Puerto Rawson

Se hundió el BP Don Tomasso, seis tripulantes ilesos, un fallecido

single-image

Mediante una tarea de alzado de artes de pesca por la banda, el BP Don Tomasso de la flota tangonera de Rawson, se dio vuelta campana horas antes al mediodía de hoy. Toda la comunidad pesquera Argentina de luto ante el fallecimiento de un tripulante.

Por motivos que se intentan investigar, el BP Don Tomasso afectado a la pesca de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut, deja de emitir señal de AIS.

A las 11:06hs se informa que el BP Don Tomasso (MAT 02310) señal distintiva LW 8088, se dio vuelta campana en plena maniobra de pesca, (alzado de bolsa) por lo que se afectan varias unidades cercanas de la misma flota costera de Rawson que acuden velozmente a la zona, para verificar la presencia de la tripulación del buque hundido.

La Autoridad Marítima dispone de inmediato al aire, un helicóptero de rescate y el avión que decoló 14 minutos despues de recibida la novedad.

La PREFECTURA NAVAL ARGENTINA abre CASO SAR 146-21 B/P “DON TOMASSO” vuelta campana 11:07hs, habida cuenta de la comunicación radial con costera RAWSON del BP Merluan que informó del desafortunado suceso.

El BP DON TOMASSO (con 7 tripulantes) distante a 11 MN del puerto de RAWSON marcación Sud sudeste, se encontraba en tareas de pesca, mientras los BP SOFIA B y CALETA PAULA acudieron en auxilio. El BP CALETA PAULA traslada hacia puerto RAWSON a seis (06) tripulantes en buen estado de salud, el BP SOFIA B traslada a un (01) tripulante (sin signos vitales) a pesar de haberse realizado maniobras RCP en forma infructuosa por mas de 40 minutos.

Los buques que transportan a los tripulantes luego del naufragio, arribaron al puerto a las 12:20hs, mientras en la zona de hundimiento opera desde el lugar el BP DON VICENTE VUOSO en comunicación permanente con la Autoridad Marítima, que dispuso desde el inicio del caso SAR, un helicóptero, el avión B-300 de reconocimiento, búsqueda y rescate, y el GC-65 Martin García.

El buque en cuestión, zarpó 01:45hs e ingresa en emergencia tras dar vuelta campana en una maniobra de alzada de bolsa, así lo manifestaron por UHF desde el BP Merluan a la estación costera.

El BP Don Tomasso, tiene 17m de eslora, 4.6m de manga y 2.37m de puntal, zarpo con 7 tripulantes, que fueron rescatados del agua, 6 con vida y 1 fallecido.

Tripulantes
Jorge A. Palacio 2do.Patron

Juan P. Canyazo Capitan

Luis E. Maldes Marinero

Carlos A. Aguero Cocinero

Ariel A. Chacano Marinero

Juan A. Bazante Marinero

Nicolas N. Murphy Maquinista

Del listado anterior, personal médico de la Prefectura Naval Argentina constató en el puerto de Rawson, que desafortunadamente Carlos Alberto Aguero, (Cocinero) es el tripulante fallecido, mientras el resto de la tripulación , a pesar del shock, se encuentran en buen estado general de salud.

Carlos A. Aguero era residente de la ciudad de Rawson, donde se desempeñaba en la flota fresquera tangonera como tripulante y cocinero.

Pasado el mediodia, personal de ambulancias ingresa al puerto de Rawson, mientras el resto de los pesqueros, vuelve con sus barcos por decretarse luto dentro de la comunidad pesquera de ese puerto. Acompañamos a sus familiares y amigos en este momento difícil.

Puerto de Rawson

En el muelle del puerto de Rawson, personal de la Secretaria de Pesca de la provincia a la orden del mismo Secretario Dr. Gabriel Aguilar, junto al Ex Secretario Adrián Awstin, inmediatamente conocido el hecho, se acercaron a coordinar junto a las autoridades del muelle y personal de la Prefectura Naval Argentina que dispusieron un importante operativo al servicio de la salud de los seis tripulantes del buque hundido. Es así, como las ambulancias se aprestaban a levantar a la tripulación del Don Tomasso para trasladarla al hospital mas cercano, todo bajo el control de la autoridad marítima del lugar y la psicóloga de PNA delegación Rawson, Dra. Perez Lugo.

También te puede interesar

Nacionales

Así depredan el mar argentino los pesqueros chinos

single-image

Acaba de salir a la luz un video que genera indignación a los argentinos. Se trata de la imagen aérea de la milla 200 del mar Argentino donde se puede observar cientos de luces brillantes que mecen en las olas del océano Atlántico, que corresponden a barcos pesqueros chinos que noche a noche depredan nuestro mar.

Esta depredación no es nueva, y se hace a todas luces del Gobierno Nacional. Cada año la flota saquea el ecosistema argentino: entre noviembre y abril entre 500 y 600 barcos de calamar, en su mayoría chinos, pescan en el límite con la zona económica exclusiva argentina. La actividad, si se hace pasando la milla 200 del mar argentino, no es ilegal, pero está completamente desregulada. Poco se sabe de lo que pasa allí.

Los poteros (así se llama a estos barcos que pescan calamar…

Ver más artículos
Langostino Nacionales Puerto Rawson

Aumenta la descarga de langostinos en el Puerto de Rawson

single-image

Los datos marcan un crecimiento respecto a la temporada anterior. Junto a Puerto Madryn, son las dos terminales marítimas que incrementaron la descarga del producto en una temporada extraordinaria de captura.

Hasta el 14 de marzo, se habían descargado en el puerto rawsense más de 51 mil toneladas de langostinos. Y a comparación de la temporada anterior (que a mediados de marzo alcanzaba las 78 mil toneladas), marca un crecimiento del 59% en las descargas.

Además de la temporada extraordinaria de captura de langostinos, también se debe al desarrollo portuario que tuvo la terminar rawsense, que fue sumando muelles, ampliando el rango de operatividad.

En el caso de Puerto Madryn, es el segundo caso de mayor descarga del recurso, con un aumento del 24%, marcando que será una temporada récord para la pesquería chubutense

Ver más artículos
Chubut Trelew

La Cámara de Apelaciones de Trelew rechazó el amparo que buscaba frenar el otorgamiento de permisos de pesca

single-image

La Cámara de Apelaciones de Trelew, a partir de un informe presentado por Fiscalía de Estado, rechazó el pedido de una medida cautelar para suspender el otorgamiento de permisos de pesca por parte del Gobierno del Chubut, que había solicitado un empresario del sector pesquero.

La presentación judicial requería que se detenga la emisión de permisos de pesca a partir de lo dispuesto por la nueva ley, aprobada en diciembre último, hasta tanto se realice y obtenga un estudio de impacto ambiental y se garantice el acceso público a los resultados de dicho estudio.

En su intervención la Fiscalía de Estado demostró que no existe incumplimiento alguno de las normas de derecho ambiental ni de las normas que disponen la realización de audiencias públicas legislativas y, menos aún, la existencia de algún tipo de riesgo para la conservación del recurso pesquero…

Ver más artículos
Chubut Puerto Madryn

Sigue la obra para habilitar el sitio 4 del Muelle Storni

single-image

Luego de la inhabilitación debido al hundimiento del Pescarguen IV en Puerto Madryn, se aguarda el retorno a la operatividad en la próxima temporada.

La Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), sigue llevando adelante trabajos para habilitar el Sitio 4 del Muelle Almirante Storni afectado por el hundimiento del buque Pescargen IV.

¿Por qué se inhabilitó?

El pasado 5 de agosto del 2022, ese sector del muelle operativo de Madryn fue inhabilitado por la Prefectura Naval Argentina por cuestiones de seguridad operativa, de acuerdo a lo que indica la ordenanza.

Ver más artículos
Calamar

Capturas estables con ausencia del stock sudpatagónico

single-image

La pesquería de calamar muestra desembarques en niveles parecidos a los del año pasado en la primera semana de marzo pero el clima interno lejos está de ser plácido y agradable luego que se cancelara la campaña de investigación del INIDEP; las capturas sobre el stock sudpatagónico (SSP) sean escasas y no se autorice una apertura anticipada de la Unidad de Manejo Norte, como solicitó CAPA.

En los últimos días el humor entre los armadores mejoró a partir del incremento de los rendimientos al norte de la Unidad de Manejo Sur, donde un grupo de poteros logró buenas capturas. El promedio fue de unas 28 toneladas por día de ejemplares de buena talla comercial.

Esta novedad generó movimientos en los muelles del puerto marplatense y la flota que había descargado días atrás y había quedado parada, aguardando la apertura del norte,…

Ver más artículos