Langostino Merluza Nacionales Pesca Puerto Comodoro Rivadavia Puerto Deseado Puerto Madryn Puerto Mar del Plata Puerto Rawson

Datos económicos oficiales de la pesca

En los dos primeros meses del año las capturas aumentaron un 5% respecto de 2018 con un fuerte impacto del calamar illex; se incrementó el esfuerzo sobre la merluza en el sector norte. Las exportaciones crecieron en volumen pero no en ingreso de divisas. Corrección sobre el ránking de merluceros.
El Informe de Coyuntura del mes de febrero que realiza el Departamento de Economía de la Subsecretaría de Pesca brinda las primeras cifras de exportaciones del año, que muestran un aumento del orden del 5% en volumen pero sin variación en el ingreso de divisas, es decir que se vendió más pescado por menos dólares. 
En cuanto a las capturas aumentaron también un 5% con una gran incidencia del calamar illex en esa cifra; el langostino registra una fuerte baja que se explicaría por el retraso en la entrega de datos de captura por parte de la administración de Chubut. 
La merluza experimentó un fuerte aumento en las capturas provenientes del sector norte y la Zona Común de Pesca que ya se encuentra vedada desde el 1 de abril. En este informe incluimos una corrección sobre los datos publicados por este medio sobre el ránking de los barcos merluceros durante la temporada 2018.
Desembarques
En los dos primeros meses del año los desembarques aumentaron un 5% en comparación con igual período de 2018: el desembarco total fue de 141.851 toneladas al 28 de febrero. La especie que más impactó en ese aumento fue el calamar illex, que registró un aumento en las capturas del 20,8% llegando a las 67.281 toneladas.
Para la merluza hubbsi los mayores aumentos se dieron en las capturas realizadas en el sector norte con 258,3% y en la Zona Común de Pesca con 641,2%. En total, sumando todas las áreas de pesca que incluyen el sector Sur y el Golfo San Matías, se capturaron 26.398 toneladas, casi mil toneladas más que el año pasado.
El langostino, que en esta época del año proviene básicamente de Rawson, registra en las estadísticas una disminución del 17,9% pero puede deberse a un retraso en la carga de datos por parte de la Provincia de Chubut. La cifra oficial es de 29.659 toneladas, aunque podría ser mayor.
La merluza de cola tuvo un aumento del 154,9% que se reflejó en una captura de 5.769 toneladas. La merluza negra, en cambio, cayó un 25,9% llegando a 422 toneladas. La vieira también sufrió una reducción, del 18,2% si se la compara con el año pasado pero del 36,5% si se compara con 2017. La merluza austral cayó un 83,2% pasando de 1.990 toneladas a 334 y el abadejo cayó un 36,9% registrando 473 toneladas.
La participación por flota muestra que los poteros fueron los que tuvieron el mejor desempeño seguidos por los costeros, por debajo los fresqueros y luego los congeladores. La flota de rada o ría registra una importante baja pero puede deberse también a la falta de carga de datos por parte de la administración chubutense.
Siempre teniendo en cuenta este retraso en el suministro de información por parte de la flota que operó en Rawson, los datos que maneja la Subsecretaría de Pesca muestran en el desempeño por puerto que Mar del Plata está en el primer lugar con 45.388 toneladas (8 mil menos que en 2018); seguida por Puerto Deseado con 29.658 toneladas (10 mil más que en 2018); Rawson con 29.498 toneladas (6 mil menos que en 2018); Puerto Madryn con 15.885 toneladas; Ushuaia con 6.720 toneladas; Comodoro Rivadavia tuvo un mejor desempeño con 5.385 toneladas, al igual que Caleta Olivia que registró 3.822 toneladas, y por último San Antonio Oeste, que siguió bajando y tuvo descargas de solo 742 toneladas.
Exportaciones
Las ventas al exterior en el primer mes del año aumentaron un 4,9% en volumen con 37.632 toneladas en comparación con enero de 2018; a pesar de ello en divisas no hubo prácticamente variación, solo un 0,2% que se traduce en un total de 174.065.000 dólares.
En los índices desagregados por especie se observa que la merluza hubbsi cayó un 10,1% en volumen y un 13,8% en dólares, acompañada por una baja del precio promedio del 4,1%. En total se vendieron 5.839 toneladas por 14.257.000 dólares. En cambio, las ventas de abadejo aumentaron y con las primeras capturas del año se exportaron 61 toneladas por 304.000 dólares, que representan en comparación con igual mes del año pasado una suba del 512,8% y 289,8% respectivamente.
El langostino aumentó su precio un 1,6%; por lo tanto, la venta de 15.875 toneladas, que representa una suba del 22%, generó ingresos por 110.755.000 dólares, que implican un crecimiento del 24,1% comparado con enero de 2018.
El calamar illex tuvo un aumento de precio similar y por las 7.930 toneladas exportadas se recibieron 18.012.000 dólares que representan un aumento del 6,9% y del 8,7% respectivamente. Prácticamente la totalidad de lo vendido (7.877 toneladas) correspondió a calamar entero.
En este primer mes del año, el país que más requirió nuestros productos fue China con 11.010 toneladas por las que pagó 43.436.000 dólares; le sigue España con 7.231 toneladas por 42.326.000 dólares. Estados Unidos, con solo 1.600 toneladas, generó ingresos por 15.038.000 dólares y Tailandia por 1.338 toneladas desembolsó 8.901.000 dólares. Brasil, en cambio, por 2.381 toneladas pagó 6.629.000 dólares.
Ranking de barcos que pescaron merluza en 2018
En el informe de coyuntura del mes de enero el Departamento de Economía publicó la captura por barco de las principales especies, pero en el ránking que nosotros realizamos a partir de esa información cometimos un error respecto de los barcos merluceros. Esperamos hasta este momento para subsanarlo con la intención de que quienes tienen interés por estos datos pudieran acceder a la información correcta con facilidad.
Por error publicamos que los cinco barcos que más merluza habían capturado eran fresqueros, cuando en realidad se trataba de congeladores y no eran cinco sino nueve; recién en el décimo lugar aparece el primer fresquero. Estos datos sí guardan correlación con la situación que se observa en las plantas pesqueras marplatenses, que cada vez tienen menos pescado en sus mesas para cortar.
El barco merlucero que más pescó fue el congelador Luca Mario con 10.488 toneladas, seguido por el Ceres con 9.730 toneladas; el Verdel con 9.408 toneladas; el Ventarrón con 8.444 toneladas y el Géminis con 8.410 toneladas. En la lista siguen los congeladores Don Pedro; Navegantes; Coalsa Segundo y el Stella Maris I. Recién en el décimo lugar aparece el fresquero Virgen María, que registró capturas por 6.141 toneladas.
revistapuerto

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos