Internacionales

Conxemar difunde siete trucos para no desperdiciar pescado y marisco

El desperdicio alimentario es uno de los grandes problemas económicos, sociales y medioambientales de nuestro tiempo. En España se desperdician 7,7 millones de toneladas de alimentos cada año, según el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), y FAO señala que un tercio de los alimentos en el mundo se estropea o se desperdicia antes de ser consumido. Todo ello se traduce en una pérdida económica de 564.000 millones de euros al año en todo el planeta.
Sabemos que el pescado y el marisco son dos productos perecederos, pero existen muchas formas de evitar desperdiciarlos. Aquí te proponemos una serie de recetas, métodos de conservación y hábitos responsables para que nunca tires nada.
Comprarlo congelado
Tanto el pescado como el marisco pueden comprarse directamente congelados y utilizar sólo la cantidad que necesitamos. Nuestro congelador es un gran aliado para conservar los alimentos que no utilizamos durante más tiempo, pero hay que tener en cuenta cuánto tiempo podemos dejarlos allí sin que se estropeen.
Para una correcta conservación de los alimentos, AECOSAN recomienda seguir las instrucciones que figuren en el envase, por ejemplo, “guardar en el congelador hasta la fecha de caducidad”, “cocinar sin descongelar” o “descongelar previamente por completo y consumir en las veinticuatro horas siguientes”. Además, subraya la importancia de seguir instrucciones como “conservar en el frigorífico” o “conservar a 2-4 °C”.
Congelarlo
Es la opción más responsable si no vamos a utilizar todo el pescado o marisco que tenemos fresco o ya cocinado. En ese caso, es muy importante tener en cuenta la categoría del congelador, ya que el pescado crudo o insuficientemente cocinado “debe congelarse a una temperatura de -20º C o inferior durante al menos 24 horas o a -35º C durante un periodo mínimo de 15 horas”, pero los frigoríficos inferiores a tres estrellas (***) “no alcanzan la temperatura suficiente para realizar este procedimiento”.
AECOSAN también indica que los equipos frigoríficos domésticos de tres estrellas o más “necesitan más tiempo que un equipo industrial” para alcanzar dicha temperatura, por lo que “se recomienda congelar a – 20º C o menos durante 5 días”.
Cortarlo en tiras y freírlo
Si en el caso de la carne existe el plato conocido como “ropa vieja” para aprovechar las sobras, cuando se trata de productos del mar la técnica es muy parecida. Lo más fácil es cortar en tiras o desmenuzar el sobrante de pescado o marisco que tengamos y pasarlo por la sartén. El resultado: ¡Un plato sabroso y altamente nutritivo!
Preparar una ensalada
La forma más saludable de aprovechar el pescado y el marisco que no teníamos previsto comer es añadirlo a una ensalada hecha a nuestro gusto. Las posibilidades son infinitas, ya que las ensaladas admiten todo tipo de mariscos, además de pescado frito, cocido, ahumado y hasta crudo.
Croquetas, lasaña, hamburguesas…
¿Quieres preparar algo más elaborado utilizando productos del mar? Pues hay numerosas opciones. Con lo que nos sobre de pescados y mariscos pueden prepararse croquetas, lasaña, canelones, hamburguesas (que están cada vez más de moda), pudin… Si la imaginación no basta, no pasa nada: todo está en Internet. Un ejemplo es la página web del MAPAMA www.menosdesperdicio.es, donde pueden consultarse ideas de recetas para preparar con pescado y otros alimentos que no hayamos consumido.
Aprovechar cabezas y espinas
Que la cabeza y las espinas de los productos del mar no son plato de buen gusto para todo el mundo es un hecho. Por eso, es frecuente que sobren y no sepamos qué hacer con ellas. Pero se pueden aprovechar: caldos, salsas, cremas, arroces… Son muchas las posibilidades que ofrecen y, además, aportan un sabor más intenso a nuestras recetas.
Comprar con el estómago vacío
Ya sea pescado, marisco o cualquier otro alimento, una norma universal para evitar el desperdicio alimentario es hacer la compra sin tener hambre. Así, evitaremos adquirir alimentos en exceso condicionados por la sensación de apetito. Un consejo complementario es planificar bien qué necesitamos -y en qué cantidades- antes de ir a comprar, así como revisar nuestra despensa, nevera y congelador periódicamente para impedir que nuestros alimentos se estropeen.
Si quieres saber más consejos para combatir el desperdicio alimentario, no te pierdas este video del MAPAMA: “Más alimento, menos desperdicio”.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos
Chubut Langostino Pesca

Gustavo González: “Si el SUPA no garantiza la paz social no vamos a iniciar la temporada de langostino”

single-image

Tras las declaraciones del titular del gremio de la estiba, Alexis “Gallo” Gutiérrez, dando marcha atrás a lo acordado, distintos representantes del sector llamaron a la razonabilidad del gremio para dar inicio a la temporada de langostino.

Gustavo González de CAFACH, hizo hincapié en que “la zafra no va a comenzar hasta que el SUPA no garantice que contribuye a la paz social. Borran con el codo lo que escribieron con la mano, dan marcha atrás y ponen en peligro el inicio de la temporada. Si no están garantizadas las condiciones no vamos a salir a pescar, apelamos a su razonabilidad”.

En simultáneo se expresó, Gonzalo Vega, representante de la flota artesanal, quien también declaró que “necesitamos trabajar pero no en estas condiciones, sin que se garantice lo que ya se había firmado con el SUPA hace apenas unos días para…

Ver más artículos