Langostino Nacionales

Langostino: CAPECA se opuso al ingreso del José Américo

Al igual que en los 90 con Menem, Moscuzza logra con Macri meter otro barco por fuera de las leyes vigentes.
Los empresarios de la cámara de buques congeladores que nuclea a los langostineros históricos se reunieron con el Subsecretario de Pesca y le comunicaron su postura. Reafirmaron las propuestas hechas meses atrás en Puerto Deseado y pidieron que no se derogue la 1113/88.
A dos días de sentarse nuevamente a discutir el Plan de Manejo y tratar de lograr su aprobación en el Consejo Federal Pesquero, el subsecretario de Pesca Juan Bosch se reunió con los miembros de la Cámara Pesquera Congeladora Argentina, que le hicieron saber su rechazo al ingreso del barco José Américo por tener una eslora mayor a la que establece la Resolución 1113/88, medida que consideran no debe derogarse. También se refirieron a las reformulaciones y a la necesidad de generar una administración sustentable del recurso para evitar el esfuerzo descontrolado sobre la pesquería. En ese sentido solicitaron más campañas del INIDEP y el embarco de observadores en todas las flotas.
Ya en marzo, CAPECA había hecho una serie de recomendaciones al Consejo Federal Pesquero para incluir en el Plan de Manejo. Entre las más sobresalientes se encuentra la sugerencia de aplicar un criterio muy restrictivo en las reformulaciones y mantener respeto por las características físicas y operativas de los barcos que fijan las Resoluciones 1113/88 y 153/02.  En este pedido quedaba implícito el rechazo al ingreso del buque José Américo de la empresa Moscuzza, por exceder esas limitaciones; y ayer se lo hicieron saber expresamente al Subsecretario.
Sin embargo, algunos miembros de la Cámara ven pocas posibilidades de que su sugerencia sea tenida en cuenta. El rumor de que se establecerá una modificación que permita a barcos de 45 metros ingresar a la pesquería cobra cada vez más fuerza y con él la derogación de la 1113/88. De concretarse, se abriría la puerta para que otros barcos de gran porte puedan ingresar, aumentado más aún el esfuerzo pesquero sobre un recurso que no está los suficientemente monitoreado desde la biología, pese a los esfuerzos de los investigadores.
En CAPECA, el Subsecretario no se encontró con nuevos planteos, solo se reafirmaron las mismas recomendaciones que ya se habían presentado meses atrás pero que, hasta el momento, no se sabe si formarán parte del Plan de Manejo. Entre ellas se encuentra el pedido de un ordenamiento de la flota langostinera a partir de la creación y reglamentación de un registro específico de los barcos que han operado sobre el recurso en los últimos 10 años. Este registro serviría para dirimir las futuras incorporaciones a la pesquería.
En ese sentido sugieren que el CFP adopte un criterio muy restrictivo, basándose en la historia de pesca de las embarcaciones involucradas en las reformulaciones, que no debería ser menor a diez años de pesca efectiva de langostino. A la vez consideran que no se debe autorizar la conversión o reemplazo de proyectos y permisos de pesca para langostino correspondientes a barcos fresqueros para reconvertirlos en congeladores.
Respecto de las limitaciones físicas de los buques para el ingreso, desde la Cámara recomiendan mantener las vigentes en cuanto a la eslora, potencia de motor y artes de pesca, dejando afuera el uso de dispositivos de selectividad Dejupa. Lo mismo sugieren para los fresqueros y para aquellos barcos que hayan ingresado con posterioridad a las resoluciones vigentes y tengan una eslora mayor de 40 metros o más de 2000 HP de potencia, proponen que se les otorguen tres años para reemplazarlos, lo mismo que ocurrió en 1988.
Las propuestas sobre la operatoria de los fresqueros mantienen correlato con lo que hoy ya establece la normativa respecto de las horas de puerto a puerto (96 horas) y el peso de los cajones (18 kilos). Como novedad se introducen nuevas limitaciones que coinciden con las propuestas por otras cámaras, como un tope de 2.500 cajones por marea, salvo los barcos con doble cubierta. Por otra parte, tanto para congeladores como para fresqueros pidieron mayor y mejor fiscalización para garantizar la calidad del producto.
Finalmente desde CAPECA dieron un fuerte respaldo a los investigadores del Programa Crustáceos del INIDEP, dando a su labor respecto de la información que están en condiciones de brindar sobre el comportamiento del recurso el lugar de prioritaria; pero señalaron que para ello era necesario fortalecer la investigación y favorecer el embarque de observadores en todas las flotas, indicando que se trata de elementos imprescindibles para una gestión sostenible del recurso. Por otra parte pidieron dimensionar el número de barcos en las prospecciones para que no ocurra como ahora, que fueron nominados 34 barcos cuando hay observadores para solo 15.
En los próximos días los miembros del Consejo Federal Pesquero volverán a reunirse para dar tratamiento al Plan de Manejo. Si los fresqueros de Mar del Plata no vuelven a presentarse intempestivamente para evitar la votación como la semana pasada, es probable que se defina antes del inicio de la próxima temporada. Mantener vigente la normativa que regula la actividad y la exclusión de barcos que no se ajustan a ella es un punto que tiene consenso entre los armadores, pero no es seguro que el CFP actúe como todos los principios del comanejo indican.
Por Karina Fernández 
Revista Puerto

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos