Chubut

Pesca recuerda la vigencia de la veda para la extracción de moluscos bivalvos y gasterópodos

single-image

La medida estará condicionada a los resultados que se vayan obteniendo en los diferentes análisis para la determinación de toxinas que se realizarán una vez culminado el plazo de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Se solicita a la ciudadanía cumplir con las normativas del DNU emitido por el Gobierno Nacional. Se encuentran exceptuadas de la prohibición las playas Larralde y Bengoa.

La Subsecretaría de Pesca, recuerda a la población que continúa vigente la veda para la extracción de moluscos bivalvos y gasterópodos en todo el ámbito de la provincia, a excepción de las zonas ARCH 008 de Playa Larralde y ARCH 009 de Playa Bengoa.

La decisión adoptada se mantendrá vigente hasta que culmine el plazo del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y en virtud de los resultados que se obtengan de los estudios para la determinación de toxinas que se lleven adelante en el marco de los Programas de Prevención y Control de Marea Roja y de Clasificación de Zonas.

Es importante destacar que las infracciones a la medida establecida mediante disposición N° 06/2020- SsP-SP, serán sancionadas en el marco de la normativa pesquera vigente, pudiendo incluso llegar a la suspensión de los permisos de pesca o de la renovación de los permisos de pesca artesanal.

También en el Golfo San Jorge

En función de la arribazón generada días atrás en las zonas costeras del Golfo San Jorge, el subsecretario Aguilar indicó que “es muy importante que las personas se abstengan de extraer moluscos de esa zona, en virtud del potencial riesgo que significa su consumo para la salud humana, riesgo asociado a la afluencia de toxinas que pueden estar presentes en dichas especies”.
Además, recordó que resulta fundamental que “en caso de comprar moluscos bivalvos o gasterópodos, los ciudadanos lo hagan en lugares habilitados para tal fin”, y cerró alegando que “debemos cuidarnos entre todos”.

Calamar

Arranca la temporada de calamar en Argentina: flota nacional y extranjera en acción

single-image

Temporada calamar Argentina 2025. La temporada de pesca del calamar Illex argentinus ha comenzado oficialmente en aguas argentinas, marcando un acontecimiento de gran relevancia para la actividad pesquera nacional. Antes de finalizar el año, una flota integrada por buques de bandera argentina, pertenecientes a intereses mixtos chino-argentinos, inició operaciones exploratorias en el stock sur-patagónico, específicamente en la región comprendida entre los paralelos 49°S y 52°S.

Tras la habilitación para operar a partir del 7 de enero entre los paralelos 44°S y 52°S, limitada inicialmente a los buques que realizaron esfuerzos de pesca al sur del paralelo 49°S, la misma flota reanudó sus actividades en busca del recurso. Paralelamente, entre el 7 y el 10 de enero, el resto de la flota de bandera nacional, que incluye empresas locales y firmas de origen español y asiático, inició sus zarpadas desde distintos puertos. Mar del Plata…

Ver más artículos