Chubut Pesca

El muelle no duerme y poco descansa

single-image

La actividad en esta particular semana comenzó con un ritmo acelerado. Algunos preparan para la próxima zafra del Illex, otros comienzan las reparaciones. El muelle no para de trabajar.

Mientras que para algunos, la temporada esta casi en el inicio, y nos referimos a la flota de Chubut, para la gran mayoría de los buques pesqueros de Mar del Plata, se avecina el cierre del año. No es poca cosa, la gran mayoría de fresqueros, para la alocada dinámica de la pesca para dar inicio a algunas reparaciones en vistas de superar y actualizar el plan de inspecciones, mantenimiento y certificaciones que son primordiales a la hora de la seguridad para la navegación.

Pero, el puerto multipropósito de Mar del Plata, es un sinnúmero de actividades. Los poteros, que están finalizando inspecciones en la Autoridad Marítima para dar con los últimos detalles previos al inicio de la zafra del Calamar Illex que comenzaran el 7 de enero próximo, se aprestan a la partida a zona de pesca. Los fresqueros, anticipando su parada de fin de año donde desde hace dias ya se ve el BP Floridablanca, con un trabajo en cubierta de pintura a fondo, mantenimiento preventivo en guinche, motores, sistemas de radios, casco en general, previo a la inspección para sostener su Certificado Nacional de Seguridad de la Navegación.

Otros, haciendo alguna reparación correctiva, es el caso del BP Don Santiago, con algunos temas mecánicos, o el propio BP Argentino, del Grupo Veraz, que lo hemos visto reingresar al puerto local sin completar la marea, después de 12hs de navegación, dando la vuelta antes de lo previsto. Una bomba de agua se averió y si bien se hicieron infructuosos trabajos a bordo por repararla, no fue posible de acuerdo a la información recogida por PESCARE a pie de muelle.

Mientras tanto, sobre vanguardia, se alista y pone a punto el flamante BP Antonia D. que esta terminando el frio de bodega, y algunos detalles de instalación definitiva de roller en popa.

Asimismo, el movimiento más notorio en el comienzo de la ya segunda semana hábil de del último mes del año, estuvo marcado por el intenso movimiento de camiones, fundamentalmente aquellos que proveen de combustible tanto a la flota que amarra en el muelle “Deyacobbi” como así también a los de la flota de mayor envergadura en las terminales 2 y 3.

Muchos barcos, próximos a finalizar la temporada de pesca 2021, haciendo su ultima marea, antes de comenzar el periodo de receso para las tripulaciones, pero de gran trabajo para capitanes de armamento que deben ordenar todos los trabajos en tierra, desarmado de redes, coordinación de maniobras, ordenar diferentes gremios, (mecánicos, herreros, pintores, personal técnico de guinches e hidráulica) y fundamentalmente coordinar junto a agentes marítimos la tarea de nuevas inspecciones de Prefectura. El muelle, a pesar de llegar a las ultimas semanas del año, no para.

Como en los próximos días tendrá una nueva recalada de un buque portacontenedores –en este caso llegará el “Madrid Trader”-, también se vislumbró un gran ingreso de camiones con “tachos”, para realizar el metódico circuito de ingreso tanto de TEU’s vacíos como los que contienen mercadería, todo ello bajo la operatoria de un proceso que no admite errores y del cual dimos cuenta en una nota anterior en nuestro portal referida a la metodología para exportar e importar y que claramente nos explicó la despachante de Aduana, Lorena Stella.

El “Madrid Trader”, que por estas horas se encuentra amarrado en Puerto Madryn, tiene previsto su arribo a Mar del Plata el próximo viernes, como ya lo ha hecho en otras ocasiones en nuestra ciudad y que es un buque “gemelo” del London Trader, es decir, posee una eslora de 167,30 mts. y pertenece a la misma compañía del “London”.

En la visualización diaria que los lectores reconocen en el propio muelle, vimos la descarga de varios fresqueros, entre otros el BP San Matías, con 3500 cajones de merluza de buen tamaño, con precios sostenidos en valores de equilibrio entre oferta y demanda.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos