Chubut

Trelew: Ordenaron el cese de actividades de la empresa Arcante S.A

single-image

El predio ubicado al sur de Trelew para disponer los residuos pesqueros, Arcante, luego de diversas disputas, fue clausurado y renunció la representación técnica de la empresa.

La Subsecretaría de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente de Chubut dictó la Disposición 21/2021 por medio de la cual se suspendió la vigencia de una medida anterior que aprobaba el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto denominado «Disposición Final de Residuos Orgánicos Pesqueros presentado por Arcante S.A.

Además, se dispuso «el cese de las actividades del proyecto que tiene como responsable legal a Arcante «hasta que no cumplimente con lo requerido por el presente acto administrativo». En consecuencia, la empresa Arcante «deberá presentar una Adenda al proyecto que se adecue al cambio de tecnología adoptada respecto al Estudio de Impacto Ambiental presentado y aprobado.

En ese marco, se dispuso la instrucción de un sumario administrativo a fin de investigar el hecho y deslindar responsabilidades conforme a la Ley XI N° 35 Código Ambiental de Chubut. Es porque la aprobación del EsIA no implicaba una autorización para empezar a operar, sino hasta tanto cumpliera con determinados requisitos para comenzar con las actividades.

Informe técnico adverso

De acuerdo a REVISTA PUERTO, la cartera de ambiente había dictado la Disposición 3/21 del 19 de enero de 2021, por la que se aprobó de manera condicionada el estudio de impacto ambiental presentado, indicando en el artículo 3° de la citada que debe cumplimentarse antes del inicio de la obra.

Un informe técnico posterior del Ministerio «por el cual luego de la evaluación de la documentación presentada, que concluye expresando que visto el cambio de tecnología adoptada respecto al EsIA tratamiento de biopilas/landfarming, deberá presentarse una adenda al proyecto que contemple datos técnicos concretos sobre la metodología definitiva de tratamiento a aplicar.

El mencionado informe «continúa expresando que no queda claro en esta instancia, en qué consiste el mecanismo de tratamiento adoptado. No existe un balance de masas que justifique la dinámica de degradación esperada en el residuo. Asimismo, fueron descartadas, según se interpreta en la presente nota, alternativas de tratamiento con riego, ventilación forzada y material de aporte vegetal, principales componentes del EsIA aprobado», indica entre los fundamentos el instrumento público por medio del cual se ordenó el cese de actividades.

Operaba sin autorización
Por otro lado, la Dirección de Control Operativo Ambiental realiza una inspección el 4 de febrero donde «constata que la empresa se encontraba operativa y de acuerdo a los registros de ingresos de residuos la misma comenzó a funcionar el 19 de enero, fecha coincidente con la aprobación transitoria del EsIA».

En tanto, la Fiscalía de Estado informó que se mantenía la clausura dispuesta por el Juzgado de Familia N° 1 de Trelew sobre el predio en cuestión.

En otra inspección se le indicó a la Subsecretaría de Gestión Ambiental que «se deberá solicitar documento que acredite el levantamiento de la clausura interpuesta por la justicia, se deberá solicitar se presenten todos los análisis de material tratado y/o en tratamiento. Se destaca que no se condice la información obrante en el Estudio de Impacto Ambiental, las respuestas aportadas a la Disposición 03/21 con lo constatado en la inspección, concluyendo que se debería presentar una adenda u otro documento ambiental que indique información concreta respecto a la metodología de tratamiento que se pretende implementar y los lineamientos a seguir en dicho caso. Asimismo, de la inspección se desprende que no se cuenta con cartelería indicativo de los sectores de trabajo, caminos y biopilas. El material de aporte proviene de biopilas más antiguas. Las biopilas estabilizadas no son utilizadas como compost o mejorador de sueldo tal lo indicado que se realizaría», señala la inspección que fue determinante para ordenar la clausura de Arcante por parte del Gobierno Provincial.

Renunció el representante técnico

Le atribuyen a Arcante haber iniciado actividades desde el 19 de enero, de acuerdo a los registros de ingresos de residuos orgánicos pesqueros al predio desde el día en que se aprobó el estudio de impacto ambiental, pero que en su artículo 3° se indicaba que previamente se debía cumplimentar con lo solicitado previo al inicio y ejecución de la obra».

A todo esto, la empresa Clasto SRL notificó al Ministerio de Ambiente que desde el 1º de mayo del corriente año dejaba de ejercer la representación técnica y administrativa de Arcante, por lo que no recibiría ni contestaría ninguna notificación relacionada con la empresa Arcante S.A.

Denuncia penal por “daño ambiental”

En tanto, el fiscal Dr. Fernando Rivarola recibió la denuncia interpuesta por el Director General de Evaluación Ambiental del Ministerio de Ambiente, José Manuel Pendón, por presunto «daño ambiental» en el predio de Arcante, lo que abre un nuevo frente judicial para el polémico emprendimiento.

La denuncia es por «infracción a Leyes 25.675 y 26.612 por contaminación del suelo desde diciembre de 2017 a la fecha; desobediencia a la autoridad contra la firma Arcante, los señores Damaso Ernesto Nogales y Daniel Nicolás Nogales socios de la firma», señala un tramo de la presentación judicial.

Pendón le explica al fiscal que Arcante comenzó a operar en diciembre de 2017 “sin haber obtenido la Declaración de Impacto Ambiental. Posteriormente, presentó la Descripción Ambiental del Proyecto (DAP), que fue recibida por la Dirección General de Evaluación Ambiental para su evaluación, la cual tramito mediante Expediente N° 1313/17 MAYCDS. Esta presentación, se efectúo omitiendo un dato clave (las toneladas que por día que se van a disponer en el predio) para que la Dirección General de Evaluación Ambiental le otorgue un trámite sencillo sin audiencia pública, cuando correspondía la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental, tramitar por la Audiencia Pública y obtener la Declaración de Impacto Ambiental”.

Recordó que en 2018, la abogada madrynense Marcia Caminoa presentó un Amparo Ambiental que culminó con una sentencia definitiva el 26 de octubre de 2020, emitida por la Sala B de la Cámara de Apelaciones de Trelew, que hizo lugar a la acción de amparo contra la Provincia del Chubut y Arcante S.A., ordenándose la clausura de la actividad de la empresa en el centro de disposición hasta tanto obtenga la declaración de impacto ambiental (DIA).

La denuncia asegura también que “desde diciembre de 2017 hasta febrero de 2019, Arcante enterró residuos industriales provenientes de la industria pesquera en trincheras sin impermeabilizar”.

También te puede interesar

Merluza Pesca

Habilitan la pesca de anchoíta en la zona de veda permanente de merluza

single-image

El Consejo Federal Pesquero resolvió la semana pasada dar curso al pedido de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) para autorizar la pesquería de la especie ‘Engraulis anchoíta’.

La misma se desarrollará entre los paralelos 42° y 44° de latitud Sur.A mediados de mayo, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut envió una nota al Consejo Federal Pesquero para que se analice una solicitud de autorización para desarrollar operaciones de pesca de anchoíta en el AVPJM, en el marco de lo normado por la Resolución CFP N° 1/2022.La flota fresquera de Rawson planteó ante el organismo nacional que se habilite, como en años anteriores, la pesquería de la especie Engraulis anchoíta en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).

En este sentido, se tomó en consideración que, en las temporadas pasadas, ante una…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos