Elías obtiene astillero en Chubut. El empresario Gustavo “Turco” Elías, con un historial de acusaciones por evasión fiscal y lavado de activos, se adjudicó la concesión del astillero de Comodoro Rivadavia por 20 años, con posibilidad de extenderlo por una década más. La sombra de un presunto favor político al gobernador Nacho Torres se alarga sobre esta operación.
Gustavo “Turco” Elías, magnate de la logística portuaria, expande su imperio hacia Chubut tras obtener la concesión del astillero de Comodoro Rivadavia. Este movimiento, aparentemente ventajoso, levanta sospechas sobre una posible retribución por el apoyo financiero a la campaña de Nacho Torres.
El historial de Elías está marcado por acusaciones graves. El Ministerio Público Fiscal lo señaló como líder de una asociación ilícita dedicada a la evasión tributaria y el lavado de activos. Según investigaciones periodísticas, su emporio se habría construido sobre una red de facturas falsas y sociedades fantasma.
A pesar de estos antecedentes, Elías logró adjudicarse el astillero, superando a otros competidores. La operación se intentó disfrazar mediante la figura de Hugo Obregoso, un asesor externo, pero la realidad apunta a Mauricio Remes Lenicov, empleado de Elías y exfuncionario pesquero, como el verdadero artífice de la oferta ganadora.
Las preguntas sobre la llegada de Elías a Chubut y su relación con el gobernador Torres son inevitables. Aunque se especuló con vínculos a través del negocio de combustibles o la influencia de Horacio Tettamanti, la versión que cobra fuerza es la del financiamiento de la campaña electoral de Torres.
Fuentes cercanas al caso sugieren que la concesión del astillero sería una forma de pago por el respaldo económico brindado por Elías. Además, se señala la reciente ampliación de la Zona Franca Comodoro Rivadavia como otro posible favor.
La elección de Comodoro Rivadavia en lugar de Puerto Madryn, con mayor movimiento de carga, alimenta las sospechas. Se especula que Torres evitó conflictos con los influyentes grupos locales de Madryn.
El contrato de concesión del astillero establece una inversión de más de 7 millones de dólares y un canon mensual de 18.750 mil dólares a partir del cuarto año. Sin embargo, el Tribunal de Cuentas expresó reservas sobre la viabilidad del plan económico y la suficiencia del canon.
La llegada de Elías a Chubut abre interrogantes sobre los posibles beneficios que obtendrá, más allá de la reparación de la flota local. Algunos sugieren que podría estar vinculado a la creciente presencia de buques chinos en la región, una situación que genera preocupación por la pesca ilegal.
La relación entre Elías y Torres, y los posibles favores políticos, podrían exponer al gobernador a acusaciones de corrupción y de promover prácticas perjudiciales para los recursos pesqueros. El tiempo dirá si estas sospechas se confirman.