Gourmet

El manjar que todos quieren en su plato

Los langostinos son un clásico de la gastronomía española. Pero la mayoría de los que se consumen provienen del otro lado del mundo.
Parece mentira que este marisco con cola poderosa, patas y antenas amenazantes, digno de un texto de H. P. Lovecraft, sea el rey de las mesas en España y en varios países del mundo. Apenas grillado, salteado, rociado con limón y sal, el langostino siempre es un plato de lujo.
La cocina, sin embargo, le ofrece más espacios para que se luzca: acompañando un plato de pasta, un risotto, ensaladas, cocktails, ceviches, sushi, canapés, salteados con verduras, sopas asiáticas. La lista puede parecer infinita.
Parece mentira que este marisco con cola poderosa, patas y antenas amenazantes, digno de un texto de H. P. Lovecraft, sea el rey de las mesas en España y en varios países del mundo. Apenas grillado, salteado, rociado con limón y sal, el langostino siempre es un plato de lujo.
Los langostinos silvestres pueden tener un tamaño que duplica al de las gambas.
La cocina, sin embargo, le ofrece más espacios para que se luzca: acompañando un plato de pasta, un risotto, ensaladas, cocktails, ceviches, sushi, canapés, salteados con verduras, sopas asiáticas. La lista puede parecer infinita.
Los langostinos silvestres pueden tener un tamaño que duplica al de las gambas
Eso sí: no se debe confundir el langostino con la popular gamba, como la famosa roja de Palamós o la de Vilanova. El primero es mucho más grande, de 12 hasta 20 centímetros en el caso de los ejemplares silvestres. En cambio la gamba oscila entre los seis y diez centímetros.
Muchos de los langostinos o gambones que se consumen provienen de criadero. Sin embargo, existen zonas del mundo donde crecen de manera silvestre. La mayor parte de los que se consumen en España provienen de miles de kilómetros, más concretamente de las costas patagónicas de Argentina.
Los langostinos son un clásico de los banquetes y las grandes celebraciones.
Desde el fin del mundo
El viajero que enfile su rumbo al sur desde la ciudad de Viedma (en la provincia de Río Negro, a 930 kilómetros de Buenos Aires) hacia Tierra del Fuego recorrerá cientos de kilómetros de silencio y viento. Cada tanto, se encontrará con una ciudad costera con un puerto importante: Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Camarones, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Caleta Olivia, etcétera.
A lo largo de la costa patagónica se despliegan varios puertos donde se pueden probar langostinos recién capturados.
Allí llegan toneladas de langostinos pescados en barcos congeladores. Son grandes embarcaciones que procesan el crustáceo a bordo y lo venden como producto premium. En cambio, en los llamados pesqueros de altura pasan entre tres y cuatro días en el mar, y tras las capturas, los procesan en tierra.
La pesca artesanal en la Patagonia
En el camino se podrá encontrar pescadores artesanales. Salen al mar en barcazas pintados de amarillo y regresan cargados de sus tesoros: los langostinos frescos. Si tiene la oportunidad no lo dude: siéntese en el primer restaurante que encuentre cercano al puerto, son garantía de que probará un manjar.
¿Por qué estos frutos del mar argentino son reconocidos en todo el mundo por su excelencia? Porque crecen en una biodiversidad casi pura, libres y se alimentan de forma silvestre. Es la naturaleza al plato.
La mayor parte de los langostinos silvestres que se consumen en España provienen del Atlántico Sur.
En la pescadería
Es importante tener en cuenta algunos datos para poder elegir los mejores langostinos: para ser transportado, el animal tiene que pasar por la cadena de frío .También por un baño de sulfito que mata algunas bacterias y permite que no se ponga negro (melanosis).
Lo mejor es comprarlos enteros, aunque la industria los procesa y los vende pelados, sin pelar, con o sin cola, crudos o cocidos. Al momento de limpiarlos hay que recordar de retirar el intestino (vena) que se encuentra sobre el abdomen.
Los langostinos deben verse brillantes, resistentes y es fundamental rechazar los que huelan a amoníaco, porque eso indica que no están aptos para el consumo. La etiqueta es importante: si dice “langostinos argentinos”, es que tienen garantía de calidad.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos