Chubut

Con el nuevo proyecto de ley de pesca, Chubut dejaría de exigir residencia local a las tripulaciones

Actualmente es requisito la residencia efectiva de dos años en el territorio provincial del personal de a bordo, en una proporción no menor al 50% de la tripulación total de los pesqueros con licencias provinciales. El nuevo proyecto de ley elimina esa exigencia

single-image

Recién este jueves tomó estado parlamentario el Proyecto de Ley 140/2020 por el cual el Gobierno de Chubut propone modificar toda la legislación pesquera provincial. La iniciativa ha generado el abierto rechazo de una cámara pesquera que nuclea a plantas de procesamiento, del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación y ahora también se plantó en contra de las modificaciones el gremio de los marineros.

De acuerdo a la información proporcionada por REVISTA PUERTO, hasta el momento, no ha habido posicionamientos oficiales a favor de algún sector que avale expresamente en todos sus términos el proyecto de Mariano Arcioni.

Requisito eliminado

La Ley Provincial de Pesca N° IX-75, actualmente vigente en Chubut, en su Capítulo II establece los ‘Requisitos Generales’ para el otorgamiento de los permisos de pesca, indicando en su Artículo 11 que “sin perjuicio de los compromisos asumidos a través del proyecto de desarrollo pesquero, el titular de un permiso de pesca comercial deberá acreditar los siguientes requisitos esenciales”, estableciéndose las condiciones necesarias a cumplir.

En el inciso 2 de ese artículo se indica expresamente la exigencia de “la residencia efectiva de dos (2) años en el territorio provincial del personal a bordo, en una proporción no menor al cincuenta por ciento (50%) de la tripulación total embarcada. La Autoridad de Aplicación podrá disminuir este porcentaje en caso que el titular del permiso acredite fehacientemente la inexistencia de personal debidamente capacitado que cumpla dicho requisito”, prevé.

En tanto, la propuesta oficial elimina todos los requisitos establecidos por ley para el otorgamiento de los permisos, y en el Artículo 29 faculta de manera discrecional a la Secretaría de Pesca para su resolución.

“Los permisionarios deberán cumplimentar anualmente los requisitos exigidos por la autoridad de aplicación a través del acto administrativo correspondiente”, dice el proyecto dejando en manos de un funcionario las condiciones que deberán reunirse para otorgar o renovar las licencias provinciales.

Proyecto “inconsulto”

Atento a esta circunstancia, este jueves el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) también se puso en la vereda de enfrente de la iniciativa que el Ejecutivo provincial envió a la Legislatura y que tomó estado parlamentario en la sesión virtual de la víspera siendo girado a comisiones.

“Creemos firmemente que una construcción legislativa de esta magnitud necesita la participación y el consenso de todos los sectores involucrados”, planteó el gremio de los marineros al señalar que el sector del trabajo no fue consultado sobre los cambios profundos que se pretenden introducir en la ley pesquera de Chubut.

Asimismo, el SOMU consideró que “deben ser convocados los sindicatos del sector, los intendentes, las cámaras empresariales y las organizaciones no gubernamentales afectadas a la actividad pesquera, para así poder lograr en conjunto el mayor provecho económico, social y ambiental de los recursos del mar”.

El SOMU rechaza el nuevo proyecto de Ley de Pesca

Finalmente, el sindicato reclamó a los legisladores que rechacen los términos de la propuesta y se efectúe una convocatoria amplia a todos los sectores de la industria pesquera. “Instamos a los señores diputados provinciales que no respalden esta forma de imponer un marco irregular a la pesquería hasta tanto no estemos todos los sectores implicados”, advirtieron.

Horas más tarde del duro pronunciamiento del SOMU, el secretario de Pesca del Chubut, José Gabriel Aguilar, a través de un parte oficial de prensa del Gobierno, dijo que enviarán “un proyecto que establecerá como norma que el 50% de una embarcación deben ser ciudadanos chubutenses”, aunque el que giró Arcioni no lo dice en su redacción.

El Secretario de Pesca defiende el proyecto de ley

Con todo, el Proyecto de Ley 140/2020 fue girado a comisiones de la Cámara de Diputados, y restan sólo dos sesiones parlamentarias previstas para el 18 y 22 de diciembre, a partir de la prórroga aprobada ayer. De no haber dictamen la semana próxima, no llegaría al recinto hasta el período legislativo del año entrante.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos
Chubut Langostino Pesca

Gustavo González: “Si el SUPA no garantiza la paz social no vamos a iniciar la temporada de langostino”

single-image

Tras las declaraciones del titular del gremio de la estiba, Alexis “Gallo” Gutiérrez, dando marcha atrás a lo acordado, distintos representantes del sector llamaron a la razonabilidad del gremio para dar inicio a la temporada de langostino.

Gustavo González de CAFACH, hizo hincapié en que “la zafra no va a comenzar hasta que el SUPA no garantice que contribuye a la paz social. Borran con el codo lo que escribieron con la mano, dan marcha atrás y ponen en peligro el inicio de la temporada. Si no están garantizadas las condiciones no vamos a salir a pescar, apelamos a su razonabilidad”.

En simultáneo se expresó, Gonzalo Vega, representante de la flota artesanal, quien también declaró que “necesitamos trabajar pero no en estas condiciones, sin que se garantice lo que ya se había firmado con el SUPA hace apenas unos días para…

Ver más artículos