Puerto Madryn

La Administración Portuaria recibió a empresarios y jóvenes profesionales extranjeros

single-image

En concordancia con la premisa impulsada por el Gobernador, Ignacio “Nacho” Torres, de potenciar la actividad portuaria, la Administración Portuaria de Puerto Madryn recibió la visita de representantes de la firma japonesa “Kowa Company” y de jóvenes profesionales del Instituto Alemán de Desarrollo y Sostenibilidad.

Los empresarios recorrieron la zona, interesados en la posibilidad de la explotación de la macroalga Undaria pinnatifida, importante alimento en la dieta de la población japonesa y a su vez un recurso muy importante en la región.

La comitiva recorrió el Muelle Almirante Storni en compañía del titular de la APPM, Diego Pérez, y destacaron el potencial exportador de la terminal.

Asimismo, el director Comercial de la APPM, Héctor Ricciardolo, recibió, días atrás, a representantes del Instituto Alemán de Desarrollo y Sostenibilidad. Los jóvenes profesionales realizaron el contacto con la APPM por intermedio de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA). Cabe destacar, además, que llegaron a la zona en el marco del programa de Postgrado de la institución alemana, interesados en el potencial de nuestra región en materia de producción de hidrógeno verde.

El IDOS (por sus siglas en inglés) está ubicado en la Ciudad de Bonn, sede de las Naciones Unidas, y es una de las principales instituciones de investigación y grupos de expertos en desarrollo sostenible a nivel mundial. Su trabajo se basa en la interacción entre la investigación, el asesoramiento político y la formación.

Calamar

Arranca la temporada de calamar en Argentina: flota nacional y extranjera en acción

single-image

Temporada calamar Argentina 2025. La temporada de pesca del calamar Illex argentinus ha comenzado oficialmente en aguas argentinas, marcando un acontecimiento de gran relevancia para la actividad pesquera nacional. Antes de finalizar el año, una flota integrada por buques de bandera argentina, pertenecientes a intereses mixtos chino-argentinos, inició operaciones exploratorias en el stock sur-patagónico, específicamente en la región comprendida entre los paralelos 49°S y 52°S.

Tras la habilitación para operar a partir del 7 de enero entre los paralelos 44°S y 52°S, limitada inicialmente a los buques que realizaron esfuerzos de pesca al sur del paralelo 49°S, la misma flota reanudó sus actividades en busca del recurso. Paralelamente, entre el 7 y el 10 de enero, el resto de la flota de bandera nacional, que incluye empresas locales y firmas de origen español y asiático, inició sus zarpadas desde distintos puertos. Mar del Plata…

Ver más artículos