Chubut Trelew

Maderna visitó la pesquera Puerto Rawson Patagonia S.A

Nuevamente el mandatario local visitó una planta del rubro pesquero. Se continúan planificando inversiones y apostando al desarrollo del sector en el Parque Industrial de Trelew.

single-image

El intendente Adrián Maderna visitó esta mañana al empresario local Ricardo Carminatti, titular de la empresa pesquera Puerto Rawson Patagonia S.A. En el recorrido, Maderna se interiorizó del proceso productivo de la empresa y tomó nota de las solicitudes del empresario que hace más de 10 años está afincado en la ciudad.

Maderna se refirió a los más de 100 puestos que genera la empresa y dijo al respecto: “Realmente da gusto ver la calidad del trabajo que se lleva adelante, el trato a los trabajadores, el vínculo con el sindicato STIA y el cumplimiento con el convenio. Todo funciona como debe ser y eso debe ser destacado”.

Situaciones resultas y por resolver

Maderna también se refirió a los aportes que debe seguir consignando el Ejecutivo Municipal, y el resto de las autoridades intervinientes en el crecimiento de las industrias en el Parque Industrial. “Hoy en día también necesitamos que el Ministerio de Ambiente de la provincia destrabe los trámites atenientes al volcado de efluentes y residuos pesqueros. Es un inconveniente que no sólo afecta a esta planta sino a otras aledañas”.

Con respecto a otras demandas, Maderna dijo que avanzan con Nación en la planificación de inversiones, pero también en el mejoramiento del alumbrado, la seguridad y la fibra óptica en el predio industrial. “Estamos en tratativas para que lleguen más inversiones”, dijo el jefe comunal.

Reconversión y exportaciones

Maderna también mencionó que la posibilidades de reconversión de la matriz productiva del parque buenas ya que “la variedad de especies que se procesan aquí es mucha”. Al respecto, Carminatti, dijo que su empresa trabaja todo el año y por suerte no ha sufrido un parate significativo aún con la pandemia vigente. “Tenemos producción todo el año. Acá procesamos langostinos, merluza, anchoas y también calamar. También exportamos a la comunidad europea, China, Japón y países de Centroamérica como Guatemala y Perú”.

Por último, el propio empresario se mostró agradecido con la visita del intendente Maderna y se refirió a la reconversión propuesta como política municipal: “Estamos contentos de que se pueda avanzar en ese sentido, desde nuestro rol acompañaremos la reconversión y todo lo que sean mejoras”.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos
Chubut Langostino Pesca

Gustavo González: “Si el SUPA no garantiza la paz social no vamos a iniciar la temporada de langostino”

single-image

Tras las declaraciones del titular del gremio de la estiba, Alexis “Gallo” Gutiérrez, dando marcha atrás a lo acordado, distintos representantes del sector llamaron a la razonabilidad del gremio para dar inicio a la temporada de langostino.

Gustavo González de CAFACH, hizo hincapié en que “la zafra no va a comenzar hasta que el SUPA no garantice que contribuye a la paz social. Borran con el codo lo que escribieron con la mano, dan marcha atrás y ponen en peligro el inicio de la temporada. Si no están garantizadas las condiciones no vamos a salir a pescar, apelamos a su razonabilidad”.

En simultáneo se expresó, Gonzalo Vega, representante de la flota artesanal, quien también declaró que “necesitamos trabajar pero no en estas condiciones, sin que se garantice lo que ya se había firmado con el SUPA hace apenas unos días para…

Ver más artículos