SOMU

El SOMU y empresas pesqueras con asiento en Santa Cruz se reunieron en Río Gallegos

single-image
Si bien se trató de una convocatoria amplia efectuada por el secretario de Pesca de la Provincia de Santa Cruz, Carlos Liberman para discutir la posibilidad de generar mayores oportunidades laborales arriba de los barcos que incluyan a marineros de las localidades santacruceñas; en esta oportunidad solo se dieron cita Argenova, Food Partners y Conarpesa.
El resto de la empresas nucleadas en Capeca, según lo admitió el funcionario mantendrán una reunión similar la semana que viene.
Durante el encuentro, además de las 3 empresas también estuvo presente el ministro de Trabajo de la Provincia Teodoro Camino, quien escuchó el planteo de los referentes del SOMU, Carlos Ramos y Gustavo Barriga.
Por su parte las empresas, tras escuchar los planteos del sector sindical pidieron que el SOMU tenga una participación activa en temas como aguas marítimas protegidas y explotación Off Shore. “Se trató de una primera reunión dónde el sector sindical planteó la dificultad de algunos tripulantes. “Nuestro compromiso con el sector siempre está y se embarca a marineros de la región en la medida de lo posible, la empresa durante estos últimos años ha dado un giro muy importante, un cambio en la relación con los trabajadores”, reconoció el director Ejecutivo de Argenova, Mauro Zamboni en dialogo con Mar&Pesca.
Cabe acotar que la semana pasada, dirigentes de SOMU Puerto Deseado realizaron una asamblea donde acordaron exponer ante las autoridades la realidad del sector. “Muchos compañeros viven una situación compleja y les cuesta conseguir embarque, esta realidad se hace visible en varias localidades de la provincia, por eso pedimos sensibilidad y compromiso por parte de las empresas”, puntualizó en esa oportunidad Gustavo Barría.
marypescanoticiaspatagonicas
Calamar

Arranca la temporada de calamar en Argentina: flota nacional y extranjera en acción

single-image

Temporada calamar Argentina 2025. La temporada de pesca del calamar Illex argentinus ha comenzado oficialmente en aguas argentinas, marcando un acontecimiento de gran relevancia para la actividad pesquera nacional. Antes de finalizar el año, una flota integrada por buques de bandera argentina, pertenecientes a intereses mixtos chino-argentinos, inició operaciones exploratorias en el stock sur-patagónico, específicamente en la región comprendida entre los paralelos 49°S y 52°S.

Tras la habilitación para operar a partir del 7 de enero entre los paralelos 44°S y 52°S, limitada inicialmente a los buques que realizaron esfuerzos de pesca al sur del paralelo 49°S, la misma flota reanudó sus actividades en busca del recurso. Paralelamente, entre el 7 y el 10 de enero, el resto de la flota de bandera nacional, que incluye empresas locales y firmas de origen español y asiático, inició sus zarpadas desde distintos puertos. Mar del Plata…

Ver más artículos