Nacionales Pesca

Pescadores deportivos capturaron una morena, pez subtropical raramente visto en estas latitudes

single-image

Pescadores deportivos capturaron en Mar del Plata un ejemplar de morena reticulada. Es un “modelo de abordaje de la ciencia ciudadana” de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.

De acuerdo a la información brindada por el INIDEP, este último fin de semana, pescadores deportivos de la ciudad de Mar del Plata, capturaron un ejemplar de una morena de la familia Muraenidae en la zona norte de la ciudad.

Con el fin de identificar a qué especie correspondía el ejemplar, los pescadores tomaron contacto con distintos medios especializados en pesca deportiva, quienes con buen tino derivaron la consulta al personal del INIDEP y al grupo de Biología de Peces de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Los investigadores determinaron que se trata de una especie poco frecuente en estas aguas, ya que se hábitat son las aguas tropicales y subtropicales del Océano Atlántico Sudoccidental, pero no así en latitudes próximas a Mar del Plata. (Algo está pasando en las temperaturas, corrientes y plancton de los océanos, ¿cambio climático?).

Según lo informado por el INIDEP, en los últimos años, debido a forzantes asociados al cambio climático, resulta frecuente el registro de peces tropicales o subtropicales, pero que resultan poco frecuentes o nunca registradas para la región marplatense.

Investigadores y Programas de Investigación del Instituto abordan una amplia gama de temáticas en las cuales la colaboración con la comunidad y los pescadores (recreativos, artesanales e industriales) en particular, aportan y forman parte fundamental.

Esta colaboración, indicaron, ha permitido validar la presencia de especies poco frecuentes en la región. En ese sentido, en el año 2016, a partir del aporte de un pescador deportivo, se obtuvo el primer registro de morena reticulada (Gymnothorax ocellatus) en las costas de Mar del Plata, el cual fue publicado a través del sitio de búsqueda especializado.

El Instituto aborda otro tipo de investigaciones que se nutren de la ciencia ciudadana, a partir del aporte de los pescadores y sobre todo de la ciudadanía en general, tal el caso de los Programas de Marcación, la implementación de las buenas prácticas de pesca y devolución, el registro y colecta de muestras para mediciones de parámetros físico-químicos y biológicos durante las inmersiones de buzos locales del Centro de Actividades Submarinas Escualo (CASE).

Los aportes representan un aspecto clave para ampliar y mejorar el conocimiento de las especies acuáticas de la región y los procesos asociados con el cambio climático global, como así también a fortalecer el vínculo entre el INIDEP y la comunidad.

La información oficial indica que el Instituto creó recientemente un grupo de trabajo específico llamado “Cambio Climático”, que ya comenzó a evaluar los cambios en los ensambles de peces en el Mar Argentino.

Cuando surgen dudas ante la identificación de especies, el INIDEP recomienda revisar las cartillas de identificación que fueron confeccionadas por personal especializado, las cuales se encuentran disponibles a través del link cartillas del INIDEP donde mediante información científica y alta calidad en gráficos e imágenes se pueden observar distintas especies, al igual que ocurre con la información a la que se puede acceder en la Dirección de Pesquerías de Peces ha enumerado justamente las pesquerías de Merluza y Fauna acompañante, Reclutamiento de Merluza, Pesquería de Peces Demersales, Australes y Subantárticos, Pesquerías de Condrictios, Peces Pelágicos entre otros, al igual que ocurre con la Dirección de Pesquerías de Invertebrados y Ambiente Marino donde está registrada información sobre la pesquería de Cefalópodos, Crustáceos Bentónicos, Langostino y Moluscos Bentónicos por citar solo algunos.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos