Internacionales

Barco chino bajó otro cuerpo sin vida de un tripulante en Montevideo

Es el cuarto que se descarga en esa terminal portuaria en tres meses. La noticia fue confirmada oficialmente por la Administración Nacional de Puertos.
La Administración Nacional de Puertos de Uruguay autorizó ayer el atraco del barco chino Lu Qing Yuan Yu 279 para que realizara el desembarco de un tripulante fallecido. Se trata del cuarto muerto que llega al Puerto de Montevideo en lo que va del año. Estos casos se suman a los 52 muertos desembarcados en esa terminal entre 2013 y 2018.
El barco Qing Yuan Yu 279 construido en 2018 es propiedad de la armadora Qing Dao y opera en aguas del Atlántico Sur. Por el momento se desconocen los motivos del deceso del tripulante que ayer bajaron en el muelle. Las imágenes de barcos que descargan precarios cajones de madera con tripulantes se repiten en el Puerto de Montevideo sin que nadie dé una explicación.
Los primeros datos indican que el Qing Yuan Yu 279 no emitiría señales de monitoreo satelital AIS desde diciembre de 2018. La falta de emisión de señales está catalogada por los organismos internacionales como uno de los indicadores de Pesca Ilegal No Declarada No Reglamentada. La violación de los derechos humanos en altamar en ocasión de Pesca INDNR ha sido denunciada por agrupaciones no gubernamentales y por la propia FAO.
De hecho, la FAO y el Vaticano el año pasado denunciaron de forma conjunta “la esclavitud de la era moderna en alta mar”, señalando que la pesca “tiene un lado oscuro” que se refleja en “numerosos problemas relacionados con los derechos humanos, como la pesca pirata, los conflictos por los caladeros, el trabajo infantil y forzado, y el tráfico de personas”.
Por otra parte desde la FAO han señalado que “la pesca INDNR se aprovecha de la corrupción en las administraciones y explota las deficiencias de los regímenes de ordenación, especialmente de los países en desarrollo que carecen de la capacidad y los recursos necesarios para aplicar iniciativas de seguimiento, control y vigilancia (SCV) eficaces”.
De comprobarse que el barco mantuvo apagado su sistema AIS la situación para el armador debiera complicarse, sobre todo porque el país que le permitió atracar es Puerto Rector de la FAO asociado en la lucha contra la pesca INDNR.
La Fundación Ocenaosanos, al tomar conocimiento de este nuevo hecho, solicitó a las autoridades competentes “los detalles de las causas del fallecimiento de estas cuatro personas, el resultado de las autopsias, y que se abra una investigación sobre las condiciones de vida a bordo y los abusos a los derechos humanos en las embarcaciones pesqueras extranjeras a las que les presta servicios el Puerto de Montevideo, ya que nuestro país no puede ser cómplice de estos delitos de lesa humanidad”.
Finalmente reiteraron, como ya lo habían hecho en el informe que puso en conocimiento la existencia del desembarque en Montevideo de tres tripulantes de la flota extranjera fallecidos entre el 23 de enero y el 11 de marzo, que les “preocupan las implicancias que un puerto chino puede tener para nuestro país, teniendo en cuenta este contexto”.
Los barcos que descargaron tripulantes muertos en 2019
La semana pasada la ONG Oceanosanos publicó un informe sobre la continuidad del arribo de tripulantes muertos en el Puerto de Montevideo, dando cuenta de que dos de los tres barcos identificados ya habían registrado idénticas situaciones en 2017. Ahora se suma un cuarto muerto.
El 23 de enero de 2019 el pesquero chino Yun Mao Nº 168 solicitó autorización de arribo a la ANP para “descarga de pescado congelado, carga de pertrechos, carga de combustible, trae lamentablemente un fallecido” se indica textualmente. En 2017 ya había bajado un tripulante muerto en el Puerto de Montevideo.
El 6 de febrero de 2019 el pesquero chino Ou Ya 17 ingresó al “Puerto de Montevideo ya que tiene un tripulante fallecido” publicó la APN. El fallecido fue identificado como Zais y la causa de su muerte habría sido un edema pulmonar agudo. Según pudo saber Oceanosanos la “Embajada de Indonesia tuvo que intervenir para que el cuerpo sea enviado con sus familiares a su país, evitando que la Agencia que administra la tripulación lo enviara a cremar en Uruguay”.
El 11 de marzo barco taiwanés Fu Chian, solicitó a la ANP “muro de banda, para bajar lamentablemente un fallecido”. No era la primera vez que lo hacía: en 2017 había dejado en puerto a un tripulante muerto de 25 años. Nunca se conocieron los resultados de la autopsia.
El 3 de abril a las 13 se sumó el Qing Yuan Yu 279, que dejó en el Puerto de Montevideo el cuarto tripulante muerto de la flota extranjera en lo que va de 2019.
revistapuerto

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos