Gourmet

3 platos protagonizados por el delicioso langostino de Vinaròs

Te sugerimos tres recetas en las que el langostino de Vinaròs es el ingrediente estrella. – MEDITERRÁNEO
Ya sea con ajo blanco de melón, con humus o con muselina de ajo, seguro que te encantarán estas recetas
El langostino de Vinaròs, por su calidad y por su textura, es diferente a otras capturas realizadas en la costa mediterránea. Los motivos, principalmente, son las aguas de baja salinidad del litoral y un clima suave y atemperado que se prolonga prácticamente durante todo el año. Por todo esto, es considerado un ingrediente de la alta gastronomía española y se ha convertido en todo un emblema del Maestrat.
De entre la gran variedad de pescados y mariscos que se ofrecen en los calderos de la costa norte de la provincia de Castellón, el langostino de Vinaròs es el rey por excelencia. En cuanto a su fisionomía, esta es privilegiada, tanto por su elegancia como por su carnosidad -con un tamaño de hasta 20 centímetros en los ejemplares más grandes y de un grosor considerable-, a los que su sabor tampoco tiene nada que envidiar. Los colores fluctúan entre el rosáceo y el marrón, con bandas transversales en el abdomen y la característica “bandera republicana” en su cola, que acompañadas de un intenso brillo y frescura le proporcionan reflejos de un color naranja vivo. La producción de este delicioso ingrediente es limitada, localizada en el litoral mediterráneo de aguas transparentes que transita desde el Delta del Ebro hasta Peñíscola. 
Este fruto del mar contiene todo el sabor del litoral mediterráneo, y se puede utilizar en una gran variedad de recetas, desde las más sencillas hasta elaboraciones propias de la alta cocina. En esta publicación te damos tres riquísimas y originales ideas para que saques el mayor partido a este delicioso ingrediente de nuestra gastronomía.
AJO BLANCO DE MELÓN CON LANGOSTINO
INGREDIENTES
500 gramos de pulpa de melón piel de sapo
8 langostinos cocidos de Vinaròs
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra de nuestras comarcas
1/2 diente de ajo
1 litro de agua mineral fría
1 cucharada de vinagre de manzana
Sal maldon, pimienta y hojas de hierbabuena
PROCESO DE PREPARACIÓN 
Con un sacabolas, elaborar 4 porciones de melón en forma de bola, tapar con papel film y reservar en el frigorífico con 4 colas de langostinos pelados.
Triturar la pulpa del melón, el ajo, junto al vinagre, el aceite y el agua.
Pasamos por el chino para que quede más fino y guardamos en el frigorífico 
Después, pelar el resto de langostinos, cortar pequeños y poner en el fondo del plato. 
Añadir la crema de melón.
Adornar con hojas de hierbabuena, la bola de melón y el langostino pinchado en un palillo (aunque la presentación admite otras creatividades)
LANGOSTINOS CON HUMUS Y VINAGRETA DE TOMATE
INGREDIENTES 
12 langostinos de Vinaròs
Aceite de oliva virgen extra
Escamas de sal
Cucharadita de pimentón dulce
          Para el hummus:
200 gramos de garbanzos cocidos
Zumo de medio limón
Sal
1/2 cucharadita de cominos
Una cucharadita de pasta de sésamo
Un diente de ajo
          Para la vinagreta:
400 gramos de tomata de penjar
Aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de azúcar
50 ml. de vinagre de Módena
Cucharadita de sésamo tostado
Cebollino
PROCESO DE PREPARACIÓN 
Empezamos con la vinagreta
Escaldamos los tomates, pelamos, retiramos las semillas y cortamos a dados pequeños
Sofreímos el tomate con un poco de aceite, vinagre, azúcar y dejamos cocer hasta que se caramelice
Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
Incorporamos el sésamo, el cebollino picado y cubrimos de aceite
Para preparar el humus:
Simplemente mezclaremos todos los ingredientes triturándolos en una batidora hasta que quede un puré fino
Por último, para servir:
Hacemos los langostinos pelados y sin cabeza a la plancha o a la parrilla
Colocar en cada plato 3 cucharas de humus y 3 langostinos encima
Aliñar con la vinagreta
Espolvorear alrededor el pimentón y las escamas de sal
LANGOSTINO CON MUSELINA DE AJO
INGREDIENTES
16 langostinos de Vinaròs cocidos y pelados para la muselina de ajo
100 gramos de mantequilla
23 cucharadas de vinagre de manzana
6 cucharadas de nata para cocinar
1 cucharadita de café de ajo en polvo
Pimentón agridulce de la vera
Pimienta negra recién molida y sal
PROCESO DE PREPARACIÓN 
Poner el vinagre y la pimienta en un cazo y reducir hasta media cucharada.
Añadir yemas, una cucharada de agua fría, el ajo en polvo, un trozo de mantequilla y cocer al baño maría (el agua no debe hervir), removemos continuamente y añadiremos el resto de mantequilla en pequeños trozos.
Remover hasta obtener una salsa ligada.
Sacamos del fuego, mezclamos la nata y salpimentamos.
En el fondo de un plato pondremos una fina capa de muselina y 4 langostinos que habremos anteriormente espolvoreado con pimentón. Adornar con perejil o hierbas en el centro.

También te puede interesar

Merluza Pesca

Habilitan la pesca de anchoíta en la zona de veda permanente de merluza

single-image

El Consejo Federal Pesquero resolvió la semana pasada dar curso al pedido de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) para autorizar la pesquería de la especie ‘Engraulis anchoíta’.

La misma se desarrollará entre los paralelos 42° y 44° de latitud Sur.A mediados de mayo, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut envió una nota al Consejo Federal Pesquero para que se analice una solicitud de autorización para desarrollar operaciones de pesca de anchoíta en el AVPJM, en el marco de lo normado por la Resolución CFP N° 1/2022.La flota fresquera de Rawson planteó ante el organismo nacional que se habilite, como en años anteriores, la pesquería de la especie Engraulis anchoíta en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).

En este sentido, se tomó en consideración que, en las temporadas pasadas, ante una…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos