Gourmet

El manjar que todos quieren en su plato

Los langostinos son un clásico de la gastronomía española. Pero la mayoría de los que se consumen provienen del otro lado del mundo.
Parece mentira que este marisco con cola poderosa, patas y antenas amenazantes, digno de un texto de H. P. Lovecraft, sea el rey de las mesas en España y en varios países del mundo. Apenas grillado, salteado, rociado con limón y sal, el langostino siempre es un plato de lujo.
La cocina, sin embargo, le ofrece más espacios para que se luzca: acompañando un plato de pasta, un risotto, ensaladas, cocktails, ceviches, sushi, canapés, salteados con verduras, sopas asiáticas. La lista puede parecer infinita.
Parece mentira que este marisco con cola poderosa, patas y antenas amenazantes, digno de un texto de H. P. Lovecraft, sea el rey de las mesas en España y en varios países del mundo. Apenas grillado, salteado, rociado con limón y sal, el langostino siempre es un plato de lujo.
Los langostinos silvestres pueden tener un tamaño que duplica al de las gambas.
La cocina, sin embargo, le ofrece más espacios para que se luzca: acompañando un plato de pasta, un risotto, ensaladas, cocktails, ceviches, sushi, canapés, salteados con verduras, sopas asiáticas. La lista puede parecer infinita.
Los langostinos silvestres pueden tener un tamaño que duplica al de las gambas
Eso sí: no se debe confundir el langostino con la popular gamba, como la famosa roja de Palamós o la de Vilanova. El primero es mucho más grande, de 12 hasta 20 centímetros en el caso de los ejemplares silvestres. En cambio la gamba oscila entre los seis y diez centímetros.
Muchos de los langostinos o gambones que se consumen provienen de criadero. Sin embargo, existen zonas del mundo donde crecen de manera silvestre. La mayor parte de los que se consumen en España provienen de miles de kilómetros, más concretamente de las costas patagónicas de Argentina.
Los langostinos son un clásico de los banquetes y las grandes celebraciones.
Desde el fin del mundo
El viajero que enfile su rumbo al sur desde la ciudad de Viedma (en la provincia de Río Negro, a 930 kilómetros de Buenos Aires) hacia Tierra del Fuego recorrerá cientos de kilómetros de silencio y viento. Cada tanto, se encontrará con una ciudad costera con un puerto importante: Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Camarones, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Caleta Olivia, etcétera.
A lo largo de la costa patagónica se despliegan varios puertos donde se pueden probar langostinos recién capturados.
Allí llegan toneladas de langostinos pescados en barcos congeladores. Son grandes embarcaciones que procesan el crustáceo a bordo y lo venden como producto premium. En cambio, en los llamados pesqueros de altura pasan entre tres y cuatro días en el mar, y tras las capturas, los procesan en tierra.
La pesca artesanal en la Patagonia
En el camino se podrá encontrar pescadores artesanales. Salen al mar en barcazas pintados de amarillo y regresan cargados de sus tesoros: los langostinos frescos. Si tiene la oportunidad no lo dude: siéntese en el primer restaurante que encuentre cercano al puerto, son garantía de que probará un manjar.
¿Por qué estos frutos del mar argentino son reconocidos en todo el mundo por su excelencia? Porque crecen en una biodiversidad casi pura, libres y se alimentan de forma silvestre. Es la naturaleza al plato.
La mayor parte de los langostinos silvestres que se consumen en España provienen del Atlántico Sur.
En la pescadería
Es importante tener en cuenta algunos datos para poder elegir los mejores langostinos: para ser transportado, el animal tiene que pasar por la cadena de frío .También por un baño de sulfito que mata algunas bacterias y permite que no se ponga negro (melanosis).
Lo mejor es comprarlos enteros, aunque la industria los procesa y los vende pelados, sin pelar, con o sin cola, crudos o cocidos. Al momento de limpiarlos hay que recordar de retirar el intestino (vena) que se encuentra sobre el abdomen.
Los langostinos deben verse brillantes, resistentes y es fundamental rechazar los que huelan a amoníaco, porque eso indica que no están aptos para el consumo. La etiqueta es importante: si dice “langostinos argentinos”, es que tienen garantía de calidad.

También te puede interesar

Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos
Calamar Pesca

Cerraron por 21 días la pesca del calamar ante la aparición de ejemplares juveniles

single-image

La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera estableció la medida de cierre de la pesquería de calamar al norte del paralelo 39º, al sur de la provincia de Buenos Aires, ante la aparición de ejemplares juveniles.

La medida fue dispuesta a partir de las 22:00 del pasado lunes 8 de mayo y, según se explicó en el documento, será por un lapso de 21 días corridos.

El director de coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suarez indicó que de acuerdo con los datos reportados en los partes de pesca semanales “el 46% de las capturas de calamar están comprendidas por individuos de categorías 2S y 3S”,

Debido a este registro, tomaron la inmediata medida de cerrar la pesquería en esa zona.

Algunos barcos bajarán al sur del 39° Sur en busca de una luz de…

Ver más artículos