Nacionales

Se realizó la tercera reunión del Consejo Federal Pesquero

Se aprobó prueba piloto para que fresqueros merluceros puedan capturar un 20% de bycatch de langostino

single-image

En la reunión celebrada el viernes en Puerto Deseado, además de aprobar las prospecciones de langostino y abadejo, de las que ya hemos hablado, el Consejo Federal Pesquero también aprobó la reducción de un 20% de las paradas biológicas de merluza hubbsi para fresqueros y congelares como ocurre desde 2018. Recibieron un informe del INIDEP con datos de observadores en la flota austral y se supo que se detectaron dos puntos de alta concentración de centolla. Por último, renovaron por dos años más la autorización de procesar calamar a la firma Arbumasa en Mar del Plata y se le dio una escueta respuesta a Intercámaras sobre el pedido de información acerca del rol de Pesca y del INIDEP en la exploración offshore.

20% de bycatch de langostino

De la misma forma que los langostineros tienen permitido un 20% de merluza, los fresqueros merluceros reclamaron un 20% de bycatch de langostino y se hará una prueba piloto en el sector norte hasta mayo. El tema fue planteado en la reunión del Consejo Federal Pesquero que se llevó a cabo el viernes pasado en la ciudad de Puerto Deseado.

La Asociación de Pesca Costera y UDIPA solicitaron al Consejo que se aumente el bycatch de langostino para los buques fresqueros arrastreros que dirigen sus capturas a la merluza hubbsi. Lo fundamentaron indicando que existe coincidencia espacial de estas dos especies al norte del paralelo 42° Sur. Aseguran que los ejemplares de langostino están en edad madura y que necesitan abastecer las plantas de procesamiento en tierra y fomentar el aprovechamiento racional de ambas especies. “Destacan asimismo que, pese que los buques pesqueros intentan cambiar de zona, las altas concentraciones de langostino se mantienen”, señala el acta.

Los consejeros aseguraron que al analizar los resultados de la pesquería durante los últimos años se constata la presencia de altos porcentajes de langostino maduro en los lances de pesca durante los meses de marzo y de abril, entre los paralelos 41º y 42º de latitud Sur. En consecuencia, decidieron por unanimidad llevar a cabo una experiencia piloto hasta el 30 de abril que contemple una tolerancia de la captura incidental de langostino, en el área ubicada entre los paralelos 41º y 42º de latitud Sur y los meridianos 60º y 62 de longitud Oeste, de hasta el 20% de las capturas totales del buque por marea. Se solicitó a la vez al INIDEP que refuerce el embarque de observadores a bordo para dar seguimiento permanente a la experiencia.

Arbumasa volverá a procesar calamar en Mar del Plata

Al igual que sucede desde 2017 la empresa solicitó que se le permita en 2021 y 2022 cumplir con los compromisos de procesamiento de calamar en tierra de dos de sus barcos, en el establecimiento de Ardapez, dado que la planta de procesamiento de su propiedad se encuentra abocada casi completamente al reproceso de langostino capturado por sus buques fresqueros.

Los consejeros hicieron lugar a la solicitud y la planta de Ardapez, ubicada en la ciudad de Mar del Plata, será la que recibirá las toneladas que surgen de los compromisos asumidos por Arbumasa, y deberá acreditarse su cumplimiento.

Se localizaron dos posibles puntos de explotación de centolla

El INIDEP presentó el informe sobre capturas incidentales de este recurso en la flota de congeladores australes y de los resultados que obtuvieron los observadores a bordo, surge que los buques congeladores con red de arrastre que desarrollaron su actividad al sur de los 47° Sur, entre los años 2016 y 2019, detectaron dos sectores en profundidades menores a 200 m, en aguas de jurisdicción nacional, que podrían presentar potencial comercial, uno al norte de la Isla de los Estados y otro al sur de Península Mitre.

A partir de la información recogida, desde el INIDEP propusieron diferentes diseños de campaña o prospección. A la vez consideraron de suma importancia que se incorporen observaciones de centolla en las mareas de los buques que se dirigen a la merluza negra, a fin de obtener mayor información biológica sobre la centolla. Los consejeros solicitaron que se realice una reunión con los biólogos a fin de analizar los alcances de la propuesta de investigación de los dos sectores señalados.

Reducción temporal de las paradas biológicas de merluza

Tal como ocurre desde 2018 se prorrogó la vigencia de la resolución que redujo en un 20% el tiempo estipulado en 2009 como parada biológica. Originalmente se habían establecido en 50 días para fresqueros y 75 días para congeladores.

Los argumentos para aprobar la reducción se siguen basando en “cambios ocurridos en la dinámica de la operatoria de la flota pesquera sobre algunas especies marinas de valor comercial, se ha observado una mayor disponibilidad del recurso merluza común”. En la nueva resolución se informa que ha sido consultado el INIDEP y que los investigadores consideraron que las resoluciones transitorias que se aprobaron en el pasado pueden mantenerse.

Desde Intercámaras habían solicitado que esta modificación se establezca de manera definitiva, pero por el momento seguirá siendo una medida transitoria.

Exploración offshore

También fue desde Intercámaras que pidieron explicaciones al Consejo sobre el impacto de la exploración petrolera en el ambiente marino y en los recursos pesqueros, como así también sobre cuál es la intervención del INIDEP en los estudios de impacto ambiental de los proyectos asociados a dicha exploración.

Desde el Consejo se limitaron a contestar que tal como establece la legislación vigente, los estudios de impacto ambiental son responsabilidad de los titulares de los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos en el Mar Argentino.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos
Chubut Langostino Pesca

Gustavo González: “Si el SUPA no garantiza la paz social no vamos a iniciar la temporada de langostino”

single-image

Tras las declaraciones del titular del gremio de la estiba, Alexis “Gallo” Gutiérrez, dando marcha atrás a lo acordado, distintos representantes del sector llamaron a la razonabilidad del gremio para dar inicio a la temporada de langostino.

Gustavo González de CAFACH, hizo hincapié en que “la zafra no va a comenzar hasta que el SUPA no garantice que contribuye a la paz social. Borran con el codo lo que escribieron con la mano, dan marcha atrás y ponen en peligro el inicio de la temporada. Si no están garantizadas las condiciones no vamos a salir a pescar, apelamos a su razonabilidad”.

En simultáneo se expresó, Gonzalo Vega, representante de la flota artesanal, quien también declaró que “necesitamos trabajar pero no en estas condiciones, sin que se garantice lo que ya se había firmado con el SUPA hace apenas unos días para…

Ver más artículos