Chubut

Fernando Álvarez va contra los nuevos permisos de pesca y los VACOPA

single-image

La Ley de Pesca de Chubut IX-157 aprobada a fines del año pasado estableció la creación de tres nuevos permisos de pesca provinciales destinados a plantas de procesamiento y blanqueó los denominados VACOPA, que eran licencias experimentales de pesca, a las que se les dotó de estatus de permiso de flota amarilla.

Todo el proceso ha estado bajo el escrutinio público y la mecánica de otorgamiento dejó sombras que alimentó cuestionamientos desde lo jurídico, siendo Conarpesa la primera empresa en anunciar que judicializará el asunto. La semana pasada trascendió extraoficialmente que los permisos habían sido firmados, aunque no se publicaron las resoluciones aún en el Boletín Oficial de Chubut.

Fernando Álvarez Castellano anunció este jueves que instruyó a su patrocinio letrado para que interponga diferentes acciones ni bien se oficialice el otorgamiento de los tres nuevos permisos. En el sector pesquero circuló que las tres beneficiarias son Consermar, Estrella Patagónica y Grupo Veraz. El titular de Conarpesa diferenció de las tres a Veraz al considerar que esa firma sí reúne los requisitos y ha demostrado inversión que le permitiría acceder a una licencia, no así respecto a las otras dos firmas.

Sin premios ni castigos
El empresario dijo que desde el dictado de la nueva Ley de Pesca no ha habido ecuanimidad en el trato de los inversores industriales. “No veo que haya premios y castigos, solo veo castigos para los que hacemos bien las cosas, para los que pagan los sueldos en blanco, para los que invierten. En cambio -comparó-, hay premios para los que no lo merecen”, reprochó.

Además, lamentó no haber sido convocado ni al momento de la discusión de la nueva legislación como tampoco en el ámbito donde se definió a quién le darían las licencias. “A ninguna de esas reuniones se nos citó a nosotros, y creo que somos una empresa importante en Chubut, pero entre la CAFACh y la CAPIP lo manejaron todo y a nosotros nos dejaron fuera”, se quejó.

Una ley direccionada
Álvarez Castellano sostuvo que buscará “hacer valer mis derechos” ante los tribunales de Justicia, y anticipó que acatará lo que se resuelva: “si la Justicia me dice que no tengo razón, lo aceptaré, me callaré la boca y seguiré trabajando”.

Respecto a los alcances de los planteos que formulará dijo que “primero no estoy de acuerdo con que esos VACOPA sean otorgados como permisos definitivos, cuando el espíritu de la creación de esos permisos no era así, eran para pesca experimental”, enfatizó.

En sus críticas a lo sancionado por la Legislatura en diciembre de 2022 mencionó que “esta ley fue para el blanqueamiento de esos VACOPA y el otorgamiento de estos tres permisos, el resto era sarasa”, fustigó sobre el perfil que tuvo la norma aprobada por los diputados provinciales.

Por otra parte, aclaró que “mis relaciones con las autoridades de Chubut son muy buenas, pero esto fue hecho por los legisladores que hicieron lo que les dio la gana”.

Con proa a Tribunales
Sobre las versiones que los permisos ya fueron firmados en favor de EPSA, Consermar y Veraz; el presidente de Conarpesa reveló que habló con directivos del grupo marplatense: “me dijeron ‘creo que nos toca un permiso’, por eso me siento con la libertad de poder hablar. Digo que Veraz es una empresa que genera mucha inversión y es de las que siempre he puesto como ejemplo, está un paso más allá que nosotros en la elaboración de un producto final”, subrayó diferenciándola de las otras dos posibles adjudicatarias de un permiso.

Con todo, la confirmación que el otorgamiento de las licencias de pesca será judicializado abre interrogantes sobre la continuidad de todo este proceso, ya que es posible que se presenten amparos con solicitud de medidas cautelares, con efectos suspensivos, y hasta tanto haya una sentencia firme pueden transcurrir meses o años. Para aquel entonces seguramente ya no estarán en funciones, ni la autoridad de aplicación, ni del gobierno provincial.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos
Chubut Langostino Pesca

Gustavo González: “Si el SUPA no garantiza la paz social no vamos a iniciar la temporada de langostino”

single-image

Tras las declaraciones del titular del gremio de la estiba, Alexis “Gallo” Gutiérrez, dando marcha atrás a lo acordado, distintos representantes del sector llamaron a la razonabilidad del gremio para dar inicio a la temporada de langostino.

Gustavo González de CAFACH, hizo hincapié en que “la zafra no va a comenzar hasta que el SUPA no garantice que contribuye a la paz social. Borran con el codo lo que escribieron con la mano, dan marcha atrás y ponen en peligro el inicio de la temporada. Si no están garantizadas las condiciones no vamos a salir a pescar, apelamos a su razonabilidad”.

En simultáneo se expresó, Gonzalo Vega, representante de la flota artesanal, quien también declaró que “necesitamos trabajar pero no en estas condiciones, sin que se garantice lo que ya se había firmado con el SUPA hace apenas unos días para…

Ver más artículos