Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de estas presentaciones, y se teme que deba cumplir con otras obras previstas con anterioridad, si no se destraba la situación en breve.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut, Gustavo González, sostuvo que “la obra estaría próxima a comenzar, es la información oficial que tenemos nosotros, hubo una demora porque tuvieron que hacer modificaciones o rever el proyecto presentado de impacto ambiental, respecto a dónde iban a ser arrojados los sedimentos extraídos del lecho del río”, manifestó en declaraciones a LU20.

El referente del sector empresario estimó que con este trámite administrativo cumplimentado “empezaría la obra del dragado en las próximas semanas”.

Ese nuevo estudio de impacto ambiental descartaría que el refulado de los sedimentos de pie de muelle terminen en las costas del balneario de Playa Unión, como se preveía inicialmente en el proyecto, y que fue lo que cuestionaron los vecinos, al sostener que tales barros o arenas podrían tener algún tipo de restos propios de la actividad pesqueras y portuaria.

Contratiempos
En cuanto a los plazos demorados de los trabajos y pensando en la temporada fuerte de la flota amarilla que comienza en noviembre, es de prever que, desde el inicio del dragado, la empresa adjudicataria tiene nueve meses de ejecución estipulados desde el punto de vista técnico en el proceso licitatorio.

“No se debiera demorar mucho más, porque, además, la empresa tiene toda la maquinaria y la draga apostada en la zona, y la empresa tiene otros compromisos de trabajos en el puerto de Necochea y Quequén. Por lo tanto, no se puede esperar más tiempo para que se resuelva la situación”, describió González sobre estos contratiempos que se presentaron.

Vale recordar que la obra se adjudicó, hace más de un año, por un monto de $ 534.161.656, y en el contexto inflacionario de Argentina es de prever que se solicite una redeterminación de precios y hasta un resarcimiento por el lucro cesante que representa tener montada la draga, sin poder utilizarla; equipamiento que fue subcontratado por la adjudicataria Sudelco a la firma Servimagnus.

Remoción del buque varado
En otro orden de cosas, el titular de la CAFACh consideró que es necesario resolver de alguna manera la situación provocada por el varamiento de un buque acaecido hace más de seis años, ya que su permanencia dificultará e impedirá completar el dragado.

“Hay gestiones para remover el barco Sagrado Corazón que permanece hundido. Entiendo que se puede sacar de dónde está, lo que pasa que la legislación dice que el que tendría que hacerlo es la empresa propietaria del barco”, indicó. “De ahí lo injusto que se haga ese trabajo con recursos públicos de la Provincia, que provienen de impuestos, cuando en realidad es responsabilidad de removerlo de la empresa propietaria del barco”, mencionó.

González coincidió en que se debe solucionar esa situación y buscar una alternativa que implique la remoción del buque, cuyo gasto después le sea exigido a la firma que es titular de la embarcación, “hay que tomar alguna medida para sacar el barco. Me consta que ha habido gestiones por diferentes vías, pero hasta ahora no han tenido resultado”, concluyó.

También te puede interesar

Chubut Pesca

Crece la captura de anchoíta: Se pescaron 4.000 toneladas, empleó a 400 personas y registró una suba del 110% en comparación con 2022

single-image

Las estadísticas las puso en valor el empresario Raúl Matías Cereseto de la Flota Amarilla. Resaltó el crecimiento de este producto que surge como una alternativa al langostino.

“Chubut por primera vez en su historia superó la barrera de las 4 mil toneladas de captura de Anchoíta, lo que representa un aumento 110% respecto al año 2022 (1.899,9 tn) y un 22,5% respecto al año 2021 (3.266,7 tn)”, especificó Ceresto en una publicación en su red social X.

En cuanto a las capturas, la realizaron 6 barcos durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

Se trata de los buques pesqueros Madre María, BP Siempre María Elena, BP Sagrario, BP Nuevo Quequen, BP Dibona y BP Nueva Neptunia, capturando más de 125.000 cajones.

El empresario agregó que esta especie objetivo “se pesca con redes…

Ver más artículos
Langostino Pesca Puerto Madryn

Sastre: “Contamos con un puerto de aguas profundas que nos permite tener una intensa actividad pesquera”

single-image

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, continúa participando del Encuentro Internacional de Ciudades Amigas del Municipio de Fuzhou, en China. En este marco, participó de una Mesa Redonda junto a jefes comunales de distintas ciudades del mundo, donde se tomó conocimiento sobre las fortalezas de cada una de las localidades.

En su discurso, el Intendente dijo: “Es un orgullo llegar al otro lado del mundo y poder poner en valor las bellezas naturales y a una de las industrias más importantes de la ciudad como es el turismo, ya que los visitantes de distintos países viajan a Puerto Madryn a ver la ballena Franca Austral a una distancia muy corta”.

“Contamos con un puerto de aguas profundas que nos permite tener una intensa actividad pesquera, con unas 20 plantas de procesamiento de pescado y langostino, que sumado a las tripulaciones…

Ver más artículos
Chubut Puerto Madryn

Diego Pérez: “Comenzamos una transición prolija con Enrique Calvo tras una gestión muy prolija, afianzaremos el trabajo para llegar nuevos mercados”

single-image

De cara a diciembre, el Gobierno Provincial electo, comandado por Ignacio “Nacho” Torres, fue anunciando las nuevas autoridades que formarán parte de la nueva gestión y en el caso de Puerto Madryn, la primera conformación llegó en el ámbito de la Administración Portuaria, institución dependiente de Provincia que estará a cargo de Diego Pérez, que llegará desde el ámbito privado a conducir los destinos de la administración de los puertos Storni y Piedra Buena de nuestra ciudad.

En diálogo con NoticiasPMY, Diego Pérez destacó que “tomé la convocatoria con alegría y mucha responsabilidad. El puerto está terminando una gestión muy prolija al frente de Enrique Calvo y con quién estuve en contacto para iniciar la transición. Nos interesa muchísimo continuar con los proyectos que ya fueron presentados para la infraestructura. Queremos seguir siendo competitivos, un puerto protagonista. Buscamos ser un puerto potenciado”.

Chubut Flota Amarilla

La Flota Amarilla gestiona la certificación MSC de anchoa que permitiría explotar su desarrollo

single-image

Lo confirmó Giuliano Vestuti, integrante de la Cámara de la Flota Amarilla Chubut, quien celebró este importante paso para la industria pesquera local.

Al respecto, Vestuti señaló que “el avance en la certificación MSC, que desde ya es un acontecimiento histórico para nuestra flota, permitiría planificar una mayor expansión de la pesquería de la anchoa patagónica y su procesamiento en la zona, principalmente en ciudades como Trelew, brindando nuevas fuentes de trabajo en una localidad que realmente requiere de fuentes de empleo. La industria podria dar respuestas con trabajo de calidad”.

Además, detalló el proceso del que formaron parte para cumplir con los requisitos que exige la certificación. “En 2021 varias empresas, armadores de buques de la flota de Rawson, decidimos avanzar hacia la sostenibilidad y obtener la certificación del MSC de anchoa. El programa guía para esto se llama Pesquería…

Ver más artículos
Chubut Flota Amarilla

La CAFACh impulsa una muy buena iniciativa laboral

single-image

La Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) propone incorporar a los beneficiarios de los planes sociales. Presentará un proyecto para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado.

“Se trata de la primera iniciativa privada concreta de la historia que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad”, sostuvieron desde la CAFACh.

La Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) elabora un proyecto, al que califican “sin precedentes”, para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado. Se trata de la primera iniciativa privada concreta que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad.

En la actualidad existen dos programas oficiales de inserción laboral que promueven la misma transformación («Ingreso Protegido al Empleo» y «Puente al Empleo»), siguiendo…

Ver más artículos