Chubut Pesca Puerto Rawson

Comienza a llegar anchoa a las conserveras marplatenses

single-image

En Rawson el costero “Siempre María Elena” fue de los primeros en desembarcarla y transportarla a Mar del Plata donde activa el empleo en las fábricas locales. El precio por kilo ronda los 250 pesos con estiba y flete incluido.

Casi dos meses más tarde que en los últimos años, la anchoa patagónica que captura y desembarca parte de la flota costera de Rawson comenzó a llegar a las conserveras de Mar del Plata. Superados los conflictos sindicales con el SOMU, al menos un puñado de barcos armó para la especie desde el muelle de Playa Unión, y se abocó a la pesca de anchoa en aguas provinciales.

El primero que desembarcó el martes pasado fue el “Siempre María Elena”, que llegó completo con un producto de buena calidad, aunque de un tamaño todavía chico. Los más de mil cajones pasaron de la bodega del barco a la caja térmica de un semirremolque y transitaron los 1.181 kilómetros hasta Mar del Plata. La carga llegó hoy (miércoles) en horas de la tarde.

Otros barcos que también salieron a pescar anchoa fueron el “José Di Bona” y el “Madre María”, que llegaron completos. “El Padrino” integra el grupo de barcos que han armado para sumarse a la temporada. Eso será cuando calme el fuerte viento que reinó en el área durante las últimas horas.

Según pudo saber este medio, el precio del kilo de la anchoa incluye la estiba en muelle y el flete del camión hasta Mar del Plata. “Todo lo que traemos tiene ese destino final”, confió un armador de Rawson.

En cada camión entran 650 cajones con anchoa. Los barcos salen armados con entre 1.300 y 1.400 cajones por lo que toda la captura no entra completa en el transporte, la anchoa que sobra se limpia y congela en la plaza local.

El precio final de venta por ahora no se confirmó, pero según trascendidos rondaría los 250 pesos por kilo. Dos meses atrás, en las primeras conversaciones entre actores de la industria y de la flota, se habló de 200 pesos desde las conserveras locales para tentar a que la flota salga a pescarla.

Para ese momento, primeros días de abril, la zafra de langostino todavía era un recuerdo latente y más allá que el precio no pareció ser ningún anzuelo motivacional, los armadores debían todavía cerrar el reajuste por inflación con los sindicatos marítimos para las especies merluza y anchoa.

Los números en la estructura del negocio eran muy finos para aquellos armadores que se decidieran a salir a pesca. Casi 800 mil pesos de costo en la estiba y más de un millón de pesos el precio del flete hasta Mar del Plata.

Hoy ese acuerdo con el SOMU no se produjo aún por el kilo de ambas especies para el tramo abril y octubre, pero eso no impidió que la flota pueda ponerse en marcha. Los armadores que lograron mover sus barcos habrían acordado 80 pesos por cajón para la marinería, más algunos beneficios adicionales.

En las conserveras locales tampoco quisieron brindar precisiones sobre el precio del kilo de anchoa puesta en Mar del Plata. “Dejá que pase un poco el tiempo y veremos cómo se encamina”, aseveró Alejandro Pennisi, de Natusur. En su establecimiento esperan la materia prima para este jueves.

Así como la aguardaban con expectativas los trabajadores de Natusur para comenzar a generar quincenas con jornadas de trabajo prolongadas, lo mismo ocurre en las demás conserveras como “Marbella”, “Coopeca” y también en algunos saladeros.

En “Marechiare” aseguraron comprar algún envío en estos días, pero anticiparon que no será mucho volumen por algunas reformas que están llevando adelante en la fábrica. Hoy todo el personal continúa percibiendo el salario garantizado.

También te puede interesar

Chubut Pesca

Crece la captura de anchoíta: Se pescaron 4.000 toneladas, empleó a 400 personas y registró una suba del 110% en comparación con 2022

single-image

Las estadísticas las puso en valor el empresario Raúl Matías Cereseto de la Flota Amarilla. Resaltó el crecimiento de este producto que surge como una alternativa al langostino.

“Chubut por primera vez en su historia superó la barrera de las 4 mil toneladas de captura de Anchoíta, lo que representa un aumento 110% respecto al año 2022 (1.899,9 tn) y un 22,5% respecto al año 2021 (3.266,7 tn)”, especificó Ceresto en una publicación en su red social X.

En cuanto a las capturas, la realizaron 6 barcos durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

Se trata de los buques pesqueros Madre María, BP Siempre María Elena, BP Sagrario, BP Nuevo Quequen, BP Dibona y BP Nueva Neptunia, capturando más de 125.000 cajones.

El empresario agregó que esta especie objetivo “se pesca con redes…

Ver más artículos
Langostino Pesca Puerto Madryn

Sastre: “Contamos con un puerto de aguas profundas que nos permite tener una intensa actividad pesquera”

single-image

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, continúa participando del Encuentro Internacional de Ciudades Amigas del Municipio de Fuzhou, en China. En este marco, participó de una Mesa Redonda junto a jefes comunales de distintas ciudades del mundo, donde se tomó conocimiento sobre las fortalezas de cada una de las localidades.

En su discurso, el Intendente dijo: “Es un orgullo llegar al otro lado del mundo y poder poner en valor las bellezas naturales y a una de las industrias más importantes de la ciudad como es el turismo, ya que los visitantes de distintos países viajan a Puerto Madryn a ver la ballena Franca Austral a una distancia muy corta”.

“Contamos con un puerto de aguas profundas que nos permite tener una intensa actividad pesquera, con unas 20 plantas de procesamiento de pescado y langostino, que sumado a las tripulaciones…

Ver más artículos
Chubut Puerto Madryn

Diego Pérez: “Comenzamos una transición prolija con Enrique Calvo tras una gestión muy prolija, afianzaremos el trabajo para llegar nuevos mercados”

single-image

De cara a diciembre, el Gobierno Provincial electo, comandado por Ignacio “Nacho” Torres, fue anunciando las nuevas autoridades que formarán parte de la nueva gestión y en el caso de Puerto Madryn, la primera conformación llegó en el ámbito de la Administración Portuaria, institución dependiente de Provincia que estará a cargo de Diego Pérez, que llegará desde el ámbito privado a conducir los destinos de la administración de los puertos Storni y Piedra Buena de nuestra ciudad.

En diálogo con NoticiasPMY, Diego Pérez destacó que “tomé la convocatoria con alegría y mucha responsabilidad. El puerto está terminando una gestión muy prolija al frente de Enrique Calvo y con quién estuve en contacto para iniciar la transición. Nos interesa muchísimo continuar con los proyectos que ya fueron presentados para la infraestructura. Queremos seguir siendo competitivos, un puerto protagonista. Buscamos ser un puerto potenciado”.

Chubut Flota Amarilla

La Flota Amarilla gestiona la certificación MSC de anchoa que permitiría explotar su desarrollo

single-image

Lo confirmó Giuliano Vestuti, integrante de la Cámara de la Flota Amarilla Chubut, quien celebró este importante paso para la industria pesquera local.

Al respecto, Vestuti señaló que “el avance en la certificación MSC, que desde ya es un acontecimiento histórico para nuestra flota, permitiría planificar una mayor expansión de la pesquería de la anchoa patagónica y su procesamiento en la zona, principalmente en ciudades como Trelew, brindando nuevas fuentes de trabajo en una localidad que realmente requiere de fuentes de empleo. La industria podria dar respuestas con trabajo de calidad”.

Además, detalló el proceso del que formaron parte para cumplir con los requisitos que exige la certificación. “En 2021 varias empresas, armadores de buques de la flota de Rawson, decidimos avanzar hacia la sostenibilidad y obtener la certificación del MSC de anchoa. El programa guía para esto se llama Pesquería…

Ver más artículos
Chubut Flota Amarilla

La CAFACh impulsa una muy buena iniciativa laboral

single-image

La Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) propone incorporar a los beneficiarios de los planes sociales. Presentará un proyecto para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado.

“Se trata de la primera iniciativa privada concreta de la historia que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad”, sostuvieron desde la CAFACh.

La Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) elabora un proyecto, al que califican “sin precedentes”, para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado. Se trata de la primera iniciativa privada concreta que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad.

En la actualidad existen dos programas oficiales de inserción laboral que promueven la misma transformación («Ingreso Protegido al Empleo» y «Puente al Empleo»), siguiendo…

Ver más artículos