Nacionales

Jefes de Delegaciones de Pesca Nación fueron convocados a una jornada de trabajo

single-image

Buscando fortalecer el accionar de los miembros de las Delegaciones de Pesca Nación, la Subsecretaría de Pesca y la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, llevaron adelante tres jornadas de trabajo donde quedaron establecidos los objetivos laborales para el presente año.

Las jornadas contaron con la presencia del Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación Dr. Carlos Liberman, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez, el Director de Control y Fiscalización Franco Albanesi, el Coordinador de la Unidad de Coordinación Pesquera Dr. Tomás Cvanchich, además de parte del equipo técnico.

En la ocasión el Subsecretario agradeció la presencia de los Jefes de Delegación de Pesca Nacional, haciendo hincapié en el gran accionar realizado durante el año 2022, brindando además un panorama general de lo que se espera para el presente año.

Por su parte, el Dr. Suárez hizo una evaluación general por lo acontecido en el último año, puntualizando en las medidas de administración vigentes, instando a resolver asuntos que acontecen en los distintos puertos.

Además de las autoridades mencionadas, estuvieron presentes los Jefes de Delegación de Pesca Nacional tal el caso de Amilcar Castro (Puerto Madryn), Germán Toledo (Rawson), Sebastián De Roberto (Comodoro Rivadavia y a cargo de Caleta Olivia), Mario Fanjul (Puerto Deseado), Pablo Anselmi (Ushuaia) e Ignacio Carranza (Bahía Blanca).

Participaron los miembros de la Unidad de Seguimientos Especiales Pesqueros (USEP), quienes realizan el seguimiento técnico y administrativo para las especies merluza negra, calamar, centolla y otros crustáceos bentónicos, participando integrantes del área de Monitoreo satelital y control operativo y del Área de análisis y evaluación de documentos de embarcados.

En la segunda de las jornadas, el Director de Control y Fiscalización junto al cuerpo de delegados de Pesca Nación, se dirigieron al Edificio Guardacostas ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde fueron recibidos por el jefe del Servicio de Tráfico Marítimo de la Institución Prefecto Mayor Alfredo Panozzo.

Durante la visita dialogaron acerca de las actividades diarias de la Fuerza, el trabajo que se lleva adelante para la protección de los recursos naturales y los beneficios que brinda el Sistema Guardacostas, destacando la sinergia entre la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera y la Prefectura Naval Argentina permite producir la información necesaria para conocer en tiempo real la ubicación de cada Buque Pesquero.

En la tercera de las jornadas, la comitiva participó de una reunión donde la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera convocó a los supermercados para sumarlos al Módulo ´Transacciones Comerciales´ desarrollado en el ámbito del Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SiFIPA), como hemos informado a través de PESCARE.

El Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Liberman, manifestó: “Poder llevar adelante estos 3 días de intenso trabajo con los Jefes de las Delegaciones de Pesca Nación es muy importante dado que es un espacio donde podemos optimizar tiempos y recursos y, por sobre todas las cosas, poder marcar objetivos claros, concretos y medibles para este año que comienza”.

“El Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez está presente constantemente en cada una de las Delegaciones. Esto se refleja en los excelentes resultados que hemos tenido, por ejemplo, en la zafra de langostino en aguas nacionales del 2022, donde logramos fiscalizar el 95% de las descargas de buques fresqueros. Sin embargo, estar todos juntos, conversando acerca de las particularidades de cada puerto y trabajar en mejoras, es una instancia que la Administración Pública debe realizar para poder ofrecer a los Administrados y Administradas Políticas Públicas acorde a sus necesidades y exigencias”, expresó el Dr. Liberman.

En tanto el Dr. Julián Suárez, Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, declaró: “Tener presencia con una delegación en las provincias con litoral marítimo es vital para el buen desarrollo del control y la fiscalización de los desembarques de los buques pesqueros. Al comenzar la gestión encabezada por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Liberman, nos encontramos con una Dirección Nacional completamente devastada; la dirección de control y Fiscalización había sido suprimida de la estructura organizativa en el año 2018 y también habían expulsado a más del 50 por ciento de los inspectores embarcados. Por esta razón, volvimos a contratar a 40 de los 50 inspectores que habíamos perdido en aquel momento. Hoy hemos conformado un equipo de trabajo con vocación de servicio, profesionalismo y conocimiento del sector y los Jefes de las Delegaciones de Pesca Nación son un eslabón clave para el desarrollo de la actividad. Felicitamos el compromiso con el que llevan adelante su labor diaria y continuemos por este camino que nos va a permitir que los resultados del 2023 sean superadores.”

También te puede interesar

Langostino Pesca SOMU

Luis Santander: ”El SOMU está pidiendo un valor diferencial por el precio de langostinos, pero muchas empresas no han accedido”

single-image

Luis Santander, integrante de la Cámara Pesquera del Golfo San Jorge, dialogó con Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre la demora de los barcos pesqueros por un reclamo del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU).

En primer lugar, Santander explicó lo que motivó el conflicto: “La temporada de langostinos arrancó con la producción el día 29 de mayo, llegaron los barcos y nos encontramos con la sorpresa de que el SOMU está pidiendo un valor diferencial por el precio de langostinos por las exportaciones y algunas empresas no están inscriptas en el padrón nacional. El gobierno dio un dólar diferencial para la pesca y muchas empresas no han accedido”.

Y agregó: “Este pedido no corresponde porque hay empresas que no están inscriptas. Hay empresas que no tienen planta pesquera y no exportan, son del mercado interno”.

En Chubut lo…

Ver más artículos
Nacionales

La Subsecretaría de Pesca lanza una batería de medidas para “robustecer” el control y la fiscalización

single-image

La administración pesquera buscará fortalece sus procedimientos con la creación del Sistema Nacional de Inspectores de Pesca y la digitalización de trámites. Además, se actualizan manuales de procedimientos y se prorroga el desarrollo de un sistema de control con cámaras a bordo de buques.

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, en conjunto con la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, materializaron en las últimas horas cuatro actos administrativos que buscarán fortalecer los procedimientos y controles en la actividad pesquera.

En primer lugar, se creó el Sistema Nacional de Inspectores de Pesca, con el objetivo de unificar las funciones y responsabilidades de los observadores a bordo de buques pesqueros y en establecimientos industriales.

Además, se implementó el módulo “Despacho a la Pesca” en el Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SiFIPA), permitiendo a…

Ver más artículos
Langostino

El escenario comercial del langostino durante el primer cuatrimestre

single-image

De acuerdo al informe de CAPECA, el langostino entero enfrenta una situación crítica en el mercado, con disminución en ventas, precios a la baja y dificultades en la demanda, especialmente en España. China lidera la demanda de colas de langostino con un aumento del 310%, seguido por España, Tailandia y Perú.

Según el informe presentado por la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de Argentina (CAPECA) correspondiente al mes de abril, las exportaciones totales de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario alcanzaron la cifra de 12.465 millones de dólares durante el primer cuatrimestre. Sorprendentemente, a pesar de la disminución generalizada en las exportaciones, el sector pesquero logró mantenerse, representando el 4,5% del total.

Mientras que las exportaciones de productos primarios sufrieron una alarmante caída del 42% y las manufacturas un 22%, la industria experimentó un modesto incremento del 1,3%, totalizando…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Temporada de langostino: CAFACH advierte que es necesario “negociar con los barcos trabajando”

single-image

El presidente de la CAFACH, Gustavo González, se refirió al conflicto con el SOMU que impide comenzar la temporada de captura en aguas nacionales y llamó al sector a tener “responsabilidad sindical”.

En ese sentido, desde la Cámara de la Flota Amarilla de Rawson, advierten que la industria puede “desperdiciar la oportunidad de captura en aguas nacionales si no se destraban las conversaciones con el sector sindical”.

Siempre estarán en puja los intereses de distintas partes y por ello todas las discusiones son válidas, pero debemos llegar a la madurez suficiente para que esas discusiones se den con la industria trabajando, con los barcos en movimiento”, destacó el titular de la Cámara.

González lamentó que “esto viene ocurriendo en todas las temporadas de los últimos años, pasó con la temporada de anchoíta y también de merluza. Esto no…

Ver más artículos
Chubut Pesca

Reglamentan la Ley de Pesca de Chubut

single-image

Reglamentan artículos de la polémica Ley de Pesca chubutense. Se realizó a través de un Decreto Provincial donde se da forma a dos incisos de la normativa.

La promulgación llegó a través del Decreto Provincial 595/23, el cual fue publicado a través del Boletín Oficial chubutense, donde se crea formalmente una comisión consultiva para que se seleccionen las empresas beneficiarias.

La medida tiene como objeto darle un marco jurídico al otorgamiento de los ya “famosos” otorgamientos de tres nuevos permisos de pesca, los cuales fueron cuestionados de manera pública. Ahora

En respuesta a estos cuestionamientos, se estableció la formación de una comisión ad hoc de carácter consultivo que participará en la selección de las empresas beneficiarias. Es importante mencionar que dicha comisión se creó y se reunió en febrero y marzo pasado para analizar los proyectos pesqueros presentados….

Ver más artículos