Cuarenta días después de haber sido obligada a entregar los bienes de la ex Alpesca en Puerto Madryn al grupo español Profand, la firma Red Chamber Argentina S.A. volverá a hacer cargo de la operación de la planta de Puerto Madryn. El dato era un rumor que sonaba cada vez más fuerte pero se confirmó luego de que trascendiera una resolución de la Secretaría de Pesca de Chubut, que no sólo confirma la información sino que agrega que fue luego de un acuerdo en el que intervino el Superior Tribunal de Justicia de Chubut.
La resolución de Pesca firmada por su titular, Andrés Arbeletche, y avalada por el gobernador Nacho Torres, es la N° 0689/25 indica que la decisión se tomó luego de que “el contrato entre Pesquera Deseado S.A. (Grupo Profand) ha finalizado en virtud de los términos de la Resolución N°0688/25”, y de “que la Provincia del Chubut ha llegado a un acuerdo conciliatorio con la firma Red Chamber Argentina S.A. celebrado ante el Superior Tribunal de Justicia, conforme fuera informado por el Sr. Fiscal de Estado (Andrés Meiszner)”.

En este escenario, agrega la decisión del Gobierno de Chubut, “la firma Red Chamber Argentina S.A. deberá retomar la explotación de la planta industrial de Alpesca S.A.” Además, como la temporada de pesca comenzará a las 00.00 horas del día sábado 15 de noviembre “es necesario que se garantice la continuidad laboral en la planta de Alpesca S.A.”.
Como Red Chamber Argentina S.A. aún no cuenta con las habilitaciones pertinentes para la explotación de la planta de Alpesca S.A., “debido al escaso tiempo entre el arribo del acuerdo y el inicio de la temporada” -aclara la Resolución-, y que de la misma forma aún no ha habido tiempo para dar las altas laborales y demás cuestiones de organización, “no puede dejar de sostenerse que la falta de explotación de la planta de Alpesca S.A. pondría en grave riesgo la paz social”.
La resolución agrega que “han sido las propias organizaciones sindicales que han reclamado su grave preocupación a que Alpesca S.A. esté sin procesar, aún en el caso que fueran pocos días. La interrupción intempestiva de un acuerdo de arrendamiento y la subscripción de uno nuevo pone en riesgo el inicio de la temporada en tiempo y forma en Alpesca S.A.”.
En este escenario, la resolución del Gobierno de Chubut aclara que “a los fines de evitar mayores perjuicios se debe permitir que Pesquera Deseado S.A. explote la planta de Alpesca S.A. hasta tanto Red Chamber Argentina S.A. esté en condiciones de tomar posesión de la misma y procesar las capturas”. Por ello, “se le otorgará vigencia a los permisos de captura autorizados a Pesquera Deseado S.A. hasta tanto Red Chamber Argentina S.A. cuente con las autorizaciones necesarias para explotar la planta de Alpesca S.A.”.
Fuego cruzado
La decisión del Gobierno provincial se da luego de varias semanas de polémica luego de conocerse los pormenores de una denuncia realizada en el Distrito de la Corte de California, en Estados Unidos, por las firmas Red Chamber Co. y Red Chamber Argentina S.A. contra el grupo español Profand, por presunto espionaje industrial antes del traspaso de los bienes de la ex Alpesca.
En ese contexto, Marcelo Mou, uno de los titulares de Red Chamber Argentina, dijo en la denuncia que el entonces ministro de Economía y actual fiscal de Estado, Andrés Meiszner, había participado de una reunión en el hotel Alvear Icon de Buenos Aires, ubicado en la zona de Puerto Madero, y había solicitado un pago en «B-money» (criptomonedas) por valor de 6,5 millones de dólares, algo que Meiszner desmintió en dos notas concedidas a los diarios La Nación y Clarín.
Sin embargo, más allá de ser mencionados en la denuncia, ni Meiszner ni el gobernador Nacho Torres están imputados en la Justicia de Estados Unidos.
Mou, mientras tanto, después de denunciar que había recibido un pedido de coimas por parte de un funcionario de Chubut, volverá ahora a hacerse cargo de la planta en Puerto Madryn y deberá mantener reuniones con más funcionarios de Chubut en el proceso de recuperación de los bienes de la ex Alpesca.