Chubut Puerto Rawson

La flota amarilla cierra el año con sostenidas capturas de langostino

Puerto Rawson presenta buena actividad en plena temporada a pesar de las restricciones por la pandemia. La CAFACh valoró la ampliación del muelle y el dragado. Langostino de óptimo tamaño ingresa desde el AIER y destacaron las políticas de manejo.

single-image

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh), Gustavo González, puso en valor el ritmo de trabajo que presenta el puerto de Rawson a pesar de la situación extraordinaria generada por la emergencia sanitaria, de acuerdo a REVISTA PUERTO.

El sector destacó las políticas de manejo y administración pesquera señalando que las mismas le dan sustentabilidad al recurso, lo que permite llevar adelante una temporada con sostenidas capturas de langostino en aguas provinciales.

“Ha sido un año difícil con muchos desafíos para atravesar, pero entiendo que el sector los ha sabido llevar con mucha madurez, en conjunto, y se ha podido desarrollar la actividad con bastante normalidad, dentro de la pandemia”, sostuvo González al mencionar que “estamos en los meses más altos de la temporada de Rawson, y venimos con muy pocos casos de coronavirus. Tuvimos un solo barco parado hasta ahora, y con casos aislados en algunas tripulaciones, pero venimos trabajando casi con normalidad”, dijo al evaluar un año atípico.

Consideró que esto se debe a que “los protocolos se trabajaron con tiempo y también ha sido importante la concientización respecto a la responsabilidad individual. La gente ha actuado con mucha responsabilidad, tienen las ganas y la necesidad de trabajar por eso se ha tomado el tema sanitario con mucha seriedad”, subrayó.

Preservación del AIER

El arranque de la temporada se demoró esta vez por cuestiones vinculadas al crecimiento biológico del recurso, pero al promediar diciembre la pesca está más firme. “Las capturas vienen bien en términos generales. Las restricciones de la Secretaría de Pesca para que no haya ‘rebote’ de barcos que descargan y salen inmediatamente a pescar, ha hecho que los volúmenes sean menores, pero los promedios de captura por barco son similares a años anteriores. Hemos tenido buen tiempo y las capturas son buenas”, precisó.

En los últimos días se observa que la flota se había concentrado sobre las 12 millas ante el ingreso de langostino de buena talla. “El primer pescado que agarramos con tamaño chico en el inicio de la temporada, no es que ese creció y ese estamos pescando ahora. Lo que estamos pescando hoy es el cardumen distinto que ha entrado de la zona del AIER a aguas provinciales, y se lo empezó a pescar sobre el límite de las 12 millas y ahora ya está en la milla 8 y 9 desde puerto Rawson”, explicó González.

A la luz de estos resultados, “mantener las vedas del AIER y del Golfo San Jorge es el motor principal de la pesca de Chubut. Si no cuidamos esos sectores sensibles estamos destinados al fracaso. La flota amarilla siempre defiende el cuidado del AIER para la preservación del recurso”, manifestó el dirigente empresario.

Situación de las plantas

Por otro lado, el titular de la CAFACh dijo que “entiendo que la totalidad de las plantas de procesamiento están abastecidas. También es cierto que las plantas han tenido un aumento muy grande en su capacidad de congelamiento, entonces han tenido una expansión grande, lo cual hace que no todas tengan la cantidad que desearían, pero es porque incrementaron su capacidad de producción, y no porque haya menos abastecimiento”, diferenció.

Relaciones laborales

Al momento de analizar cómo se dieron las relaciones laborales para arrancar una temporada sin sobresaltos ni conflictividad, precisó que “este año se dio la particularidad de que los mercados dinamizaron la actividad. Arrancamos una paritaria muy difícil porque teníamos una sensación muy compleja en cuando a la perspectiva de como evolucionaría el mercado en un contexto de pandemia, lo que nos hacía poner muy rígidos a la hora de discutir, y finalmente, el que terminó destrabando el conflicto no fueron ni los sindicatos, ni las empresas, sino que fue el mercado que acompañó con demanda, ventas y precios que permitieron que se sostenga”, sostuvo Gustavo González.

Obras para puerto Rawson

En otro orden, es inminente la adjudicación de la obra de ampliación del muelle nuevo en 50 metros y a nivel nacional se avanza en los pliegos licitatorios para la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, dos obras claves para mejorar la operatividad de la flota del puerto de la capital provincial.

“Son dos obras que se venían pidiendo al Gobierno provincial históricamente, y la verdad que en eso tenemos que ser muy agradecidos con el gobierno actual que pese a la compleja situación tomó la decisión de invertir en el puerto”, subrayó. “La ampliación del muelle pesquero y el dragado, no solo es importante para la producción sino para la seguridad y el cuidado de las embarcaciones”, describió al mencionar que en la actualidad se requiere mucha cantidad de maniobras para descargar.

“La gente termina bastante cansada porque después de las tareas de pesca tienen que estar cuatro o cinco horas más haciendo maniobras para entrar a descargar. No solo las obras mejoraran la parte comercial, sino que viene a atender una demanda operativa y fundamentalmente de seguridad”, sostuvo.

Ley pesquera en debate

El presidente de la CAFACh consideró que la Ley de Pesca de Chubut necesita una actualización “y el Gobierno lo ha entendido así, y ha sido el mismo Gobernador el que ha presentado un proyecto inicial para generar debate y consenso. Se ha dado el puntapié para que todos opinen y se abra la discusión”.

González afirmó en tal sentido que “se necesita una legislación que corra con los tiempos actuales. La que rige había sido creada cuando la pesca en Chubut tenía como eje el procesamiento de merluza. La flota era otra y las plantas eran más almacenadoras de los productos de los tangoneros congeladores; hoy existe otra realidad y se requiere de una ley que acompañe la actividad”, puntualizó.

Desafíos de la pesca

Finalmente, González abogó para que la pesca nacional dé un salto de calidad. “Argentina tiene que trabajar mucho en diagramar políticas fiscales que alienten e incentiven la generación de productos con mayor valor agregado”, opinó sobre los desafíos que presenta la industria.

“Para ello se requiere de una actitud de madurez de todos los sectores de la pesca, empresarios, sindicales, y gubernamentales”, mencionó al sostener que “mayor valor agregado supone mayor mano de obra, pero para ello se requiere un compromiso del Estado en la generación de beneficios fiscales que incentiven la producción y exportación de valor agregado. Creo que, por la coyuntura, es el gran tema pendiente del conjunto de la pesca. Es el paso que la pesca argentina debe dar, productos con más

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos