Chubut Pesca Ilegal

El increíble hallazgo de un gigantesco “freezer flotante” que ayuda a depredar el Océano Atlántico

single-image

A bordo del Arctic Sunrise de Greenpeace en el “Agujero Azul” y a 400 km al sudeste de la Península de Valdés se detectó un buque frigorífico de bandera panameña que puede cargar hasta 10 mil toneladas de pescado congelado, en plena maniobra de trasbordo. Para los expertos, es un engranaje fundamental en un sistema de explotación de la fauna marina

El piso del camarote del Arctic Sunrise vibra, como si por abajo pasara el subte. Es el motor del barco de Greenpeace que avanza sin prisa pero sin pausa. A la vibración se suma el movimiento, que depende del flujo de la marea. A veces es sutil, como si el agua acunara el barco dibujando un “ocho”. Otras veces es más marcado. Una especie de “sube y baja” en cámara lenta, que deja a casi toda la tripulación (entre ellos los dos enviados de Infobae) tumbados.

Lo advirtieron: por la forma en que se mueve, al Arctic Sunrise lo llaman “la lavadora”. El movimiento, según explicó el capitán del buque Daniel Rizzotti (56), se debe a la forma del casco. “Al ser un rompehielos, no tiene quilla (pieza que va de popa a proa por la parte inferior del barco y en la que se asienta toda su armazón), entonces el barco rola mucho y eso puede generar un poco de disconfort”, le dijo a Infobae.

Además de tomar el famoso “dramamine”, la mejor receta para pasar el mareo, aseguran acá, es acostarse. Quien escribe esta crónica lo intentó, pero después de unos minutos hubo que correr en busca de un balde y dejarlo a los pies de la litera del camarote. Mejor prevenir que curar.

El Arctic Sunrise, el barco de Greenpeace que navega en el Océano Atlántico Sur y el monumental “barco freezer” que halló en aguas internacionales
Embarcamos el viernes 1 de abril en Puerto Madryn, pero recién zarpamos dos días más tarde. “Uno propone y el mar dispone”, es la frase que todos repiten. El objetivo del viaje es acompañar a Greenpeace en su travesía rumbo al “Agujero azul” -una zona que está casi dentro del Mar Argentino, apenas cruzando la barrera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE)- para concientizar acerca de las prácticas destructivas de la pesca ilegal y solicitar la inmediata adopción de regulaciones en esta región, cuyos límites (veremos) son fácilmente vulnerados.

Según la Ley de Espacios Marítimos, la ZEE de la Argentina se extiende más allá del límite exterior del mar territorial, hasta una distancia de 200 millas marinas a partir de las líneas de base. Fuera de las 200 millas de la ZEE, sin embargo, la plataforma continental continúa en una superficie de unos 30.000 km2 (el tamaño de Bélgica) con profundidades aptas para, por ejemplo, la pesca de arrastre de fondo. Entonces, ¿quién regula a los barcos extranjeros que se encuentran de la milla 201 en adelante? Nadie. Muchos operan al límite saqueando el océano y, legalmente, no hay forma de detenerlos. Por eso, Greenpeace llama a esa zona el “wild west” (lejano oeste) del océano.

El martes 5 de abril, mientras abandonábamos la ZEE e ingresábamos al “Agujero Azul”, nos cruzamos con un “barco freezer”, es decir, una embarcación, que cumple la función de frigorífico para los pesqueros. Según pudo saber Infobae, este barco de bandera panameña y de un tamaño realmente monstruoso (de 143 metros de largo y 22 metros de ancho) puede cargar hasta 10 mil toneladas de pescado congelado.

La información de su presencia en el Atlántico sur nos la indicó el radar ese mismo día a la mañana. Si todo salía bien, debíamos encontrarlo por la tarde. En efecto: fue hallado en pleno trasbordo. Es decir, en el momento exacto en el que un pesquero realizaba la descarga hacia ese buque.

El trasbordo ocurrió en el “Agujero Azul”, fuera de la zona económica exclusiva argentina, pero sobre la plataforma extendida de jurisdicción nacional, a 400 kilómetros al sudeste de la Península Valdés. Y entonces, comenzó la acción.

Ayelén Molaro, activista de Greenpeace, desplegó una bandera en medio del océano frente al buque frigoríficoAyelén Molaro, activista de Greenpeace, desplegó una bandera en medio del océano frente al buque frigorífico
Por una cuestión de capacidad en los gomones, el equipo de Infobae tuvo que dividirse para realizar la cobertura de esta actividad. Así que, mientras el fotógrafo Matías Arbotto descendió al agua junto con cuatro voluntarios y parte de la tripulación repartidos en tres gomones; esta cronista registró todo desde el puente de control del barco junto a Daniel Rizzotti, capitán del Arctic Sunrise y Adrián y Hanbum, primer y segundo oficial, respectivamente.

Una vez que los gomones estaban en el agua, por protocolo, se estableció comunicación con el buque de bandera panameña para avisarle acerca de la actividad. Después de cinco intentos y cero respuesta, los gomones finalmente arrancaron. “Deberían contestar por cortesía. Evidentemente no quieren hablar con nosotros”, dijo Rizzotti que, a pesar de la negativa, intentó comunicarse otras cinco veces más. Jamás acusaron recibo.

A la distancia, y vista a través de los binoculares, la secuencia de los gomones yendo al encuentro del “freezer” de 143 metros de largo y 22 metros de ancho, parecía la de una película de acción. Si bien fue un trabajo en equipo, los protagonistas de esta acción pacífica que se concretó en medio del Atlántico frente al congelador flotante fueron Ayelén Molaro (31) y Juan Francisco Barcia (30): ambos voluntarios de Greenpeace desde hace más de una década.

Juan Francisco Barcia tiene 30 y es de Rosario. Trabajo en seguridad electrónica y forma parte del voluntariado de Greenpeace desde hace 10 añosJuan Francisco Barcia tiene 30 y es de Rosario. Trabajo en seguridad electrónica y forma parte del voluntariado de Greenpeace desde hace 10 años
La primera en tirarse al agua fue Ayelén. Oriunda de Florencio Varela, cuando era más chica fue nadadora en aguas abiertas. Aunque hace tiempo que dejó el hábito, dice, todavía conserva el gusto por el nado.

Llevaba puesto, al igual que su compañero, un equipo de protección térmico e impermeable, un chaleco salvavidas, un casco blanco y aletas en los pies para estabilizarse. Todo ese equipo se lo había probado un día antes, cuando se realizó un simulacro de la acción para anticiparse a cualquier inconveniente.

Tras la indicación, Ayelén se deslizó hacia al agua. Una vez sumergida desenrolló un cartel que luego extendió con los dos brazos en alto. “Protegé el mar argentino”, decía en letra imprenta negra. A sus espaldas el frigorífico continuaba recibiendo la carga del buque.

Minutos después, Juan Francisco replicó la acción. Para ese momento, algunos de los tripulantes del pesquero salieron a la cubierta a ver qué sucedía. Desde el “barco freezer”, recién tomaron nota cuando los jóvenes estaban repitiendo la acción por segunda vez. En ese momento, un hombre se paró en la proa y comenzó a filmar con su teléfono.

Aunque insólita, la presencia del barco frigorífico técnicamente no es ilegal. Lo peor: este es un caso de cientos.

Entre el 19 de diciembre de 2021 y el 19 de marzo de este año (temporada alta de pesca de calamar en el Atlántico sudoeste) la plataforma Global Fishing Watch documentó 258 encuentros entre buques que pueden corresponder a transbordos en alta mar en el “Agujero Azul”.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos