Chubut Consejo Federal Pesquero Merluza Pesca Puerto Rawson

Chubut procura devolver menos cuota de merluza

En los dos últimos años debió regresar parte de la cuota social, ya que quedó ociosa, al no ser pescada. En la actualidad se procesa hubbsi en plantas de Comodoro Rivadavia y en una de Rawson. El martes habrá otro encuentro para repasar costos que permitan incentivar que otras empresas opten por la especie.
En el comienzo de semana en Rawson hubo un encuentro para buscar alternativas que permitan que más plantas de procesamiento de Chubut se dediquen, al menos en parte del otoño, a cortar merluza y sostener los empleos en tierra.
La Secretaría de Pesca busca evitar tener que devolver nuevamente al Consejo Federal Pesquero parte de la cuota social de merluza que dispone anualmente, pero que en gran porcentaje le resulta ociosa, por el escaso interés del sector privado en dedicarse a realizar productos de esa especie, principalmente porque rinde económicamente bastante menos que el langostino.
Del encuentro del lunes del que participaron la flota amarilla, la cámara de plantas de procesamiento de Comodoro Rivadavia, representantes de otras plantas, entidades sindicales y el gobierno no surgieron decisiones concretas. En estos días y hasta el martes se trabaja en una especie de talleres donde los diferentes actores van aportando sus inquietudes, pero la principal para sostener o incrementar el proceso de merluza es que en toda la cadena productiva se achiquen, o al menos, no se incrementen los costos.
Desde Comodoro se quejaron por los acuerdos salariales que firma la cámara signataria del convenio colectivo del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, sostienen que se fijan valores sobre la especie merluza sin la mínima consulta a las empresas que se dedican al proceso de esa especie.
En la reunión se expuso que la CAPIP, en el afán de cerrar un acuerdo con el STIA, negocia los valores de langostino, mientras que en lo que hace a los valores sobre merluza se accede sin más trámite a las demandas sindicales; ya que, según interpretan las empresas comodorenses, no tiene impacto ni incide en la mayoría de las afiliadas a esa cámara, que tienen el negocio focalizado en la especie langostino.
Con todo, las empresas que efectivamente se dedican al proceso de merluza hubbsi plantearon que la ecuación económica no tiene el margen del langostino como para sumar costos al proceso productivo, y en ese marco, se intenta en los talleres que se están llevando a cabo, que haya determinados consensos entre los actores que participan desde la flota que pesca, la estiba, los sindicatos y las plantas, para que se firme una especie de documento conteniendo pautas de trabajo de largo plazo.
La Provincia del Chubut se ha visto obligada, en los últimos años, a tener que resignar parte de la cuota social que le corresponde anualmente, teniendo en cuenta que la mayor parte de la flota de barcos con licencias provinciales solo van al langostino.
Otro factor que se barajó en la mesa, en la reunión del lunes, es que gran parte de las plantas de procesamiento de Puerto Madryn no tienen hoy dotaciones de personal especializado en filetear merluza, ni tienen tampoco interés en tenerlas. De hecho, con la progresiva caída de capturas de langostino en aguas provinciales, se empezó a prescindir de los trabajadores eventuales, y a los mensualizados se les concedieron vacaciones, a la espera de que se abran aguas nacionales en los próximo 45 o 60 días.
revistapuerto

También te puede interesar

Nacionales

Así depredan el mar argentino los pesqueros chinos

single-image

Acaba de salir a la luz un video que genera indignación a los argentinos. Se trata de la imagen aérea de la milla 200 del mar Argentino donde se puede observar cientos de luces brillantes que mecen en las olas del océano Atlántico, que corresponden a barcos pesqueros chinos que noche a noche depredan nuestro mar.

Esta depredación no es nueva, y se hace a todas luces del Gobierno Nacional. Cada año la flota saquea el ecosistema argentino: entre noviembre y abril entre 500 y 600 barcos de calamar, en su mayoría chinos, pescan en el límite con la zona económica exclusiva argentina. La actividad, si se hace pasando la milla 200 del mar argentino, no es ilegal, pero está completamente desregulada. Poco se sabe de lo que pasa allí.

Los poteros (así se llama a estos barcos que pescan calamar…

Ver más artículos
Langostino Nacionales Puerto Rawson

Aumenta la descarga de langostinos en el Puerto de Rawson

single-image

Los datos marcan un crecimiento respecto a la temporada anterior. Junto a Puerto Madryn, son las dos terminales marítimas que incrementaron la descarga del producto en una temporada extraordinaria de captura.

Hasta el 14 de marzo, se habían descargado en el puerto rawsense más de 51 mil toneladas de langostinos. Y a comparación de la temporada anterior (que a mediados de marzo alcanzaba las 78 mil toneladas), marca un crecimiento del 59% en las descargas.

Además de la temporada extraordinaria de captura de langostinos, también se debe al desarrollo portuario que tuvo la terminar rawsense, que fue sumando muelles, ampliando el rango de operatividad.

En el caso de Puerto Madryn, es el segundo caso de mayor descarga del recurso, con un aumento del 24%, marcando que será una temporada récord para la pesquería chubutense

Ver más artículos
Chubut Trelew

La Cámara de Apelaciones de Trelew rechazó el amparo que buscaba frenar el otorgamiento de permisos de pesca

single-image

La Cámara de Apelaciones de Trelew, a partir de un informe presentado por Fiscalía de Estado, rechazó el pedido de una medida cautelar para suspender el otorgamiento de permisos de pesca por parte del Gobierno del Chubut, que había solicitado un empresario del sector pesquero.

La presentación judicial requería que se detenga la emisión de permisos de pesca a partir de lo dispuesto por la nueva ley, aprobada en diciembre último, hasta tanto se realice y obtenga un estudio de impacto ambiental y se garantice el acceso público a los resultados de dicho estudio.

En su intervención la Fiscalía de Estado demostró que no existe incumplimiento alguno de las normas de derecho ambiental ni de las normas que disponen la realización de audiencias públicas legislativas y, menos aún, la existencia de algún tipo de riesgo para la conservación del recurso pesquero…

Ver más artículos
Chubut Puerto Madryn

Sigue la obra para habilitar el sitio 4 del Muelle Storni

single-image

Luego de la inhabilitación debido al hundimiento del Pescarguen IV en Puerto Madryn, se aguarda el retorno a la operatividad en la próxima temporada.

La Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), sigue llevando adelante trabajos para habilitar el Sitio 4 del Muelle Almirante Storni afectado por el hundimiento del buque Pescargen IV.

¿Por qué se inhabilitó?

El pasado 5 de agosto del 2022, ese sector del muelle operativo de Madryn fue inhabilitado por la Prefectura Naval Argentina por cuestiones de seguridad operativa, de acuerdo a lo que indica la ordenanza.

Ver más artículos
Calamar

Capturas estables con ausencia del stock sudpatagónico

single-image

La pesquería de calamar muestra desembarques en niveles parecidos a los del año pasado en la primera semana de marzo pero el clima interno lejos está de ser plácido y agradable luego que se cancelara la campaña de investigación del INIDEP; las capturas sobre el stock sudpatagónico (SSP) sean escasas y no se autorice una apertura anticipada de la Unidad de Manejo Norte, como solicitó CAPA.

En los últimos días el humor entre los armadores mejoró a partir del incremento de los rendimientos al norte de la Unidad de Manejo Sur, donde un grupo de poteros logró buenas capturas. El promedio fue de unas 28 toneladas por día de ejemplares de buena talla comercial.

Esta novedad generó movimientos en los muelles del puerto marplatense y la flota que había descargado días atrás y había quedado parada, aguardando la apertura del norte,…

Ver más artículos