Chubut Langostino

El cupo social de langostino genera controversias en Chubut

single-image

El acuerdo entre la provincia de Chubut y la empresa Red Chamber para la asignación de cupo social de langostino para uno de sus barcos fresqueros provocó que la CAPECh le enviara un escrito al gobernador Arcioni planteando sus reservas. La cámara pide “revisar” las medidas vigentes en la actualidad.

La Cámara Pesquera de Chubut le remitió al gobernador Mariano Arcioni su posicionamiento respecto a la distribución del denominado “cupo social de langostino” que dispone la provincia, a partir de las políticas de manejo del recurso, acordadas años atrás. En particular desde la entidad hacen sus reservas puntualmente sobre la asignación de parte de ese cupo a la empresa Red Chamber para uno de los barcos fresqueros de altura recientemente puestos a nuevo y que pertenecían a la ex Alpesca.

Tras la publicación de REVISTA PUERTO, la CAPECh le planteó al Gobernador que “ante la noticia pública que la Provincia del Chubut se comprometió, homologando ante la Secretaria de Trabajo, el otorgamiento de 500 toneladas de cupo social de langostino a la empresa Red Chamber SA, creado por la Resolución N° 7/2018 con su Anexo I del CFP, y que posteriormente se niega al otorgamiento según aduce la empresa”, describen antes de esbozar sus reparos.

A los fines de concretar con el otorgamiento y reparto de los cupos, “cabe recordar que el Consejo Federal Pesquero resolvió aprobar las medidas de administración de la pesquería de langostino en la resolución número 7/2018 consiguiente en el Anexo I, donde constituyeron el Plan de Manejo de la especie. En la mencionada Resolución se hace el requerimiento a la Autoridad de Aplicación adecuando las normas de su competencia a las medidas, e invitan a las Provincias con litoral marítimo a adecuar las normas aplicables en sus respectivas jurisdicciones a las medidas aprobadas”, cita el gerente de la cámara Agustín de la Fuente en la misiva elevada al titular del Poder Ejecutivo Provincial.

Política de administración
En tal sentido, considera que “dicha resolución desnuda la necesidad de revisar las medidas actualmente vigentes a la fecha, de incorporarlas en un cuerpo normativo contemporáneo, y de reflejar una política de administración adecuada al estado actual del recurso, para así planificar el desarrollo sustentable de la pesquería, con el objetivo de la conservación en el largo plazo el recurso, y fijando pautas concretas para que los procesos industriales sean ambientalmente apropiados, procuren la obtención del valor agregado y el empleo de la mano de obra chubutense sostenible en el tiempo”, manifiestan las empresas enroladas en esa cámara.

Le señalan y recuerdan al gobernador Arcioni que “el principal pronuncio del Anexo I y con criterio, que desconocemos, de los parámetros técnicos sobre la cuantificación y proporcionalidad de administración según aspectos sociales, económicos y ambientales. El Artículo 1° establece que las Provincias del Chubut y de Santa Cruz se comprometen a no permitir la captura de la especie langostino en todo el Golfo San Jorge por el corriente año y hasta por un período de 5 años, compromiso cuya continuidad se comunicará en forma expresa a la Autoridad de Aplicación antes del 1° de diciembre del año previo. Quedan exceptuadas las actividades científicas. Artículo 2°. El Consejo Federal Pesquero compensará los efectos de los compromisos provinciales asumidos en el artículo 1° precedente, en la medida en que no se permita la captura de langostino en el Golfo San Jorge, con la asignación a cada una de las Provincias indicadas de un cupo social de tres mil ochocientas (3.800) toneladas anuales, para que sean utilizadas por los buques fresqueros que las Provincias aludidas nominen. Tales buques deberán desembarcar la totalidad de las capturas de langostino en dichas provincias”, detallan sobre los alcances de la medida que creó este novedoso esquema de reparto de cupo social de langostino.

Interrogantes
En otro tramo, la Cámara Pesquera de Chubut refiere a que “la empresa Red Chamber aduce que cuenta con 400 empleados, número importante de trabajadores, que gran parte de las empresas radicadas en la zona pueden equiparar, pero sin contar con 5 permisos de flota amarilla con una captura promedio de más de mil cajones diarios, con un buque tangonero congelador y ahora con un buque fresquero de altura Cabo Vírgenes (mayor a 21 metros de eslora) el cual posee cuota de merluza, pero carece de Permiso Nacional de especie Langostino, condición excluyente para su captura”, le significan a Arcioni.

En el final, plantean interrogantes en tono crítico: “¿Es válida la asignación de cupo social a una empresa que ostenta tantos beneficios? ¿Cuál es la intención de la empresa en la explotación de las más de 14 mil toneladas de Merluza Hubbsi (en su mayoría fresca -unas 10 mil toneladas- para procesar en tierra) que tienen asignados los diferentes buques?”, sugieren en la carta enviada al Gobierno.

“Creemos desde la Cámara Pesquera del Chubut que los beneficios otorgados para algunas empresas del sector no pueden ser permanentes, aduciendo hace más de 7 años una emergencia ocupacional de una firma que supero todas las expectativas extractivas desde los permisos de emergencia otorgados en un modo excepcional”, concluyen, en una polémica que parece recién empieza.

También te puede interesar

Merluza Pesca

Habilitan la pesca de anchoíta en la zona de veda permanente de merluza

single-image

El Consejo Federal Pesquero resolvió la semana pasada dar curso al pedido de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) para autorizar la pesquería de la especie ‘Engraulis anchoíta’.

La misma se desarrollará entre los paralelos 42° y 44° de latitud Sur.A mediados de mayo, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut envió una nota al Consejo Federal Pesquero para que se analice una solicitud de autorización para desarrollar operaciones de pesca de anchoíta en el AVPJM, en el marco de lo normado por la Resolución CFP N° 1/2022.La flota fresquera de Rawson planteó ante el organismo nacional que se habilite, como en años anteriores, la pesquería de la especie Engraulis anchoíta en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).

En este sentido, se tomó en consideración que, en las temporadas pasadas, ante una…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos