Pesca Ilegal

ONU: La contaminación y la pesca ilegal ponen en riesgo la vida marina

single-image

Un enviado de la ONU en Santiago, alertó que se requiere un cuidado urgente en los océanos, ya que la amenaza a las especies marinas que involucra la contaminación y la pesca ilegal que arrastran los ríos a las costas han desmejorado su salud.

Peter Thomson, enviado especial de la ONU para los océanos en Santiago, indicó que la pesca ilegal se ha transformado en un dolor de cabeza, pues representa el 20% de la actividad pesquera mundial, poniendo en riesgo la vida marina y se asocia a distintos crímenes como el contrabando de drogas y de personas

“Es algo muy importante, se pierden 23.000 millones de dólares al año por la pesca ilegal. De ese monto, el 60% corresponde al océano Pacífico“, lamentó Thomson, tras ofrecer una conferencia de prensa en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, en la capital chilena.

Thomson anunció que durante la próxima reunión en Santiago del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), que reunirá a 21 de las economías más importantes del mundo entre 16 y 17 de noviembre, Chile propondrá este tema para buscar la erradicación de la pesca ilegal en el océano Pacífico.

En junio pasado, la FAO reunió en Chile a un centenar de países para concretar mayores controles portuarios sobre embarcaciones sospechosas e incluso impedir su desembarco si es que existieran suspicacias sobre su carga.

“Tenemos que buscar detener esta actividad ilegal, hay que controlar el stock de pesca existente”, aseveró Thomson.

Anualmente, y de forma ilegal, unas 26 millones de toneladas de pescado son capturadas.

– Los océanos en la ‘Blue COP’ –Entre el 2 y el 13 de diciembre también en Chile, se realizará la próxima COP25, se espera que sea un escenario para tratar los problemas en los océanos. Además del calentamiento global, se discutirá también sobre deforestación, contaminación de ríos y océanos, y energía renovable.

“Será una edición especial, se tratarán todos los temas de la tierra y por eso será la Blue COP o conferencia azul, donde nosotros esperamos declaraciones para que los países incrementen la sostenibilidad”, afirmó el representante de la ONU.

Thomson, alertó sobre la presencia de unas 500 “zonas muertas” en los océanos alrededor del mundo, en las cuales no existe ningún tipo de vida debido a la falta de oxígeno y la penetración de sol en las profundidades.

Diversos contaminantes industriales, fertilizantes provenientes desde las zonas de agricultura, crudo y los desechos de las ciudades costeras son arrastrados sin ningún tratamiento por la corriente de los ríos que desembocan en los mares, produciendo nutrientes que permiten el crecimiento de algas altamente tóxicas que provocan estas zonas muertas.

Las paradisíacas playas de las islas caribeñas en el Atlántico y del Golfo de México han sido invadidas por el sargazo que además de amenazar la vida marina, provocaron un grave daño a la industria turística, espantando a los visitantes por su alta toxicidad y su mal olor.

A esto se suma la contaminación de plástico en el mar, lo cual requiere un mayor compromiso de la industria del sector, que para este año ya pronosticó un alza del 40% de la producción a nivel mundial.

“Hay que buscar soluciones que tengan que ver con la naturaleza como la reproducción de los manglares, el control de las algas marinas, invertir en la protección de los depósitos de coral y en energía renovable”, concluyó Thomson.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos