Nacionales Pesca

Temporada 2022, record de pesca en Malvinas

single-image

Las autoridades pesqueras de las Islas Malvinas han declarado que 2022 fue un año récord para las flotas de calamar y merluza con licencia de ese territorio.

El informe, en ingles, habla que 16 buques pesqueros españoles con licencias de Islas Malvinas otorgadas por el gobierno de esas islas, pescaron 101.166 toneladas de calamar loligo, valor superado solo en la temporada de 1989 cuando descargaron 118.120 toneladas, pero con mas de 50 buques, en aquella oportunidad.

Mientras que las capturas de pescados de aleta, la merluza, con 62.830 toneladas constituye un nuevo récord histórico desde que se implementó la zona de exclusión después del conflicto bélico de 1982.

Las últimas cifras informan acerca de la tercera captura más importante de su historia en la especie calamar illex hasta el momento, ya que aún está en curso, en aguas al noreste de las islas, con muy buenas capturas diarias, en contraposición de lo que sucede dentro de la ZEEA para la flota de pabellón nacional.

Las autoridades de Puerto Argentino, informaron que el calamar Illex, recurso migratorio y transzonal, había entrado en la zona controlada por el gobierno de Malvinas, ANTES DE TIEMPO, y los buques poteros, propiedad de empresas del sudeste asiático, principalmente Taiwán y Corea del Sur, habían sido autorizados a empezar a pescar el 10 de febrero. En 10 días habían capturado unas 15.000 toneladas, y en estos últimos días, las capturas del cefalópodo no habían mermado como dentro de la ZEEA con un promedio de 36.4tn/día.

Los detalles del excelente año 2022 para la pesca de Malvinas fueron informados por el Comité de Pesca del Gobierno de las islas, que se reunió el 6 de marzo y recibió informes del Director de Pesca y de representantes de la empresa contratada para patrullar y vigilar la actividad en los mares aledaños a las Islas.

También se anunció que el nuevo patrullero FPV Lillibet estaba a punto de partir de Ciudad del Cabo, y que a su llegada se someterá a dos semanas de entrenamiento con oficiales de pesca y observadores antes de iniciar las patrullas en la zona económica exclusiva; mientras, unos días antes de partir el BIP Victor Angelescu a la campaña a las Islas Georgias del Sur, un patrullero de última generación, el HMS Medway, fue enviado a las mismas islas directo desde el Reino Unido, haciendo escala en Fortaleza Brasil, para controlar el espacio y manifestar su presencia en aquella alejada zona del Atlántico Sur.

A lo largo del año, las autoridades inspeccionaron de forma rutinaria un gran número de buques, y entre los motivos de preocupación que surgieron de las inspecciones se encontraban los accidentes y el acoso entre la tripulación, los equipos de pesca y seguridad que no cumplían las especificaciones y la documentación obsoleta que presentaban a bordo, justificando de alguna manera, lo ilegal de la flota que se sitúa al norte de esta, no teniendo ningún tipo de control.

Cabe destacar, que en los próximos meses, desde el Reino Unido, ya adelantaron la renovación de algunas naves militares de control y patrullaje, para intensificar su presencia en esos mares, como así también para controlar los buques bajo licencia de las islas. Asimismo, va rumbo al Astillero Naval Militar del Reino Unido, el buque de apoyo polar, HMS Protector, para un servicio integral previo a la próxima campaña en las Islas del Atlántico Sur y bases antárticas.

También te puede interesar

Langostino

INIDEP releva langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut

single-image

El Instituto Nacional de Investigación de Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el viernes 24 de marzo al relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut, con el Lic. Emiliano Pisani como jefe científico y a bordo del Buque Pesquero Comercial Bogavante Segundo.

La campaña, que prevé una duración de 16 días considerando mal tiempo, tiene como objetivos verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial en las áreas comprendidas entre los paralelos 43º 10 S y 47º S y al oeste de la longitud 063º 50’ W; analizar la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas; estimar los índices de fecundidad y maduración ovárica; determinar la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino en el área…

Ver más artículos
Chubut

Habilitaron cupos de captura de vieira, mejillón, cholga, navaja y panopea

single-image

Ante la proximidad de Semana Santa se autorizó la extracción de moluscos en la modalidad de marisquería por buceo dentro del Golfo San José, donde operan los permisionarios de pesca artesanal. Días atrás se levantó la veda por marea roja para la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos.

La Subsecretaría de Pesca de Chubut emitió la Disposición N° 05/23, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por medio de la cual se autoriza a los permisionarios de pesca artesanal del Golfo San José a extraer determinados cupos de captura para las especies ‘Aequipecten tehuelchus’, ‘Mytilus edulis’, ‘Aulacomya atra atra’, ‘Protothaca anticua’, ‘Ensis macha’ y ‘Panopea abreviata’.

El instrumento administrativo indica que las capturas y cupos de vieira tehuelche y otras especies pertenecientes a la canasta de recursos extraíbles en forma artesanal, mediante buceo, son ‘intransferibles’. Además, se…

Ver más artículos
Calamar

Calamar Illex temporada 2023, bajas capturas y la esperanza centrada al norte del paralelo 44°S

single-image

La flota potera, superado el mal tiempo de estos últimos días, retorna a la identificación de marcas ecoicas esquivas de cefalópodos. Por el momento, de no mediar algún cambio repentino, todo hace suponer que la flota espera al 1 de abril para intentar capturas sobre el norte del paralelo 44°S.

Ya no es necesario contar las descargas. La caída parece acentuarse también en los puertos patagónicos, mucho más cerca al recurso. Lo que empezó como una zafra dispar -lo habíamos adelantado la misma primer semana- por algunos comportamientos erráticos del cefalópodo, principalmente por el tamaño grande del inicio de zafra y la zona de ubicación cercana a la costa de Camarones, que disparaba algunas alarmas, no estaba dentro de los patrones de una buena temporada.

Los indicadores, ya así lo muestran, « después de aquel temporal a mediados de febrero, el…

Ver más artículos
Puerto Madryn

Llaman a cubrir vacantes en la Escuela Municipal de Pesca

single-image

Es para docentes de Geografía, Tecnología, Biología, Biología Celular, Físico Química. Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 29

La Dirección de la Escuela Municipal de Pesca Nº 2701, dependiente de la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente interesados en cubrir los siguientes cargos:

  • Geografía: 3º5º del turno vespertino – 5 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Tecnología: 3º5º del turno vespertino – 3 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología: 3º5º turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Físico Química: 3º5º del turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología Celular: 4º4º del turno tarde – 4 horas (horarios a confirmar), suplencia.

Las personas interesadas podrán presentarse en la Escuela, ubicada en Juan Muzzio 10. El llamado cierra el…

Ver más artículos
Langostino Pesca

Parte de la flota costera sigue pescando langostino al sur de Rawson

single-image

Desde que comenzó la temporada hasta el 15 de marzo se contabilizan desembarques por 88.589 toneladas en el puerto de la capital de Chubut. Los barcos que continúan operando, lo hacen a la altura de Camarones, con rindes de 1.000/1.200 cajitas en día y medio. La zafra cerraría de fin de mes.

El recurso Pleoticus muelleri ha mostrado un nivel de abundancia sostenido, con volúmenes de captura, en la actual temporada de aguas de Chubut, que dejan registros históricos para la pesquería.

Con cierta disparidad, parte de la flota costera que sigue pescando le está demandando un día y medio para hacer unas 1.000/1.2000 cajitas, el marisco se presenta más disperso y menos concentrado a casi cuatro meses que se abrió la jurisdicción de Chubut. Varios buques ya empezaron a desarmar.

Dentro de los parámetros de aperturas y…

Ver más artículos