Nacionales

Se realizo la primera reunión del año del Consejo Federal Pesquero

single-image

No estuvieron los representantes de Buenos Aires ni de Tierra del Fuego. Por el Ejecutivo solo concurrió Liberman que comunicó su plan de gestión sin dar detalles. Se abordó el tema de la selectividad, el descarte y se presentó una modificación a la resolución de justificaciones de inactividad, así lo  informó Revista Puerto.

Tras posponer por una semana la primera reunión del año del Consejo Federal Pesquero, el cuerpo colegiado al fin se reunió, aunque con la ausencia de varios de sus miembros. En este primer encuentro el Subsecretario de Pesca les comunicó a los consejeros cuál será su línea de trabajo: en principio ya presentó un proyecto de resolución para modificar la norma que establece los mecanismos de justificación de inactividad comercial. También se habló de selectividad y descarte en la pesquería de langostino.

Carlos Liberman, nuevo presidente del Consejo Federal Pesquero, no tiene aún representantes del Poder Ejecutivo que lo acompañen pero ya ha trascendido el nombre de Carlos Lasta, propuesto por el Ministro de Agroindustria y el de un militante del Movimiento Evita a instancias de La Cámpora. Por Cancillería continúa Josefina Bounge, que ya había participado en las últimas reuniones de la conformación anterior del CFP; y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable seguirá representado por la Silvia Giangiobbe. En cuanto a los representantes provinciales continúan Adrián Awstin por Chubut y Jorge Bridi por Río Negro, por Santa Cruz ingresaron la licenciada Silvina del Valle Córdoba y su suplente Mayra Tótaro. Las provincias de Buenos Aires y Tierra del Fuego no enviaron representantes.

Durante el taller llevado a cabo el miércoles el nuevo Subsecretario de Pesca, en su carácter de presidente del CFP “informó a los demás miembros las líneas de acción que se han puesto en marcha en la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura a partir del cambio de autoridades ocurrido en el mes de diciembre de 2019”. El Acta no da mayores al respecto.

También quedó asentado que se discutieron con los presentes “los ejes temáticos de trabajo a abordar con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y se analizó el estado de situación de las principales especies del caladero y la estadística de desembarques del año pasado”. Por último, se expresa que se “establecieron las prioridades que deben atenderse en el corto y mediano plazo”, pero lamentablemente nada quedó plasmado en el documento.

Langostino

Entre los temas que se abordaron estuvo por supuesto el langostino, recibieron el informe del INIDEP sobre la temporada 2019 a partir de datos de observadores. Los consejeros solicitaron que los investigadores concurran a la próxima reunión para explicarles estos datos y los que han surgido de la campaña de selectividad realizada en octubre pasado con el BIP Angelescu.

El Acta refleja también que existió durante la reunión “un intercambio de opiniones sobre la necesidad de revisar y ajustar la normativa vigente a la realidad que se plantea en torno a la eficacia de los dispositivos selectivos” y que se propuso “promover mayor participación de las empresas en el desarrollo de tecnologías alternativas más aptas y efectivas”.  En relación al descarte, aseguraron que “se analizan las posibles acciones que pueden llevarse a cabo para generar medidas disuasivas que disminuyan y eviten los descartes”.

Proyecto de Resolución para las justificaciones de inactividad

El Ejecutivo presentó un proyecto para modificar el artículo 4 de la Resolución 4 de 2010 que estableció las “modalidades y recaudos de las solicitudes de justificación de inactividad comercial”. Es el artículo que establece en 180 días el plazo máximo para mantener sin justificación la inactividad de un barco, por ejemplo ante una reparación. También establece los requisitos documentales que se requieren para justificar a partir de ese lapso y cómo debe proceder el CFP ante una medida cautelar o actuaciones administrativas vinculantes.

“Analizado el conjunto del compendio normativo vigente respecto de la justificación de inactividad comercial de buques pesqueros, se concuerda en que resulta conveniente modificar el artículo 4º de la mencionada norma, a fin de unificar en este cuerpo colegiado todas las decisiones relativas a la falta de operación comercial de buques con permiso de pesca, y aclarar los efectos de la parada biológica a fin de dotar a las previsiones normativas de una mayor precisión”, expresa textualmente el Acta, informando a tal respecto que se entregó un proyecto de resolución a los consejeros para tratarlo en la próxima reunión.

La reunión concluyó sin profundizar en ningún otro tema; se tomó vista de los informes técnicos de calamar y polaca y se distribuyó cuota social de merluza para la provincia de Chubut. La próxima reunión será dentro de 14 días. Es de esperar que para entonces el Consejo sesione con la presencia de la totalidad de sus miembros.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos
Chubut Langostino Pesca

Gustavo González: “Si el SUPA no garantiza la paz social no vamos a iniciar la temporada de langostino”

single-image

Tras las declaraciones del titular del gremio de la estiba, Alexis “Gallo” Gutiérrez, dando marcha atrás a lo acordado, distintos representantes del sector llamaron a la razonabilidad del gremio para dar inicio a la temporada de langostino.

Gustavo González de CAFACH, hizo hincapié en que “la zafra no va a comenzar hasta que el SUPA no garantice que contribuye a la paz social. Borran con el codo lo que escribieron con la mano, dan marcha atrás y ponen en peligro el inicio de la temporada. Si no están garantizadas las condiciones no vamos a salir a pescar, apelamos a su razonabilidad”.

En simultáneo se expresó, Gonzalo Vega, representante de la flota artesanal, quien también declaró que “necesitamos trabajar pero no en estas condiciones, sin que se garantice lo que ya se había firmado con el SUPA hace apenas unos días para…

Ver más artículos