los que me llaman para que yo proponga esto en el Consejo les pido que salgan a pronunciarse públicamente”, aconsejó.

Langostino stockeado

Si bien en el interanual, en los primeros ocho meses de 2019, respecto de igual período del año anterior, las capturas han sido menores, también es cierto que la mayoría de las empresas están con cámaras repletas con un nivel de stock que aún no pueden comercializar.

“He visto cómo se han corrido los precios tanto en L1, L2 y L3, como las diferentes presentaciones de cola en block. Se observa claramente que desde 2010 a 2019 ha habido una caída promedio de dos dólares en langostino entero de las principales tallas. Y la caída no ha sido tan severa para las categorías de cola en block”, evaluó el titular de Pesca de Chubut.

No obstante, por tratarse cuestiones propias del mercado de oferta y demanda, y estrategias de comercialización, “no escapa al Consejo, observar esta situación y trabajar mancomunadamente con el sector empresario para tomar medidas en conjunto”, sugirió.

Awstin sostuvo que “notamos un nivel de especulación de algunos sectores del mercado internacional, pero debemos ser lo suficientemente inteligentes como para poder contrastar esas estrategias especulativas, y contrariamente a lo que opinan otros consejeros, creo que el CFP como organismo efector de políticas pesqueras debe empaparnos y tomar decisión de esto”.

Preocupación laboral

El delicado escenario económico nacional y la menor actividad que registran las plantas de procesamiento puso en alerta al Sindicato de la Alimentación.

“Es verdad que hay menos provisión de materia prima en algunas plantas. He recibido inquietudes de empresarios que me piden que les garantice mayor provisión, aunque no es potestad, ni tarea de un Secretario de Pesca”, aclaró Adrián Awstin.

Modelos a seguir

“Algunos sectores empresarios manifiestan la imposibilidad de incrementar la mano de obra a la producción de langostino. Como contrapartida visité dos plantas de Puerto Madryn, Greciamar (ver fotogalería) y Mirabella. Son dos plantas que hacen casi el ciento por ciento de su producción con ‘pelado, devenado, envasado en paquetes congelados de 400 gramos y menores’, a partir de lo cual tienen una importante ocupación de mano de obra”, describió al tiempo de subrayar la decisión de esas compañías de sumar valor agregado a su producción, y consideró que debiera ser un camino a imitar dentro del sector.

“Este tipo de modelos es lo que suplanta la falta de materia prima para hacer bloques de cola. Si todo el sector empresario tiene una mirada más amplia y busca transitar ese camino, es posible contrarrestar el menor volumen de materia prima con productos de mayor valor agregado”, enfatizó.

El funcionario consideró, en ese marco, que “si la ecuación le da a Greciamar y Mirabella debe ser tenida en cuenta también por el resto del sector y no limitarse. También es cierto que no todo el mercado internacional demanda este tipo de productos, pero deberíamos avanzar en este sentido”.

“Las principales exportaciones del langostino ‘elaborado en tierra’ sigue siendo en bloque. Siempre vale aclarar que la mayor parte de las exportaciones de la especie, es en cajas de dos kilos congelado a bordo. Pero sí ese langostino que se ‘procesa en tierra’ sigue saliendo en bloque y deberíamos ir reduciendo esa modalidad, incorporando mano de obra y agregado de valor”, mencionó como objetivos de mediano y largo plazo.

Flota amarilla

Por otra parte, Awstin puso en valor los acuerdos, previos al inicio de la temporada, entre la flota amarilla y los sindicatos de marineros y conductores navales. “Cabe valorar la madurez y responsabilidad que han tenido ambas partes, luego de un año en que estuvimos 35 días sin pescar, habiéndonos perdido la posibilidad de pescar entre 14 y 16 mil toneladas de langostino, con todo lo que eso significa, en función de mano de obra y riqueza para los chubutenses”, describió.

“Este año está garantizada la paz social hasta mayo de 2020. Esto permite tener previsibilidad de un normal inicio de la zafra en aguas provinciales, sin ningún tipo de conflicto sindical”, presagió el Secretario de Pesca chubutense.

Inspectores de 160 mil pesos

En cuanto al próximo inicio de temporada de aguas provinciales, “esperemos que esto sea acompañado también por los ‘inspectores de pesca’, que no han estado a la altura de las circunstancias”, reprochó el funcionario. “Es un sector de la administración pública que tiene muy buenos sueldos, pero siempre están reclamando algo y haciendo falsas denuncias”, les endilgó.

“Las denuncias que me formularon han sido desestimadas por la Justicia, porque no tenía asidero. Esperemos que los inspectores no pongan palos en la rueda para la descarga de los productos en los puertos, para que esa materia prima llegue a las plantas y las 8 mil personas que trabajan en forma directa e indirecta en la provincia del Chubut puedan seguir desarrollando su actividad y llevando su pan a la mesa”, instó para que cese el conflicto.

Awstin cuestionó los planteos sindicales de ese sector puntual: “Los inspectores de pesca plantean reclamos que no tienen asidero, independientemente del legítimo pedido de cobrar en tiempo y forma, cuando perciben sueldos de entre 80.000 y 160.000 pesos. Le pedimos un poco de paciencia, pero hay algún dirigente gremial que no tiene intenciones de llegar a un acuerdo porque la Mesa de Unidad Sindical claramente no quiere resolver el problema, sino generarlo”, concluyó.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos
Chubut Langostino Pesca

Gustavo González: “Si el SUPA no garantiza la paz social no vamos a iniciar la temporada de langostino”

single-image

Tras las declaraciones del titular del gremio de la estiba, Alexis “Gallo” Gutiérrez, dando marcha atrás a lo acordado, distintos representantes del sector llamaron a la razonabilidad del gremio para dar inicio a la temporada de langostino.

Gustavo González de CAFACH, hizo hincapié en que “la zafra no va a comenzar hasta que el SUPA no garantice que contribuye a la paz social. Borran con el codo lo que escribieron con la mano, dan marcha atrás y ponen en peligro el inicio de la temporada. Si no están garantizadas las condiciones no vamos a salir a pescar, apelamos a su razonabilidad”.

En simultáneo se expresó, Gonzalo Vega, representante de la flota artesanal, quien también declaró que “necesitamos trabajar pero no en estas condiciones, sin que se garantice lo que ya se había firmado con el SUPA hace apenas unos días para…

Ver más artículos