Puerto Rawson

Funcionarios revelan que Puerto Rawson no tiene plan de gestión ambiental

single-image

Lo reconocieron los funcionarios al anunciar que recién ahora harán un “Estudio de Impacto Ambiental” sobre los muelles del puerto capitalino. Posteriormente avanzarán en la elaboración de un plan de gestión. Lo financiarán con el FAP que debían pagar los barcos.

El crecimiento geométrico de los desembarques pesqueros en el puerto de Rawson de los últimos años de pasar de 15 mil toneladas a más de 75 mil toneladas, demanda la necesidad de implementar un esquema de gestión ambiental. Las autoridades provinciales del área impulsan un estudio de impacto ambiental sobre lo que generan cada uno de los muelles de esa estación marítima; siendo el objetivo, planificar un plan de gestión ambiental, pero ello será recién a mediano y a largo plazo.

Desde el gobierno se informó este fin de semana que el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia, Eduardo Arzani, junto al subsecretario de Regulación y Control, Daniel Micheloud, mantuvieron un encuentro con el Prefecto Principal, Jorge Balestra, para avanzar en la planificación de acciones en conjunto con vistas a la elaboración del Plan de Gestión Ambiental para el Puerto de Rawson.

Precisaron que, concluida la reunión, el titular de la cartera ambiental explicó que “planteamos dos ejes de trabajo, por un lado, iniciar un estudio de Impacto Ambiental para tener un plan de gestión ambiental en el puerto, esto como objetivo de mediano y largo plazo” y por otro lado “en el corto plazo instalar cartelería e insumos para colaborar con Prefectura en la disposición de los residuos que se generan en la terminal”.

Así el funcionario admitía que el puerto capitalino, con una flota que llega a tener más de cien embarcaciones en determinado momento, no tiene en la actualidad un plan de gestión integral de los desechos que allí se generan.

“Acordamos que ambas instituciones pondrán personal técnico a trabajar para evaluar lo que está haciendo falta”, indicó Arzani, en tiempo que agregó que “dentro del estudio de impacto ambiental se pedirá la incorporación de la normativa actual para las operaciones en el puerto desde el punto de vista ambiental que va a servir para interactuar tanto a las fuerzas nacionales como provinciales como los usuarios de la terminal”, dijo el ministro al anunciar su decisión de mejorar las condiciones del puerto y que se dé cumplimiento a las normas y protocolos de manejo de residuos que estarán contenidos en el plan que se diseñe a partir de los resultados que arroje el estudio de impacto ambiental.

En este sentido, el Ministro especificó que “este puerto presenta una complejidad especial, ya que Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn trabajan más con cargas de exportación e importación y este es un puerto pesquero donde hay mayor movimiento de gente, de cargas, e ingreso y egreso de personal”.

Respecto al financiamiento del plan, Arzani adelantó que “los costos que demanden las acciones que se ponen en marcha, surgirán del Fondo Ambiental Pesquero (FAP)” y ratificó que “este plan  nos permitirá por un lado relevar las oportunidades de mejora en infraestructura del puerto y por otro lado, el ordenamiento, administración  y perfeccionamiento de la gestión de Residuos derivados de la actividad como así también la capacitación  y concientización en materia ambiental de todos los actores intervinientes en el proceso”.

Como se recordará, el FAP, según la ley vigente, debe ser recaudado por la cartera ambiental y cobrado a los buques pesqueros en función de los cajones que desembarcan, y posteriormente distribuido a los municipios y una parte queda para la Provincia.

Finalmente, el titular de la cartera ambiental destacó la “excelente voluntad por parte de Prefectura para trabajar en conjunto en el mejoramiento de los estándares para la terminal portuaria de Rawson”. Así se viene a cubrir una necesidad que tiene este puerto y mejorará los aspectos ambientales que ya se cumplen en otros puertos provinciales, y en el de la capital chubutense, era una materia pendiente.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos
Chubut Langostino Pesca

Gustavo González: “Si el SUPA no garantiza la paz social no vamos a iniciar la temporada de langostino”

single-image

Tras las declaraciones del titular del gremio de la estiba, Alexis “Gallo” Gutiérrez, dando marcha atrás a lo acordado, distintos representantes del sector llamaron a la razonabilidad del gremio para dar inicio a la temporada de langostino.

Gustavo González de CAFACH, hizo hincapié en que “la zafra no va a comenzar hasta que el SUPA no garantice que contribuye a la paz social. Borran con el codo lo que escribieron con la mano, dan marcha atrás y ponen en peligro el inicio de la temporada. Si no están garantizadas las condiciones no vamos a salir a pescar, apelamos a su razonabilidad”.

En simultáneo se expresó, Gonzalo Vega, representante de la flota artesanal, quien también declaró que “necesitamos trabajar pero no en estas condiciones, sin que se garantice lo que ya se había firmado con el SUPA hace apenas unos días para…

Ver más artículos