Chubut Puerto Camarones Puerto Comodoro Rivadavia Puerto Madryn Puerto Rawson

Fue rehabilitado el normal funcionamiento de todos los puertos chubutenses

single-image
Gremios y cámaras empresarias de la pesca presentaron un protocolo y fue aprobado por el Ministerio de Salud. Los trabajadores deberán dar estricto cumplimiento a las normas de protección vigentes y el nuevo protocolo. Arcioni firmó el decreto que habilita la actividad.

El Gobierno del Chubut habilitó hoy mediante un decreto el normal funcionamiento de los puertos de todo el territorio provincial, con el cumplimiento del protocolo que fue elaborado por los diferentes sectores de la actividad pesquera y que fue aprobado por el Ministerio de Salud.

Así quedó plasmado en el decreto N° 515 que firmó el gobernador Mariano Arcioni y que establece que “las personas deberán desarrollar la actividad alcanzada por el presente decreto cumpliendo estrictamente las normas de conductas generales de protección vigentes y el nuevo protocolo aprobado por el Ministerio de Salud y demás normas nacionales y provinciales vigentes”.

Para que ello sea posible se elaboró un “protocolo de actuación que deberá observarse para el despacho de buques pesqueros en procura de mantener el desarrollo económico del sector pesquero, asegurando la sustentabilidad de los trabajadores y de las empresas”.

Participantes

Formaron parte del acuerdo para implementar dicho protocolo: El Sindicato Unido Portuario Argentino (SUPA), el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), la Cámara de Servicios Portuarios del Este del Chubut (CASEPEC), la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo y la Asociación de Pescadores Artesanales de Rawson.

La actividad había sido suspendida mediante el decreto 493 ante la aparición días atrás de casos positivos de Covid-19 que “involucró a las ciudades costeras de la provincia y a otras de cercanía, vinculadas por la actividad pesquera desarrollada entre sus puertos”.

En los considerandos del decreto se recordó que el gobierno nacional definió a la pesca como una actividad “esencial”, por considerarla “un sector de producción de gran importancia en la economía del país y en el abastecimiento de alimentos a su población”.

Suspensión sin efectos

A través de este decreto, Arcioni dejó sin efecto la suspensión actividades que se había dispuesto por 14 días en todos los puertos provinciales (artículo 10, decreto 493), ya que se había determinado que a los siete días se realizaría una evaluación de “la trayectoria de la enfermedad y la situación sanitaria imperante”.

Durante la suspensión de las actividades en los puertos se realizó un análisis integral de la situación y “el arduo trabajo del personal de salud posibilitó que se pudiera tener un panorama concreto de los contagios por contacto estrecho con las personas afectadas a la actividad pesquera, y las autoridades provinciales de Pesca y Salud entienden que la actividad puede rehabilitarse”.

Para que ello sea posible se elaboró un “protocolo de actuación” que deberá observarse para el despacho de buques pesqueros “en procura de mantener el desarrollo económico del sector pesquero, asegurando la sustentabilidad de los trabajadores y de las empresas”.

Los diferentes actores vinculados al sector de la pesca “pusieron de manifiesto su compromiso y solicitaron se deje sin efecto la suspensión dispuesta mediante el decreto 493, y presentaron ante la Secretaría de Pesca un protocolo consensuado elaborado sobre el protocolo aprobado por la Autoridad de Salud Nacional para despacho de buques, adaptándolo a las particularidades en que la actividad se desarrolla en la provincia del Chubut, para ser aplicado a partir de la rehabilitación de la actividad”.

También te puede interesar

Merluza Pesca

Habilitan la pesca de anchoíta en la zona de veda permanente de merluza

single-image

El Consejo Federal Pesquero resolvió la semana pasada dar curso al pedido de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) para autorizar la pesquería de la especie ‘Engraulis anchoíta’.

La misma se desarrollará entre los paralelos 42° y 44° de latitud Sur.A mediados de mayo, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut envió una nota al Consejo Federal Pesquero para que se analice una solicitud de autorización para desarrollar operaciones de pesca de anchoíta en el AVPJM, en el marco de lo normado por la Resolución CFP N° 1/2022.La flota fresquera de Rawson planteó ante el organismo nacional que se habilite, como en años anteriores, la pesquería de la especie Engraulis anchoíta en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).

En este sentido, se tomó en consideración que, en las temporadas pasadas, ante una…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos