Chubut Flota Amarilla Puerto Rawson

La Flota Artesanal de Puerto Rawson denuncia los “negociados” detrás de los permisos de pesca

LA FLOTA ARTESANAL DE PUERTO RAWSON QUIERE EXPRESAR PÚBLICAMENTE QUE:

SE OPONE ROTUNDAMENTE AL OTORGAMIENTO DE NUEVOS PERMISOS DE PESCA.

LA APROBACIÓN DE ESTA LEY DEJARA COMO CONSECUENCIA A LA PESCA DE RAWSON EN CRISIS TERMINAL.
El recurso no ha tenido un estudio de sustentabilidad y por tanto este proyecto solo se basa en la creencia que el recurso es infinito, esto nos parece un error imperdonable, ya que la provincia cuenta con científicos y técnicos altamente preparados para hacer esos estudios.
La infraestructura portuaria existente esta en el límite de exigencia posible para la flota ya existente, si agregamos un permiso más, quedarán barcos sin descargar a la espera de la siguiente marea, lo que produce perdida del 50% o más del valor de la carga y el aumento significativo del aumento de los desechos a enterrar.
Peligro de aumento de accidentes entre embarcaciones en tareas de pesca, a la zona de pesca se la conoce en la jerga marina como “CANCHITA” ya que es muy reducida y somos 85 barcos los que ya pescamos en esa canchita, produciéndose varios enganches por temporada, aumentar el número de barcos generara muchos accidentes más.
El otorgamiento de 4 permisos de pesca a 4 grandes empresas es totalmente innecesario ya que estas están plenamente abastecidas por la flota actual, solo creará otros monopolios como la empresa del otro lado del río, que hace y paga lo que quiere y no respeta ni al gobierno, ni a los gremios ni a nadie. Ese es el sueño de estas cuatro empresas que patrocinan la medida.
Esta ley pretende habilitar la entrega de permisos de pesca Artesanal sin límite, echando por tierra los esfuerzos e inversiones que los permisionarios de esta flota afrontamos hace ya 17 años,  construimos contra viento y marea una flota sostenible y sustentable y ahora un grupo de mercenarios políticos quieren romper todo para que en el desorden puedan ellos recoger las partes de un negocio que no son parte ni ayudaron a construir.
Con la consolidación de los 4 nuevos monopolios (dueños de Planta, permisos, barcos, exportadores) se provocará una baja significativa en el valor de la materia prima, con lo que los empresarios tendrán que bajar y mucho los salarios del personal embarcado para seguir siendo sostenible el mantenimiento del barco. ¡¡¡Hoy el Somu se queja de Conarpesa, pronto tendrá 4 conarpesas más!!!
El accionar de la cúpula del STIA solo es comparable con los caprichos de un señor feudal, que envía sus tropas a pelear por que le insultaron a su cortesana, o en este caso saca de su puesto de trabajo a muchos nobles trabajadores y los expone a ser golpeados para mostrar su poderío, a la hora de movilizar, hablan de generar 280 puesto de trabajo y por ello arriesgan y paran el trabajo de varios miles. Como también su futuro. Pero son los mismos que llevaron a Alpesca a lo que es hoy. 
Luego vendrán las responsabilidades, el bloque convergencia tratará de desviar su responsabilidad ante el momento de muy alta tensión y la potencial batalla campal que se avizora,  pero es ese mismo bloque el que presenta este trasnochado proyecto que deja a todas las organizaciones relacionadas con la pesca en pie de guerra, también es el FPV que nos cuentan sus propios diputados que su referente Linares le ordenó al bloque que aporte sus votos a favor de este proyecto, con el fin de que el bloque de convergencia le dé el visto bueno a no cambiar la fecha de las elecciones, como si ello le diera a Linares alguna ventaja estratégica, sepa usted Señor Linares que si esta proyecto se transforma en Ley por el voto de sus Adherentes en la legislatura, usted será persona no grata en Rawson y nunca podrá levantar su imagen en esta ciudad, además correrá por sus manos, las de del bloque convergencia y Núñez la sangre de quienes teniendo un trabajo altamente remunerado, fueron sacados de sus trabajos y llevados a la guerra.

También te puede interesar

Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos
Calamar Pesca

Cerraron por 21 días la pesca del calamar ante la aparición de ejemplares juveniles

single-image

La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera estableció la medida de cierre de la pesquería de calamar al norte del paralelo 39º, al sur de la provincia de Buenos Aires, ante la aparición de ejemplares juveniles.

La medida fue dispuesta a partir de las 22:00 del pasado lunes 8 de mayo y, según se explicó en el documento, será por un lapso de 21 días corridos.

El director de coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suarez indicó que de acuerdo con los datos reportados en los partes de pesca semanales “el 46% de las capturas de calamar están comprendidas por individuos de categorías 2S y 3S”,

Debido a este registro, tomaron la inmediata medida de cerrar la pesquería en esa zona.

Algunos barcos bajarán al sur del 39° Sur en busca de una luz de…

Ver más artículos