Chubut

Industrias pesqueras reclaman un dólar diferencial

single-image

La Cámara explica que “la situación del sector es crítica producto del atraso cambiario y la falta de mercado de cambio único”. Por lo que reclaman acompañamiento “en relación a un tratamiento cambiario diferenciado para la pesca como economía regional”

En el marco de una compleja situación económica, la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) envió una nota al gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, donde solicitan el acompañamiento provincial en las gestiones que la entidad lleva adelante ante el Ministerio de Economía de la Nación que conduce Sergio Massa.

Desde CAPIP le señalaron a Arcioni: “Las propuestas elevadas fueron implementar un tipo de cambio diferencial para el sector; en materia de exportaciones, flexibilizar la exigencia de financiar importaciones a 180 días y asignar un cupo para pagar las importaciones de materiales e insumos relacionados con la actividad”. A lo que Sergio Massa entendió como “lógicas las pretensiones, y se comprometió a un trabajo conjunto a tal fin”.

La carta enviada al mandatario no fue en tono de reclamo, sino exhibiendo las dificultades del sector y pidiendo respaldo en las gestiones que lleva adelante la entidad ante diversos organismos nacionales. “La situación del sector pesquero provincial es crítica producto del atraso cambiario y la falta de mercado de cambio único”, señalan desde la entidad que preside Agustín de la Fuente.

En torno a las gestiones con el ministerio de Economía de Nación, desde la CAPIP solicitan “el acompañamiento” de Arcioni “en relación a un tratamiento cambiario diferenciado (temporal) para la pesca como economía regional”. Donde detallan “la política cambiaria y económica”, como así también “el comportamiento de los mercados internacionales a partir de enfrentamiento bélicos, reparos comerciales y sanitarios post Covid-19 y movimientos de irregularidad económica en países que son grandes consumidores de nuestros productos”.

Sobre el contexto económico, la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras explica que el Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) neto de retenciones (promedio del 7%), “se encuentra por debajo de los valores registrados durante los años ’90”. Y agregan que las diferentes políticas monetarias que retrasan el tipo de cambio nominal (TCN) para evitar su traslado a los precios internos, “terminan dando inicio a otro período de retraso del TCN, generando pérdidas económicas significativas a las empresas exportadoras, desincentivando la inversión y atentando contra la generación de empleo”.

Sin embargo, la CAPIP puntualiza que el aumento de los costos en la actividad pesquera crece a tasas muy superiores que el TCN. Adicionalmente, “la industria atraviesa un período de fuertes caídas en los precios de exportación en el langostino entero (principal generador de divisas dentro de las exportaciones pesqueras), tendencia que se mantiene en la actualidad”.

Para finalizar, desde la entidad aseguran que estos tres factores (TCN, aumentos en Costos y caída de Precios), “generan un combo de inusitadas consecuencias que, al final de cuentas, tiene como resultado la inviabilidad económica para muchas empresas pesqueras asentadas en la provincia y en la región patagónica; que para mantenerse están agotando su capital de reserva y hasta de trabajo”.

También te puede interesar

Langostino

INIDEP releva langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut

single-image

El Instituto Nacional de Investigación de Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el viernes 24 de marzo al relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut, con el Lic. Emiliano Pisani como jefe científico y a bordo del Buque Pesquero Comercial Bogavante Segundo.

La campaña, que prevé una duración de 16 días considerando mal tiempo, tiene como objetivos verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial en las áreas comprendidas entre los paralelos 43º 10 S y 47º S y al oeste de la longitud 063º 50’ W; analizar la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas; estimar los índices de fecundidad y maduración ovárica; determinar la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino en el área…

Ver más artículos
Chubut

Habilitaron cupos de captura de vieira, mejillón, cholga, navaja y panopea

single-image

Ante la proximidad de Semana Santa se autorizó la extracción de moluscos en la modalidad de marisquería por buceo dentro del Golfo San José, donde operan los permisionarios de pesca artesanal. Días atrás se levantó la veda por marea roja para la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos.

La Subsecretaría de Pesca de Chubut emitió la Disposición N° 05/23, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por medio de la cual se autoriza a los permisionarios de pesca artesanal del Golfo San José a extraer determinados cupos de captura para las especies ‘Aequipecten tehuelchus’, ‘Mytilus edulis’, ‘Aulacomya atra atra’, ‘Protothaca anticua’, ‘Ensis macha’ y ‘Panopea abreviata’.

El instrumento administrativo indica que las capturas y cupos de vieira tehuelche y otras especies pertenecientes a la canasta de recursos extraíbles en forma artesanal, mediante buceo, son ‘intransferibles’. Además, se…

Ver más artículos
Calamar

Calamar Illex temporada 2023, bajas capturas y la esperanza centrada al norte del paralelo 44°S

single-image

La flota potera, superado el mal tiempo de estos últimos días, retorna a la identificación de marcas ecoicas esquivas de cefalópodos. Por el momento, de no mediar algún cambio repentino, todo hace suponer que la flota espera al 1 de abril para intentar capturas sobre el norte del paralelo 44°S.

Ya no es necesario contar las descargas. La caída parece acentuarse también en los puertos patagónicos, mucho más cerca al recurso. Lo que empezó como una zafra dispar -lo habíamos adelantado la misma primer semana- por algunos comportamientos erráticos del cefalópodo, principalmente por el tamaño grande del inicio de zafra y la zona de ubicación cercana a la costa de Camarones, que disparaba algunas alarmas, no estaba dentro de los patrones de una buena temporada.

Los indicadores, ya así lo muestran, « después de aquel temporal a mediados de febrero, el…

Ver más artículos
Puerto Madryn

Llaman a cubrir vacantes en la Escuela Municipal de Pesca

single-image

Es para docentes de Geografía, Tecnología, Biología, Biología Celular, Físico Química. Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 29

La Dirección de la Escuela Municipal de Pesca Nº 2701, dependiente de la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente interesados en cubrir los siguientes cargos:

  • Geografía: 3º5º del turno vespertino – 5 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Tecnología: 3º5º del turno vespertino – 3 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología: 3º5º turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Físico Química: 3º5º del turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología Celular: 4º4º del turno tarde – 4 horas (horarios a confirmar), suplencia.

Las personas interesadas podrán presentarse en la Escuela, ubicada en Juan Muzzio 10. El llamado cierra el…

Ver más artículos
Langostino Pesca

Parte de la flota costera sigue pescando langostino al sur de Rawson

single-image

Desde que comenzó la temporada hasta el 15 de marzo se contabilizan desembarques por 88.589 toneladas en el puerto de la capital de Chubut. Los barcos que continúan operando, lo hacen a la altura de Camarones, con rindes de 1.000/1.200 cajitas en día y medio. La zafra cerraría de fin de mes.

El recurso Pleoticus muelleri ha mostrado un nivel de abundancia sostenido, con volúmenes de captura, en la actual temporada de aguas de Chubut, que dejan registros históricos para la pesquería.

Con cierta disparidad, parte de la flota costera que sigue pescando le está demandando un día y medio para hacer unas 1.000/1.2000 cajitas, el marisco se presenta más disperso y menos concentrado a casi cuatro meses que se abrió la jurisdicción de Chubut. Varios buques ya empezaron a desarmar.

Dentro de los parámetros de aperturas y…

Ver más artículos