Internacionales

El coronavirus obliga a científicos a suspender patrullaje de las últimas vaquitas marinas

single-image

Los barcos de Sea Shepherd han tenido que volver a Mazatlán, ante la falta de combustible, y la cuarentena del COVID-19 ahora les impide poder retomar sus patrullajes, así lo informó este trabajo especial de Mongabay.

El grupo de conservación marina Sea Shepherd tomó la difícil decisión de suspender su campaña para proteger a la vaquita marina que se encuentra en Peligro Crítico de extinción en el alto golfo de California en México.

“No hemos tenido muchas alternativas porque, para hacer las patrullas, dependemos del combustible que obtenemos del gobierno mexicano y no pudimos conseguirlo”, dijo el capitán Paul Watson, fundador de Sea Shepherd, a Mongabay. “Tenemos que enviar los buques de regreso a Mazatlán y, una vez que llegamos allí, por supuesto, no tendremos autorización para marcharnos debido a la cuarentena [por el COVID-19]”.

Las vaquitas marinas (Phocoena sinus), que son endémicas del mar de Cortés o alto golfo de California, están al borde de la extinción, aunque hay diversas estimaciones respecto de cuántas quedan. Un estudio reciente calculó que, hasta el verano de 2018, sobrevivían menos de 19 vaquitas marinas. Otro informe, realizado por el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), sugirió que solo quedan unos 10 individuos, aunque también informó que hay un 95 % de probabilidad de que sigan existiendo entre 6 y 22 individuos.

La mayor amenaza para esta especie de marsopa es la pesca ilegal de la totoaba (Totoaba macdonaldi), que al igual que la vaquita está clasificada en Peligro Crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La medicina tradicional asiática considera que la vejiga natatoria de la totoaba presenta cualidades medicinales especiales, a pesar de que no hay pruebas científicas que respalden esta creencia. Las vejigas, que se usan para elaborar una sopa “curativa”, pueden alcanzar precios de hasta $14 000 USD, según el Animal Welfare Institute (Instituto de Bienestar Animal o AWI) y, con frecuencia, se trafican en el mercado internacional de vida silvestre.

Dado que las totoabas son prácticamente del mismo tamaño que las vaquitas, estas últimas suelen quedar atrapadas en los trasmallos, que son el arte de pesca destinado para capturar a las primeras. Los trasmallos también se usan para pescar camarones en el mar de Cortés, lo que ha causado incluso más estragos en la población de vaquitas marinas.

En 2015, el gobierno mexicano prohibió la pesca con trasmallo por dos años en el mar de Cortés y, en 2016, anunció una prohibición total de la pesca con este tipo de redes. A pesar de estos esfuerzos legislativos, la pesca en la zona ha continuado. Durante una patrulla en octubre de 2019, Sea Shepherd informó que había visto más de 70 barcos pesqueros en el hábitat crítico de la vaquita.

Dos de los barcos de Sea Shepherd que patrullan el refugio de vaquitas marinas. | Fuente: Sea Shepherd

 

El mes pasado, el Servicio Nacional de Pesca Marina (National Marine Fisheries Service o NMFS) de EE. UU. anunció que prohibiría todas las importaciones de camarones mexicanos y de otros mariscos provenientes del refugio de la vaquita marina, medida tomada en virtud de la Ley de Protección de Mamíferos Marinos (Marine Mammal Protection Act o MMPA). Los ecologistas esperan que esta última medida brinde la protección suficiente para ayudar a que la vaquita sobreviva.

“Esta es precisamente la manera en que la ley de protección de los mamíferos marinos se supone que debe funcionar: si la industria pesquera de México mata a las vaquitas a un ritmo que viola las normas de EE. UU., Estados Unidos debe prohibir las importaciones”, dijo Zak Smith, abogado principal del Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (Natural Resources Defense Council o NRDC), en una declaración. “México no tiene otra alternativa más que poner fin a la pesca destructiva que está ocurriendo en el norte del golfo de California y que está llevando a la vaquita marina a su extinción. Es la única esperanza que la vaquita tiene para sobrevivir y es necesaria si México quiere volver a exportar estos productos a Estados Unidos”.

Una vaquita muerta flota en el océano. | Fuente: Sea Shepherd | Fotógrafo: Robbie Newby

 

Sea Shepherd ha dedicado los últimos seis años a patrullar el refugio de la vaquita, a menudo con científicos y fotógrafos a bordo para recopilar datos sobre esta marsopa y realizar controles acústicos. El grupo también ha recuperado 1200 piezas de equipos de pesca ilegales del hábitat de la vaquita, según una declaración en su sitio web.

Si bien Sea Shepherd no puede estar presente en el mar de Cortés en este momento, la armada mexicana estará supervisando las aguas, declaró Watson. Es posible que las actividades pesqueras disminuyan durante la pandemia de la COVID-19, pero también es posible que la pesca furtiva continúe o incluso aumente. “Los pescadores furtivos aprovechan las oportunidades”, dijo Watson.

Los miembros de la tripulación de Sea Shepherd retiran trasmallos ilegales en el alto golfo de California. | Fuente: Sea Shepherd | Fotógrafo: Robbie Newby

 

La tripulación de Sea Shepherd regresará al refugio de la vaquita en cuanto sea posible.

La vaquita esté luchando aún por sobrevivir y para Kate O’Connell, consultora de vida marina de AWI, todavía quedan esperanzas.

Los avistamientos de vaquitas demuestran que todavía quedan individuos, y aquellos que se han visto lucen sanos, expresó O’Connell. “Las nuevas investigaciones (…) demuestran que las vaquitas pueden reproducirse anualmente, lo que aumentaría las posibilidades de que la especie se recupere de sus bajos recuentos actuales. Si bien la situación es desalentadora, otras especies de mamíferos marinos se han recuperado de cantidades extremadamente bajas, entre ellas, el elefante marino del norte, que en el siglo XIX estaba prácticamente exterminado y que se ha recuperado de menos de 100 individuos a más de 100 000”.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos