Nacionales

Personal del INIDEP visita los puertos patagónicos para coordinar la futura operatoria del BIP Mar Argentino

Visitaron las localidades de Puerto Madryn, provincia de Chubut y San Antonio Oeste, provincia de Río Negro.

single-image

A efectos de iniciar las reuniones para coordinar la logística operativa en puertos patagónicos de las futuras campañas del BIP Mar Argentino, el director del INIDEP, Lic. Oscar Horacio Padin, acompañado por el asesor de la Dirección, Dr. Carlos Lasta, el director de Buques, Cap. Alejandro Latte y el capitán del buque, Subprefecto Jorge Tribbia, el miércoles 3 y jueves 4 de marzo visitaron las localidades de Puerto Madryn, provincia de Chubut y San Antonio Oeste, provincia de Río Negro.

El 3 de marzo se realizó una reunión en la sede del Centro Nacional Patagónico, Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CCT-CENPAT-CONICET), en Puerto Madryn, coordinada por su director, Dr. Rolando González José y la Lic. Glenda Spanjersberg, responsable del Área de Extensión del INIDEP en esa localidad.

Con participación de las autoridades de los Institutos dedicados a las Ciencias del Mar que agrupa este CCT, se realizó una presentación formal de la flota de buques de investigación pesquera y oceanográfica y especialmente del nuevo buque Mar Argentino, exponiendo sus potencialidades como plataformas de investigación y la caracterización de cada uno de ellos para tal efecto. Con la intención de resaltar la federalización del INIDEP, la interacción con las provincias en proyectos de investigaciones de pesquerías y medioambientales, como así también abrir el abanico a otras prestaciones, como podrían ser entre los relevamientos y monitoreos hidroacústicos de lechos marinos, bancos, canales, etc.

Posteriormente, el personal del INIDEP se trasladó a las instalaciones de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, para realizar un encuentro con su director, Ing. Enrique Calvo y autoridades de la misma, a la que asistieron además el secretario de Pesca de Chubut, Dr. Gabriel Aguilar, acompañado de su equipo técnico. En esa oportunidad, se visitaron instalaciones portuarias y se conversó sobre cuestiones de asistencia logística acordes a las necesidades operativas de los buques y sus características.

El jueves 4 de marzo, la delegación del INIDEP se trasladó a San Antonio Oeste, donde se realizó una reunión informativa en la sede del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica Almirante Storni (CIMAS), organismo en el cual el INIDEP integra el Consejo Directivo. En la oportunidad, se contó con la presencia de su director, Dr. Enrique Morsan, su vicedirector, Dr. Alonso Medina, el subsecretario de Pesca de la Provincia, Lic, Jorge Bridi, el director de Pesca y presidente del Consejo Directivo de la Terminal Pesquera Artesanal, Gastón Mazzei y representantes de la Prefectura Naval Argentina (PNA).

Se realizó un debate con el personal científico a efectos de detectar las necesidades de apoyo en especialidades y equipamiento científico que pueda aportar el INIDEP, respecto de la planificación de futuras campañas a la zona del Golfo San Matías para el relevamiento de recursos pesqueros, estudios oceanográficos y ambientales.

En la misma jornada, se realizó una visita a las instalaciones portuarias de San Antonio del Este, acompañados por el Ing. Denis Loyola, representante de la Gerencia Portuaria “Patagonia Norte” y el jefe de la Prefectura San Antonio Oeste, Prefecto Adrián Insaurralde y autoridades del CIMAS, con los cuales se trataron cuestiones inherentes al requerimiento del soporte logístico necesario para recibir los buques del INIDEP, con sus diferentes características de eslora y maniobrabilidad.

Dado el apoyo brindado en ambas localidades por parte de las autoridades provinciales, académicas y científicas, los resultados del trabajo realizado resultaron de utilidad para las instituciones participantes y permitirán optimizar la disponibilidad de los buques del INIDEP, una vez cumplidas las prioridades de los distintos grupos de investigación y las demandas del Consejo Federal Pesquero (CFP), como responsable de la política de investigación pesquera.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos