Chubut Puerto Rawson

El Gobernador Mariano Arcioni apunta a generar valor agregado al langostino

Arcioni en contra de seguir exportando en bloque de langostino congelado

En una entrevista concedida por el Gobernador Mariano Arcioni a los medios de comunicación, hablando de la crisis económica que vive la provincia, el primer mandatario se refirió a la pesca.

“No puede ser que no seamos capaces de darle valor agregado al langostino con exportaciones que le aportan a la Nación un ingreso de casi 2.000 millones de dólares, pero la provincia recibió cero pesos”, explicó, y añadió que eso pasa “porque seguimos exportando en bloque de langostino congelado”. Concluyó Arcioni.

Para los Chubutenses que no saben qué es la exportación en bloque de langostino, es simplemente congelar el pescado y exportarlo sin generar valor agregado, lo que insumiría más mano de obra local generando más divisas para la provincia en el producto a exportar.

Este es un debate que se viene llevando adelante hace meses en donde los diputados provinciales del FPV pretenden otorgar más permisos de pesca a las plantas pesqueras por compromisos asumidos que tomaron en sociedad política entre algunos ex funcionarios provinciales, principalmente, Alberto Gilardino, ex secretario de pesca y ex Ministro Coordinador de Gabinete, y el Diputado Provincial Alfredo Di Filippo.

Este trabajo en la pesca era llevado adelante en la gestión de Martín Buzzi por la ex Ministra de Desarrollo Territorial Gabriela Dufour.

En vez de exigirles a las plantas pesqueras que generen valor agregado estos dirigentes políticos como Gilardino y “El Peludo” Di Filippo, que aparecen en la lista de Diego Correa recibiendo dinero sucio de la corrupción como pago a presuntos sobresueldos, eligen el camino más simple que es otorgarle más permisos de pesca para agarrar dinero fácil sin tener en cuenta el impacto ambiental en el caladero que ya no soporta más sobre pesca.

¿Por qué quieren otorgar más permisos de pesca?

Es simple, en Chubut ahora que salió a la luz toda la matriz de corrupción de la política provincial se sabe por audios que se viralizaron que por cada permiso de pesca se cobran hasta 600 mil dólares de coima, fuentes de Pesca Chubut nos indicaron que Gilardino y Carpintero junto a Di Filippo pretendían otorgar 10 permisos de pesca, y si sacamos la cuenta a como dicen que son las coimas, serían 10 permisos a 600 mil dólares, unos 6 millones de dólares, unos 120 millones de pesos, supuestamente de estos 10 permisos, 4 eran para que los negocie Di Filippo, que de ser real, serían 2.4 millones de dólares, unos 50 millones de pesos. Si no se llegó a cumplir con este plan fue porque el ex Gobernador Mario Das Neves falleció y les llegó “El Embrujo” a los “Jóvenes Brillantes” y a Di Filippo que está anotado en la famosa agenda de Diego Correa.

Por esto debe ser la ansiedad de algunos políticos de pretender otorgarlos sin tener en cuenta que las plantas pesqueras no generan valor agregado ni mano de obra y exportan el langostino en bloque acelerando la sobre pesca en el caladero de Chubut, lo que provoca un gran daño ambiental que va a repercutir en el futuro dejando sin trabajo a miles de Chubutenses que viven de la pesca, y claro estos señores ya no estarán, el mismo Di Filippo dijo que en 2019 se retira de la política por eso nos preguntamos ¿Quiere agarrar coimas con los permisos de pesca para tener una jubilación de privilegio?. Los políticos no deberían ser corruptos y egoístas, ellos se van pronto pero dejan la provincia fundida, y la siguen reventando sin importarles los habitantes de esta tierra, total luego se van a pasar el resto de su vida al exterior con el dinero “pirateado” a los trabajadores de la pesca.

¿Que harán Pescapuerta y Newsan con los buques pesqueros Punta Pardelas y Santorini?

¿Cómo se explica que solo dos empresas pesqueras se hayan animado a hacer una inversión de U$D 2.500.000 cada una, sino es con un compromiso político de venderles un permiso?. ¿Ahora con Gilardino fuera del Gobierno cómo se cumplirán los acuerdos?

¿Cómo harán entonces, después de semejante escándalo de corrupción, para ejecutar los compromisos asumidos por Alberto Gilardo, Lino Villagra, Gonzalo Carpintero, el lobbista de los permisos de pesca, el Diputado Alfredo Di Filippo, con la colaboración de Gabriela Dufour, Sergio Brúscoli, los diputados de Carlos Eliceche, y Javier Touriñán?

El sector pesquero local, comienza a sonreírse porque se empieza a conocer la verdad de los jugadores políticos que querían reventar el sector, a cambio de hacer caja. El Gobernador Mariano Arcioni dice una gran verdad cuando expresa que: “No puede ser que no seamos capaces de darle valor agregado al langostino con exportaciones que le aportan a la Nación un ingreso de casi 2.000 millones de dólares, pero la provincia recibió cero pesos”, explicó, y añadió que eso pasa “porque seguimos exportando en bloque de langostino congelado”.

No se necesitan más permisos de pesca, se tiene que erradicar la corrupción de los políticos con una de las industrias que más trabajo genera en Chubut, se debe generar valor agregado al producto, las plantas pesqueras tienen pescado de sobra, y lo exportan en bloque sin generar mano de obra a través del procesamiento del langostino. No más permisos de pesca (Coimas) y más valor agregado al langostino = más trabajo para los Chubutenses.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos