Chubut

El STIA de Chubut pide reabrir paritarias por la suba inflacionaria

single-image

La organización sindical formalizó un pedido de reunión a la CAPIP para que se vuelva a discutir una actualización salarial, en base al convenio vigente hasta fines de mayo, en función de la suba sostenida de la inflación. El STIA apura definiciones antes que termine la temporada.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Chubut (STIA) reclamó a la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) que se abra una mesa de negociación para realizar una “revisión” del último acuerdo salarial, que tiene vigencia hasta el 31 de mayo del corriente año. Argumentan que desde el 1 de junio de 2022 al 31 de enero de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó a 60,3 por ciento.

La dirigencia gremial pretende acelerar la discusión y que se tomen definiciones durante la actual temporada de pesca de langostino en aguas provinciales, es decir, durante los próximos 45 días.

Concretamente, el STIA busca apurar un “retoque” del convenio actual mientras las plantas de procesamiento están activas, abastecidas con langostino de Rawson, ya que ese es el medio de presión que tienen que el sector empresario firme sus requerimientos.

Vale recordar que el año pasado, el acuerdo firmado en junio, no fue el resultado de una negociación. Se firmó lo que pidió el STIA. CAPIP no tuvo capacidad de discutir variables o alternativas y el nucleamiento empresarial cedió ante la fuerte presión sindical que amenazaba con mantener bloqueadas las plantas, tanto para el ingreso de materia prima, como la salida de contenedores para exportación.

Por delante se avizoran dos momentos cuanto menos tensos. El que se avecina con este pedido de actualización del convenio vigente, y la negociación del nuevo convenio que debe entrar a regir en el mes de junio, casi en coincidencia con el inicio de la temporada de langostino en aguas nacionales.

“Mediante el cálculo inflacionario superior al 60%, la entidad sindical solicitó una reunión a la CAPIP, para la revisión de la recomposición salarial anual que se estableció en las paritarias 2022/2023”, anunciaron desde el Sindicato de la Alimentación.

Justifican este requerimiento en función que “desde el cierre del acuerdo paritario que se encuentra en vigencia, la inflación anual ha superado el límite puesto por la Cámara signataria y la entidad sindical para la revisión y recomposición del sueldo”.

Sostienen que desde el 1 de junio de 2022 al 31 de enero de 2023 la inflación acumulada fue del 60,30 por ciento, y activa la cláusula de revisión pautada.

Vale recordar que la inflación se aceleró en enero al 6%, comparativamente con el 5,1% de diciembre pasado, y acumuló en los últimos 12 meses un 98,8%, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Mientras que la inflación de 2022 fue del 94,8%, la más alta desde 1991.

También te puede interesar

Langostino

INIDEP releva langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut

single-image

El Instituto Nacional de Investigación de Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el viernes 24 de marzo al relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut, con el Lic. Emiliano Pisani como jefe científico y a bordo del Buque Pesquero Comercial Bogavante Segundo.

La campaña, que prevé una duración de 16 días considerando mal tiempo, tiene como objetivos verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial en las áreas comprendidas entre los paralelos 43º 10 S y 47º S y al oeste de la longitud 063º 50’ W; analizar la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas; estimar los índices de fecundidad y maduración ovárica; determinar la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino en el área…

Ver más artículos
Chubut

Habilitaron cupos de captura de vieira, mejillón, cholga, navaja y panopea

single-image

Ante la proximidad de Semana Santa se autorizó la extracción de moluscos en la modalidad de marisquería por buceo dentro del Golfo San José, donde operan los permisionarios de pesca artesanal. Días atrás se levantó la veda por marea roja para la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos.

La Subsecretaría de Pesca de Chubut emitió la Disposición N° 05/23, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por medio de la cual se autoriza a los permisionarios de pesca artesanal del Golfo San José a extraer determinados cupos de captura para las especies ‘Aequipecten tehuelchus’, ‘Mytilus edulis’, ‘Aulacomya atra atra’, ‘Protothaca anticua’, ‘Ensis macha’ y ‘Panopea abreviata’.

El instrumento administrativo indica que las capturas y cupos de vieira tehuelche y otras especies pertenecientes a la canasta de recursos extraíbles en forma artesanal, mediante buceo, son ‘intransferibles’. Además, se…

Ver más artículos
Calamar

Calamar Illex temporada 2023, bajas capturas y la esperanza centrada al norte del paralelo 44°S

single-image

La flota potera, superado el mal tiempo de estos últimos días, retorna a la identificación de marcas ecoicas esquivas de cefalópodos. Por el momento, de no mediar algún cambio repentino, todo hace suponer que la flota espera al 1 de abril para intentar capturas sobre el norte del paralelo 44°S.

Ya no es necesario contar las descargas. La caída parece acentuarse también en los puertos patagónicos, mucho más cerca al recurso. Lo que empezó como una zafra dispar -lo habíamos adelantado la misma primer semana- por algunos comportamientos erráticos del cefalópodo, principalmente por el tamaño grande del inicio de zafra y la zona de ubicación cercana a la costa de Camarones, que disparaba algunas alarmas, no estaba dentro de los patrones de una buena temporada.

Los indicadores, ya así lo muestran, « después de aquel temporal a mediados de febrero, el…

Ver más artículos
Puerto Madryn

Llaman a cubrir vacantes en la Escuela Municipal de Pesca

single-image

Es para docentes de Geografía, Tecnología, Biología, Biología Celular, Físico Química. Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 29

La Dirección de la Escuela Municipal de Pesca Nº 2701, dependiente de la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente interesados en cubrir los siguientes cargos:

  • Geografía: 3º5º del turno vespertino – 5 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Tecnología: 3º5º del turno vespertino – 3 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología: 3º5º turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Físico Química: 3º5º del turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología Celular: 4º4º del turno tarde – 4 horas (horarios a confirmar), suplencia.

Las personas interesadas podrán presentarse en la Escuela, ubicada en Juan Muzzio 10. El llamado cierra el…

Ver más artículos
Langostino Pesca

Parte de la flota costera sigue pescando langostino al sur de Rawson

single-image

Desde que comenzó la temporada hasta el 15 de marzo se contabilizan desembarques por 88.589 toneladas en el puerto de la capital de Chubut. Los barcos que continúan operando, lo hacen a la altura de Camarones, con rindes de 1.000/1.200 cajitas en día y medio. La zafra cerraría de fin de mes.

El recurso Pleoticus muelleri ha mostrado un nivel de abundancia sostenido, con volúmenes de captura, en la actual temporada de aguas de Chubut, que dejan registros históricos para la pesquería.

Con cierta disparidad, parte de la flota costera que sigue pescando le está demandando un día y medio para hacer unas 1.000/1.2000 cajitas, el marisco se presenta más disperso y menos concentrado a casi cuatro meses que se abrió la jurisdicción de Chubut. Varios buques ya empezaron a desarmar.

Dentro de los parámetros de aperturas y…

Ver más artículos