Puerto Madryn

Finalizaron las obras de ampliación de red de agua potable en zona portuaria

Esta obra les permitirá poder desvincularse del abastecimiento interno que les brindaba la administración portuaria

single-image

Pablo Timinieri, gerente de agua y saneamiento de Servicoop y el Arquitecto Enrique Calvo, titular de la Administración Portuaria local, recorrieron la obra de ampliación de red de agua potable, la cual se encuentra en su etapa final, por lo que las empresas radicadas en los predios contiguos al ingreso del Muelle Almirante Storni, podrán iniciar sus trámites de asociación, contando a partir de ese momento, con un servicio regularizado que además, les permitirá contar con un registro del consumo que realicen.

La obra consta de una conexión con un ramal de vinculación al acueducto de 500 mm que abastece la zona del parque industrial, el cruce de ruta a través de un cañero o encamisado, el tendido de red de distribución en polietileno de alta densidad (PEAD), conexiones particulares con su correspondiente medidor.

El Arq. Enrique Calvo, manifestó: “Hoy es un día muy importante, tanto para la Administración Portuaria, como también para las empresas del sector, ya que esta obra les permitirá poder desvincularse del abastecimiento interno que les brindábamos, lo que necesariamente implicaba un esfuerzo mayor, ya sea desde lo técnico cómo desde lo económico”.

Continuando con las palabras, Calvo destacó: “En materia de prestación de servicios, estamos avanzando en varias aristas con todo el plantel técnico de la Cooperativa. Tenemos una ciudad pujante que crece día a día, tanto en el ámbito portuario como en el industrial y tenemos que proyectar que ese crecimiento sea acompañado de infraestructura, ya sea en agua potable, como en energía eléctrica o también en agua de reuso. Con el gerente de agua y saneamiento mantenemos reuniones de forma constante, en las cuales se traza un plan de gestión a futuro, para lograr acompañar el crecimiento que genera la actividad industrial en esta parte de la ciudad”.

Para finalizar Calvo hizo llegar un afectuoso saludo y felicitaciones a los técnicos e ingenieros que trabajaron en el proyecto y la concreción de esta obra.

Por su parte, Pablo Timinieri, gerente de agua y saneamiento, expresó: “Hoy nos encontramos, junto a el Arquitecto Enrique Calvo, recorriendo la finalización de la obra. Cabe destacar que todo el plan de la obra, fue proyectado, planificado y ejecutado por nuestros ingenieros, esto significa el trazado de la red, la proyección de consumo, (picos de actividad y valores promedio) materiales y componentes hidráulicos a utilizar, todo en forma coordinada y en colaboración permanente con los cuerpos técnicos de la Administración Portuaria, quienes aportaron datos y registros históricos sobre el consumo de agua potable en el sector y la proyección de crecimiento industrial en el área circundante al Muelle Storni”.

En cuanto a lo técnico, Timinieri explicó que “se optimizó la cámara de derivación, se instalaron dispositivos hidráulicos de tecnología avanzada (válvulas de corte y desagüe), se realizó el cruce de ruta a través de protecciones mecánicas, las cuales permiten ejecutar tareas de mantenimiento y reparación sin alterar ni el trazado de la ruta, ni el tránsito, la cañería de distribución es de material PEAD (polietileno de alta densidad) la cual brinda la posibilidad de realizar maniobras de acople e interrupción del flujo de agua, con un margen más amplio de tolerancia y por último las vinculaciones a los usuarios con sus respectivos medidores. Este avance es muy importante para las empresas y también para Servicoop, ya que tendrán contabilizado e independizado el consumo, podrán realizar trámites y gestiones con su número de socio y por último se normalizará su vinculación con la Cooperativa”.

Para finalizar, el gerente de agua y saneamiento hizo un reconocimiento y felicitaciones a todos los hombres y mujeres que trabajaron para que hoy la obra esté terminada y dedicó especialmente un párrafo a todo el plantel de la APPM: “Poder desarrollar el anteproyecto, la planificación de la obra y su ejecución de forma conjunta con la Administración Portuaria, es un logro para todo el personal técnico y operativo del área que conduzco. Hoy tenemos que fomentar y darle prioridad a la construcción cooperativa y colaborativa, profundizando las gestiones conjuntas, más aún con la Administración Portuaria local, la cual representa un pilar fundamental para todo el desarrollo industrial y portuario de la ciudad”.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos
Chubut Langostino Pesca

Gustavo González: “Si el SUPA no garantiza la paz social no vamos a iniciar la temporada de langostino”

single-image

Tras las declaraciones del titular del gremio de la estiba, Alexis “Gallo” Gutiérrez, dando marcha atrás a lo acordado, distintos representantes del sector llamaron a la razonabilidad del gremio para dar inicio a la temporada de langostino.

Gustavo González de CAFACH, hizo hincapié en que “la zafra no va a comenzar hasta que el SUPA no garantice que contribuye a la paz social. Borran con el codo lo que escribieron con la mano, dan marcha atrás y ponen en peligro el inicio de la temporada. Si no están garantizadas las condiciones no vamos a salir a pescar, apelamos a su razonabilidad”.

En simultáneo se expresó, Gonzalo Vega, representante de la flota artesanal, quien también declaró que “necesitamos trabajar pero no en estas condiciones, sin que se garantice lo que ya se había firmado con el SUPA hace apenas unos días para…

Ver más artículos