Chubut Puerto Rawson

Tomas Oliver denunciado por que su negocio con Seros no sería transparente

El empresario pesquero Tomas Oliver tiene barcos, plantas pesqueras y maneja el transporte del puerto

single-image

Denunciaron que el secretario de Trabajo, Cristian Ayala, sería socio de una prestadora de la obra social Seros junto al polémico empresario pesquero, Tomas Oliver, pero detrás de esta denuncia se encontraría una disputa por uno de los “Curros” más grande con el estado.

Tomas Oliver, el capo de la pesca en Rawson

El abogado trelewense, Federico Ruffa, está identificado con el Grupo Jornada que abarca no solamente al Diario Jornada sino que es un nombre que abarca todo una red de negocios en la que sus principales cabezas son el Sindicalista Héctor “Del Bosque” Gonzalez y Walter “Toco” Garcia Moreno que son dueños del pasquín que durante años actuó de escudo mediático de la corrupción “Dasnevista”. A su vez el socio de Moreno es Jorge Aidar “El Turco” Bestene conformando el GRUPO AB-GM&A. Ver página de red de negocios: http://www.abgm.com.ar/

Garcia Moreno en la audiencia a su socio Patricio Musante en la causa “Revelación”

Ruffa presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público Fiscal contra el secretario de Trabajo de Chubut, Cristian Ayala, a quien acusa de ser socio de una nueva prestadora de la obra social Seros. Pero el trasfondo sería una disputa por dineros públicos.

La empresa INPAT es propiedad de “Los Ruffa”·

Eduardo Ruffa
El Curro y la Fuga

Ruffa presentó la denuncia ante el fiscal Omar Rodríguez en su calidad de abogado de la empresa Inpat SRL de la cual su hermano Eduardo Ruffa es el director, que desde hace un tiempo viene manteniendo un duro conflicto legal con el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) por los servicios de alojamiento y atención integral a personas con dolencias mentales, tanto para adultos como para adultos mayores con alto nivel de dependencia, que es agravó luego de que el organismo provincial realizará una licitación y adjudicará ese servicio que brindaba Inpat a otra empresa ya que se habrían dado cuenta que se fugaban cientos de millones de pesos anualmente en algo que supuestamente no lo valdría.

De empresario pesquero a Doctor

Según el “pasquín” de Diario Jornada se sabía, era vox populi, quién sería el elegido para llevar adelante la operación del nuevo servicio. Terminó siendo el controvertido empresario pesquero Tomas Oliver quién tiene barcos, plantas pesqueras y maneja el transporte del puerto. Vale recordar que fue muy observado por los “Rawsenses” cuando salió a la luz la causa por contrabando de langostino a Brasil.

“Oliver es el propietario del ex Hotel Punta León de Playa Unión, hoy devenido en una (próxima) residencia para adultos mayores con el mismo nombre”, señala Ruffa en el diario de su jefe político Héctor González quién lo acogió luego de que traicionará a sus compañeros de la agrupación “Los Altares”, organización militante que utilizaron para que Ruffa llegue a ser Secretario de Trabajo en la Gestión de Martin Buzzi donde era uno de sus jóvenes brillantes preferidos.

¿Delatar para seguir con los negocios?

En el Grupo Jornada son conocidos por ser especialistas en delatar y se recuerda para recordar nomas como Patricio Musante delató a Mario Das Neves para despegar de la causa “Revelación”. Ruffa manifestó: “La cuestión se tornó aún más escandalosa cuando comenzó a correr el rumor de que además de Oliver, el emprendimiento en Playa Unión contaba como socio también con el Dr. Cristian Ayala, que además de ser actual secretario de Trabajo es también abogado interno de Seros y, al mismo tiempo, abogado de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad, sindicato que nuclea a los empleados de la sanidad del sector privado”.

Federico Ruffa – Jorge “El Turco” Aidar Bestene (Fundación IARA)
El Grupo y sus conexiones con la policía

Según el abogado, el 22 de septiembre, “cuando en una charla con el colega y exjefe de Policía, Luis Avilez, me enteré que Oliver había convocado para tener una conversación a unos clientes suyos, la gente de la empresa Enfermería Integral (también prestadora de Seros), con el objeto de contratar el servicio de ambulancias de esa empresa”.

La disputa de cientos de millones de pesos

Según Ruffa, “en el marco de esa conversación el propio Oliver mencionó y corroboró que uno de sus socios es Ayala y que fue él quien trajo la idea de desarrollar este emprendimiento, ya que conocía en detalle las sumas pagadas y el servicio prestado por INPAT, gracias a su trabajo como asesor legal de Seros”.

El denunciante le indica al fiscal Rodríguez que “las conductas arriba descriptas encuadran en los tipos penales de negociaciones incompatibles con la función pública; fraude a la Administración Pública; e incumplimiento de deberes de funcionario público.

La denuncia es contra Ayala en calidad de autor del delito, pero también incluye a Oliver un viejo lobo de mar en los negocios que terminan siendo bastante turbios. Lo que hace reír a todos es que como dice el dicho: “El muerto se ríe del degollado”, ya que es insólito que Ruffa siendo integrante del Grupo Jornada denuncie al Estado Provincial por Corrupción.

Para los entendidos esto sería ponerse la “gorra”, o una pelea de “travestidos” para no aflojarle a los “Curros” con el Estado. En definitiva, gane uno u otro todos confluyen en seguir viviendo de la teta del estado y después se muestran como empresarios prósperos pero lo cierto es que estos seudo empresarios viven volcando la calesita.

Fuente: Cholila Online

También te puede interesar

Chubut Pesca

Crece la captura de anchoíta: Se pescaron 4.000 toneladas, empleó a 400 personas y registró una suba del 110% en comparación con 2022

single-image

Las estadísticas las puso en valor el empresario Raúl Matías Cereseto de la Flota Amarilla. Resaltó el crecimiento de este producto que surge como una alternativa al langostino.

“Chubut por primera vez en su historia superó la barrera de las 4 mil toneladas de captura de Anchoíta, lo que representa un aumento 110% respecto al año 2022 (1.899,9 tn) y un 22,5% respecto al año 2021 (3.266,7 tn)”, especificó Ceresto en una publicación en su red social X.

En cuanto a las capturas, la realizaron 6 barcos durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

Se trata de los buques pesqueros Madre María, BP Siempre María Elena, BP Sagrario, BP Nuevo Quequen, BP Dibona y BP Nueva Neptunia, capturando más de 125.000 cajones.

El empresario agregó que esta especie objetivo “se pesca con redes…

Ver más artículos
Langostino Pesca Puerto Madryn

Sastre: “Contamos con un puerto de aguas profundas que nos permite tener una intensa actividad pesquera”

single-image

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, continúa participando del Encuentro Internacional de Ciudades Amigas del Municipio de Fuzhou, en China. En este marco, participó de una Mesa Redonda junto a jefes comunales de distintas ciudades del mundo, donde se tomó conocimiento sobre las fortalezas de cada una de las localidades.

En su discurso, el Intendente dijo: “Es un orgullo llegar al otro lado del mundo y poder poner en valor las bellezas naturales y a una de las industrias más importantes de la ciudad como es el turismo, ya que los visitantes de distintos países viajan a Puerto Madryn a ver la ballena Franca Austral a una distancia muy corta”.

“Contamos con un puerto de aguas profundas que nos permite tener una intensa actividad pesquera, con unas 20 plantas de procesamiento de pescado y langostino, que sumado a las tripulaciones…

Ver más artículos
Chubut Puerto Madryn

Diego Pérez: “Comenzamos una transición prolija con Enrique Calvo tras una gestión muy prolija, afianzaremos el trabajo para llegar nuevos mercados”

single-image

De cara a diciembre, el Gobierno Provincial electo, comandado por Ignacio “Nacho” Torres, fue anunciando las nuevas autoridades que formarán parte de la nueva gestión y en el caso de Puerto Madryn, la primera conformación llegó en el ámbito de la Administración Portuaria, institución dependiente de Provincia que estará a cargo de Diego Pérez, que llegará desde el ámbito privado a conducir los destinos de la administración de los puertos Storni y Piedra Buena de nuestra ciudad.

En diálogo con NoticiasPMY, Diego Pérez destacó que “tomé la convocatoria con alegría y mucha responsabilidad. El puerto está terminando una gestión muy prolija al frente de Enrique Calvo y con quién estuve en contacto para iniciar la transición. Nos interesa muchísimo continuar con los proyectos que ya fueron presentados para la infraestructura. Queremos seguir siendo competitivos, un puerto protagonista. Buscamos ser un puerto potenciado”.

Chubut Flota Amarilla

La Flota Amarilla gestiona la certificación MSC de anchoa que permitiría explotar su desarrollo

single-image

Lo confirmó Giuliano Vestuti, integrante de la Cámara de la Flota Amarilla Chubut, quien celebró este importante paso para la industria pesquera local.

Al respecto, Vestuti señaló que “el avance en la certificación MSC, que desde ya es un acontecimiento histórico para nuestra flota, permitiría planificar una mayor expansión de la pesquería de la anchoa patagónica y su procesamiento en la zona, principalmente en ciudades como Trelew, brindando nuevas fuentes de trabajo en una localidad que realmente requiere de fuentes de empleo. La industria podria dar respuestas con trabajo de calidad”.

Además, detalló el proceso del que formaron parte para cumplir con los requisitos que exige la certificación. “En 2021 varias empresas, armadores de buques de la flota de Rawson, decidimos avanzar hacia la sostenibilidad y obtener la certificación del MSC de anchoa. El programa guía para esto se llama Pesquería…

Ver más artículos
Chubut Flota Amarilla

La CAFACh impulsa una muy buena iniciativa laboral

single-image

La Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) propone incorporar a los beneficiarios de los planes sociales. Presentará un proyecto para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado.

“Se trata de la primera iniciativa privada concreta de la historia que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad”, sostuvieron desde la CAFACh.

La Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) elabora un proyecto, al que califican “sin precedentes”, para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado. Se trata de la primera iniciativa privada concreta que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad.

En la actualidad existen dos programas oficiales de inserción laboral que promueven la misma transformación («Ingreso Protegido al Empleo» y «Puente al Empleo»), siguiendo…

Ver más artículos