Nacionales

Puerto Caleta Paula: capitán de remolcador dio positivo para COVID 19 y aislaron a toda la tripulación

single-image

Dieciséis tripulantes del remolcador “El Chaltén” amarrado en muelle del puerto Caleta Paula quedaron aislados desde la mañana de este martes en un hotel de Caleta Olivia por ser contactos estrechos del capitán que dio positivo de COVID 19, el cual fue derivado a un centro de salud privado de Comodoro Rivadavia.

La nave de referencia presta servicios asistiendo a los buques petroleros que operan con la monoboya marina.

La situación sanitaria vinculada a la pandemia comenzó a cobrar cuerpo a promediar la jornada del sábado cuando, personal de Prefectura y del Comité Operativo de Emergencias local tomaron conocimiento de un posible caso positivo del virus en la nave.

En consecuencia, alrededor de las 21.00 ingresó a bordo un bioquímico de un laboratorio particular para hisopar al capitán y el resultado de la muestra dio positivo.

Por tal motivo se activó el protocolo de bioseguridad que rige para estas circunstancias, disponiéndose que el capital permaneciera aislado en su camarote. También se prohibió que el resto de la tripulación descendiera, entre quienes se encontraban cuatro buzos profesionales.

Finalmente, alrededor de las 10:00 de este martes, contando con el apoyo de Prefectura y Protección Civil del municipio, el COE procedió a efectuar el traslado de 16 tripulantes a un hotel de esta misma ciudad para cumplir aislamiento por ser contactos estrechos, aunque no se precisó si fueron hisopados.

En tanto, la empresa propietaria del remolcador, con autorización del COE, procedió a trasladar en ambulancia al capitán hasta un centro privado de salud de Comodoro Rivadavia como medida preventiva.

Fuente: El Patagónico

Calamar

Arranca la temporada de calamar en Argentina: flota nacional y extranjera en acción

single-image

Temporada calamar Argentina 2025. La temporada de pesca del calamar Illex argentinus ha comenzado oficialmente en aguas argentinas, marcando un acontecimiento de gran relevancia para la actividad pesquera nacional. Antes de finalizar el año, una flota integrada por buques de bandera argentina, pertenecientes a intereses mixtos chino-argentinos, inició operaciones exploratorias en el stock sur-patagónico, específicamente en la región comprendida entre los paralelos 49°S y 52°S.

Tras la habilitación para operar a partir del 7 de enero entre los paralelos 44°S y 52°S, limitada inicialmente a los buques que realizaron esfuerzos de pesca al sur del paralelo 49°S, la misma flota reanudó sus actividades en busca del recurso. Paralelamente, entre el 7 y el 10 de enero, el resto de la flota de bandera nacional, que incluye empresas locales y firmas de origen español y asiático, inició sus zarpadas desde distintos puertos. Mar del Plata…

Ver más artículos