Gourmet

Revelan parte del jurado del XVII Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino

single-image

El ganador del concurso obtendrá el Langostino de Oro y una dotación económica de 1.000 euros

El Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino de Vinaròs se celebrará el lunes 23 de septiembre en España y ya se conoce parte del jurado.

langostinos

El concejal de Promoción de la Ciudad, Interés Turisticop y Proyección Festiva, Marc Albella, ha avanzado algunos de los integrantes del jurado de esta edición, informó el Diario de Castellón.

El primero de ellos es Javier Andrade, joven chef premiado en multitud de acontecimientos gastronómicos en representación de la Selección Española de Cocina; Cova Morales, bloggera gastronómica premiada por su tarea en la difusión de la gastronomía valenciana; Paco Alonso, periodista de RTVE y influencer gastronómico; y Rebeca Pérez, cocinera y propietaria del Restaurante Le Bleu de Guardamar, presidenta de la Asociación de Restauradores de Guardamar. Albella apuntó que en breve se dará a conocer al presidente del jurado.

El ganador del concurso obtendrá el Langostino de Oro y una dotación económica de 1.000 euros, el segundo clasificado obtendrá el Langostino de Plata y 500 euros, y el tercer clasificado obtendrá elLangostino de Bronce y 300 euros. Además, el primer clasificado podrá ser seleccionado por la Selección Española de Cocina para representar al país en acontecimientos y concursos gastronómicos de carácter internacional.

Una edición más este concurso se celebrará en el mercado municipal y las inscripciones para participar están abiertas hasta el 12 de septiembre en la web http://www.llagostidevinaros.com.

Calamar

Arranca la temporada de calamar en Argentina: flota nacional y extranjera en acción

single-image

Temporada calamar Argentina 2025. La temporada de pesca del calamar Illex argentinus ha comenzado oficialmente en aguas argentinas, marcando un acontecimiento de gran relevancia para la actividad pesquera nacional. Antes de finalizar el año, una flota integrada por buques de bandera argentina, pertenecientes a intereses mixtos chino-argentinos, inició operaciones exploratorias en el stock sur-patagónico, específicamente en la región comprendida entre los paralelos 49°S y 52°S.

Tras la habilitación para operar a partir del 7 de enero entre los paralelos 44°S y 52°S, limitada inicialmente a los buques que realizaron esfuerzos de pesca al sur del paralelo 49°S, la misma flota reanudó sus actividades en busca del recurso. Paralelamente, entre el 7 y el 10 de enero, el resto de la flota de bandera nacional, que incluye empresas locales y firmas de origen español y asiático, inició sus zarpadas desde distintos puertos. Mar del Plata…

Ver más artículos